BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY BCP B P C Evolución de la Coyuntura Económica Paraguaya Marzo de 2012
Agenda Entorno Externo Comercio Exterior y Balanza de Pagos Sector Real Inflación Sistema Financiero Sector Público Política Monetaria y Proyecciones de Inflación Conclusiones
Entorno Externo La economía mundial sigue con sus vaivenes propios: Estados Unidos, Europa, China, cada uno con su historia.
Crecimiento Inflación % Inflación % Fuente: Bloomberg
Fuente: Bloomberg, Consensus Forecasts Crecimiento % Inflación % Fuente: Bloomberg, Consensus Forecasts
Tasas de política monetaria
Tasas de Política Monetaria de los Países de la Región 7 7
Precio del Sésamo en el mercado hindú (USD por tonelada) Precio histórico y futuro de soja bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precios a futuro Precio histórico y futuro del trigo en la bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precio histórico y futuro del maíz en la bolsa de Chicago (USD por tonelada) Precios a futuro Precios a futuro Fuente: Reuters 19/03/2012
Política de Tasas de Interés
Expectativa de Inflación para el año (t) y (t+1) Fuente: Encuesta de Expectativa de Variables Económicas – GEE. BCP.
Proyecciones de Largo Plazo Modelo Consistencia Macroeconómica Gráfico de la Distribución de Probabilidades de la Inflación-Largo Plazo
Proyecciones de Corto Plazo Gráfico de la Distribución de Probabilidades de la Inflación-Corto Plazo BVAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Bayesiano SVAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Estructural VAR: Modelo de Vectores Autorregresivos Irrestricto
Conclusiones La economía paraguaya es muy volátil por causa del clima y el sector externo: a) Seguro agrícola. b) Forward. El ECN sigue desacelerándose (Sep. 10,7% - Nov. 8,9% - Dic 8,7%). La tendencia del PIB se debe más a un choque de oferta. El crédito bancario sigue dinámico, aunque a tasas menores que el año anterior. Las exportaciones a febrero 2012 crecieron por encima de las importaciones, lo que levantaría las presión sobre el déficit de la Cuenta Corriente. Se observa una leve apreciación del tipo de cambio real con respecto a su equilibrio (3,1%) y el TCN tiene una tendencia similar a la de la región. El TCN es un factor aún determinante en la trayectoria de la inflación por el fuerte componente de bienes importados en la canasta de bienes del país. La tasa de inflación está convergiendo a los niveles que el BCP se comprometió. La tendencia de la inflación en términos interanual continua cercano al centro del rango meta (4,5%), así como la subyacente (4,1%). Las proyecciones de inflación para el 2012 con los Modelos indican que se podría terminar el año en torno al centro del rango meta.
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY BCP B P C Evolución de la Coyuntura Económica Paraguaya Marzo de 2012