Queremos ver a Jesus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con los brazos abiertos
Advertisements

El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Vida nueva.
Ven, Espíritu Santo.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
Juan es su nombre.
Bienaventurados... Todos los Santos.
La Comunidad.
PESCADORES DE HOMBRES.
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
Morir para fructificar "Si el grano de trigo no muere..."
En el Tabor… "Escuchadlo"
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
LA CENA.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Maestro, que pueda ver.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
La Comunidad.
Marta y María.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
El seguimiento de Jesús
El Buen Pastor.
EN EL DESIERTO.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
En el Monte TABOR.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Vida Nueva.
Testigos.
Seguimiento de Jesús.
Quiero ver.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
El Bautismo de Jesús.
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Morir para fructificar "Si el grano de trigo no muere..."
Transcripción de la presentación:

Queremos ver a Jesus

La Liturgia de este domingo desea preparar a los cristianos para los acontecimientos de la Pascua, que se aproxima: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Las lecturas bíblicas nos ayudan en este sentido...

En la 1ª Lectura Dios propone una NUEVA ALIANZA. (Jr 31, 31-34) Dios había hecho una ALIANZA en el Sinaí, entregando a Moisés mandamientos escritos en piedra... El pueblo admitió la alianza, pero más con la boca, que con el corazón. El pueblo nunca la interiorizó debidamente y muchas veces fue infiel... Por ello, el profeta Jeremías anunció una NUEVA ALIANZA, cuyos mandamientos estarían grabados en el corazón:

El Señor perdona y renueva la Alianza. “Meteré mi ley en su pecho, la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.” El Señor perdona y renueva la Alianza. * Nosotros también somos Pueblo de la Nueva Alianza, cuyos mandamientos deben estar inscritos en nuestro corazón. En la Cuaresma, debemos renovar la Alianza, iniciada en el Bautismo y rota tantas veces por nuestra flaqueza e infidelidad.

La 2ª Lectura afirma que esa nueva Alianza, plena y definitiva, se realiza en Cristo, en perfecta obediencia al Padre. (Hb 5,7-9) El Evangelio invita a mirar a Jesús, que selló la Nueva Alianza con su propia sangre en la Cruz. (Jn 12,20-33) - Un grupo de griegos, en Jerusalén venidos para la Pascua, piden a Felipe y Andrés: “¡Queremos ver a Jesús!“, esto es, conocerlo en profundidad.

"Si el grano cae en tierra y muere, producirá mucho fruto". Jesús SE HACE VER a través de una imagen: EL GRANO de TRIGO. Su "gloria" pasa por la experiencia del grano: "Si el grano cae en tierra y muere, producirá mucho fruto". La fecundidad de la vida se manifiesta en la muerte. Jesús va a morir y nacerá la Iglesia universal. Así fue para Jesús, así será también para cada uno de nosotros.

- Deben MORIR las seguridades humanas, el apego a la propia vida Para conocer a Jesús: - Deben MORIR las seguridades humanas, el apego a la propia vida y a la sabiduría humana... - Debe MORIR todo lo que nos aparta del proyecto de Jesús, que vino para que todos tengan vida en abundancia. * Es preciso morir para conocerlo. - Y señala el camino para verlo: la CRUZ. “Cuando yo sea elevado de la tierra (en la cruz), atraeré a todos a mi." * Es el camino para todo el discipulado...

+ "Queremos ver a Jesús" Esa petición de los griegos es una propuesta de vida para todos. Es el anhelo de todos nosotros. Todos queremos ver a Jesús. El Documento de Aparecida recuerda que “el inicio del cristianismo es un encuentro de fe con la persona de Jesucristo" (DA 243) . “La propia naturaleza del cristianismo consiste en reconocer la presencia de Jesucristo y seguirlo“. (244).

Pero ¿dónde, cuándo, cómo encontrarlo? El Documento muestra unos lugares de encuentro con Cristo: - “En la fe recibida y vivida en la IGLESIA". (246) - “En la SAGRADA ESCRITURA, leída en la Iglesia... Es indispensable el conocimiento profundo y vivencial de la Palabra de Dios" (347) .

- En la SAGRADA LITURGIA... la Eucaristía es el lugar privilegiado del encuentro del Discípulo con Jesucristo" (250-251). La celebración eucarística dominical es una necesidad interior del cristiano, de la familia cristiana y de la comunidad parroquial" (252) . - En el sacramento de la RECONCILIACIÓN... (254). - En la ORACIÓN personal y comunitaria (255).

- “En la COMUNIDAD viva en la fe y en el amor fraterno" (256). - “En los POBRES, afligidos y enfermos..." (257). - "Encontramos también en la PIEDAD POPULAR..." (258) "Queremos ver a Jesús" significa acoger a su persona con alegría, por ser el centro y la motivación más fuerte de la propia existencia, y la garantía que no se apaga.

Señor, queremos ver a Jesus Haz, Señor, que tus discípulos reconozcan tu rostro en el rostro de los pobres. Da ojos para ver los caminos de la justicia y de la solidaridad; da oídos para escuchar las llamadas de salvación y salud; enriquece sus corazones con una fidelidad generosa para que se hagan compañeros de camino y testigos verdaderos y sinceros de la gloria, que resplandece en el crucificado, resucitado victorioso. P Antonio Geraldo Dalla Costa CS 25.03.2012

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Se o grão de trigo não morrer L e M.: Pe. José Weber CD.: CF2012 Paulus Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com