REPASANDO: Punto de Equilibrio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Punto de Equilibrio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ “COSTEO ABSORBENTE Y DIRECTO” EXPOSITORES: Alfaro Rodríguez Gabriela Maritza García Gonzáles Laura Carolina.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
EJEMPLOS DE COSTOS TOMA DE DECISIONES.
Calculando Costos para Emprendedores
DETERMINACION DE FACTORES DE EQUILIBRIO VALOR DEL EQUILIBRIO DE UNA VARIABLE Con frecuencia es necesario determinar la cantidad de una variable a la cual.
Inecuaciones Lineales
PUNTO DE EQUILIBRIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio.
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
PRESENTACIÓN 7 COSTO - VOLUMEN - UTILIDAD
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
COSTOS PREDETERMINADOS
2. 6 CASO PRACTICO. MANUFACTURERA ALAJUELENSE, S.A.
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Metodos de valuación de inventarios
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
PROCEDIMIENTO DE PORCIENTOS INTEGRALES..
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El objetivo del punto de equilibrio es calcular el numero de unidades que se necesitan vender para que nuestros costos.
PLANECIÓN FINANCIERA.
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
Costos y Presupuestos.
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
PUNTO DE EQULIBRIO.
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES usmp Finanzas_Análisis_Punto_Equilibrio P-1 Mg. CPC Alberto Hidalgo Análisis del Punto de equilibrio.
PUNTO DE EQUILIBRIO EN LÍNEA DE PRODUCTOS.
COSTOS COSTOS DE PRODUCCION: SON LOS GASTOS NECESARIOS PARA MANTENER UN PROYECTO. COSTOS EXPLICITOS: SON AQUELLOS QUE UNO PUEDO CUANTIFICAR NO SE VEN.
Tema: Ecuaciones de primer grado con una variable.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
PUNTO DE EQUILIBRO.
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Concepto y determinación
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
Punto de equilibrio Por Gabriel Pruneda Dibildox 1.
Anexo Está diseñado para servir de apoyo fundamental en la actividad de planear. 2.La variable precio es un factor difícil de ser controlado por.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Costeo total y costeo variable Costeo total Ventas$ XXXX (-) costo de venta (fijo y variable) ($ XXX) Utilidad bruta$ XXX (-) gasto de admón. y venta.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Transcripción de la presentación:

REPASANDO: Punto de Equilibrio Es el nivel de operaciones en que los ingresos y los gastos son iguales. Es importante para: Evaluar la posibilidad de programar actividades nuevas. Conocer cuáles actividades se están subvencionando con otras. Conocer el nivel mínimo de ventas antes de incurrir en pérdidas Costos Variables: Varían proporcionalmente Costos Fijos: Se dan aun sin producción 1 1

Ejercicio punto de equilibrio – Una empresa fabrica y vende un solo artículo cuyo precio de venta unitario es de $20, el costo variable es de $10 y el costo fijo total es de $100.000. ¿Cuántas unidades debe vender para lograr el punto de equilibrio? SOLUCION Cálculo del margen de contribución (utilidad) Precio de venta por unidad $ 20 Menos El costo variable por unidad 10 Margen de contribución $ 10 Punto de equilibrio: Costo fijo/margen de contribución 100.000/10 = 10.000 unidades es el punto de equilibrio Si vende más de 10.000 unidades tiene utilidad. 2 2

Ejercicio punto de equilibrio. Continuación –2- Una empresa fabrica y vende un solo artículo cuyo precio de venta unitario es de $20, el costo variable unitario es de $10 y el costo fijo total es de $100.000. Si la empresa vende 22.000 unidades. ¿Cuál es la utilidad? SOLUCION Margen de contribución $20-10 = 10) Aumento de unidades vendidas (22.000-10.000 = 12.000) 12.000 X $10 (margen contribución) = $120.000 DETALLE Ventas (22.000 x $20) $440.000 Menos costo variable (22.000 x $10) $220.000 Margen de contribución $220.000 Menos costo fijo $100.000 Utilidad antes de impuestos $120.000 Adonde esta aquí el punto de equilibrio? De donde sale que el aumento de unidades vendidas fue de 12.000? Porque el PE es 10.000, sean 100.000 de costo fijo entre $10. de margen de contribución. 3 3

Punto de equilibrio ejemplo 3 A cuánto deben ascender el monto de las ventas ($), para lograr el punto de equilibrio en una empresa donde: Precio de venta $15. Costo variable $9. Costo fijo $60.000 Precio de venta $15 100% Costo variable 9 60% Margen de contribución 6 40% $60.000 = 10.000 unidades = PE 6 (margen de contribución) 10.000 x $15 = $150.000 $60.000 = $150.000 40% Puede hacerse de dos maneras, averiguando la contribución marginal por el numeros de unidades en PE o bien dividiendo los costos fijos entre el % de CM 4