BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Advertisements

Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Macroeconomía del posneoliberalismo
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Escenarios Económicos Internacionales
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Pedro Lacoste Vice Presidente Banco Central de la República Argentina Mayo 2004 Los Desafíos del Crecimiento Latinoamericano ALIDE.
XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso - COLAFI
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Latinoamérica y el Caribe Escenario Macroeconomico Latibex José Juan Ruiz Noviembre 2012.
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
P OLÍTICA M ONETARIA Y P ERSPECTIVAS E CONÓMICAS PARA 2007 Enero 11, 2007.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
El funcionamiento de la macroeconomía.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
1 Coyuntura Monetaria y Cambiaria Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva noviembre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva.
Análisis del Momento Económico 30 de Noviembre Francisco Rosende R.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La Política Económica: introducción
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Macroeconomía.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
Coyuntura y Perspectivas
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Operador mesa de dinero y forward– Intervalores
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY BCP B P C Evolución de la Coyuntura Económica Paraguaya Marzo de 2012

Agenda Entorno Externo Comercio Exterior y Balanza de Pagos Sector Real Inflación Sistema Financiero Sector Público Política Monetaria y Proyecciones de Inflación Conclusiones

Entorno Externo La economía mundial sigue con sus vaivenes propios: Estados Unidos, Europa, China, cada uno con su historia.

Crecimiento Inflación % Inflación % Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg, Consensus Forecasts Crecimiento % Inflación % Fuente: Bloomberg, Consensus Forecasts

Tasas de política monetaria

Tasas de Política Monetaria de los Países de la Región 7 7

Precio del Sésamo en el mercado hindú (USD por tonelada) Precio histórico y futuro de soja bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precios a futuro Precio histórico y futuro del trigo en la bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precio histórico y futuro del maíz en la bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precios a futuro Precios a futuro Fuente: Reuters 19/03/2012

Política de Tasas de Interés

Expectativa de Inflación para el año (t) y (t+1) Fuente: Encuesta de Expectativa de Variables Económicas – GEE. BCP.

Proyecciones de Largo Plazo Modelo Consistencia Macroeconómica Gráfico de la Distribución de Probabilidades de la Inflación-Largo Plazo

Proyecciones de Corto Plazo Gráfico de la Distribución de Probabilidades de la Inflación-Corto Plazo BVAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Bayesiano SVAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Estructural VAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Irrestricto

Conclusiones La economía paraguaya es muy volátil por causa del clima y el sector externo: a) Seguro agrícola. b) Forward. El ECN sigue desacelerándose (Sep. 10,7% - Nov. 8,9% - Dic 8,7%). La tendencia del PIB se debe más a un choque de oferta. El crédito bancario sigue dinámico, aunque a tasas menores que el año anterior. Las exportaciones a febrero 2012 crecieron por encima de las importaciones, lo que levantaría las presión sobre el déficit de la Cuenta Corriente. Se observa una leve apreciación del tipo de cambio real con respecto a su equilibrio (3,1%) y el TCN tiene una tendencia similar a la de la región. El TCN es un factor aún determinante en la trayectoria de la inflación por el fuerte componente de bienes importados en la canasta de bienes del país. La tasa de inflación está convergiendo a los niveles que el BCP se comprometió. La tendencia de la inflación en términos interanual continua cercano al centro del rango meta (4,5%), así como la subyacente (4,1%). Las proyecciones de inflación para el 2012 con los Modelos indican que se podría terminar el año en torno al centro del rango meta.

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY BCP B P C Evolución de la Coyuntura Económica Paraguaya Marzo de 2012