PRUEBAS DE OPCIONES MÚLTIPLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Advertisements

Elementos de un polígono.
REPASO CAPITULO 8 EN ESPAÑOL PARA 10MO GRADO SEGUNDO SEMESTRE
Triángulos y cuadriláteros Polígonos regulares
Triángulos: clasificación
Procedimiento de construcción de Pruebas
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
APLICACIONES Cálculo de: La diagonal de un rectángulo.
El triángulo: vértices, ángulos y lados
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
GEOMETRÍA: PROBLEMAS Prof. Ana Cabrera I.F.D. Florida
GEOMETRIA PLANA.
ELABORACIÓN DE REACTIVOS
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
A En la siguiente ilustración se observa un árbol de navidad, y uno de los alambres que lo sostiene; el alambre mide 10m de longitud, forma un ángulo de.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Sistemas de Ecuaciones
Congruencias y semejanzas de figuras planas
FIGURAS PLANAS (POLÍGONOS)
Cálculo de áreas Sabias que el área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Similar al ejercicio 1 propuesto Método de sustitución
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
¿Cómo diseñar mejores exámenes “Multiple Choice”? Una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo las posibilidades de este tipo de exámenes.
PASOS PARA CONSTRUIR UN
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Recurso Educativo: ideado y creado por : J u a n L e p e L u e n g o
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
Cartas "Quién tiene..." Ricardo Vázquez, 2007.
Maestría en Docencia Universitaria- UNR
APUNTES SOBRE TRIÁNGULOS, CUADRILÁTEROS Y POLÍGONOS
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Repaso PPAA 2012 Matemáticas Para los grados del 4-6
APLICACIONES Teorema de Pitágoras
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
Observamos que sus lados son proporcionales:
Estadística Administrativa I
Nombres: Paula mena Frederick Manzo 4°A
Presentado por: Isabel Martín
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
Colectivo de acción pedagógica docente
POLÍGONOS.
FÍGURAS PLANAS.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Figuras y cuerpos geométricos.
Maestría en dificultades en el aprendizaje de la matemática #7 Curso: Evaluación de los Aprendizajes de la Matemática Tema: Reactivos de Relación o Correspondencia.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PRUEBAS SABER 2014.
INSRUMENTOS DE EVALUACION
GEOMETRIA Prof. Lordys Serrano Ramírez.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS DEL ÁREA DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
Elaboración de ítems de producción de respuesta
TEMA 1 FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS GRÁFICO
REACTIVOS DE PRUEBAS OBJETIVAS: VERDADERO o FALSO
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
FÍGURAS PLANAS. POLÍGONOS Un POLÍGONO RECTILÍNEO es una figura plana, limitada por segmentos rectilíneos, denominados LADOS, y los puntos donde se cortan.
GUICEG020EM32-A16V1 Generalidades de los triángulos EM-32.
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE OPCIONES MÚLTIPLES

Objetivos Distinguir entre aquello que puede ser apropiadamente evaluado al usar ítems con opciones múltiples y aquello que deberá ser evaluado mediante algún otro método. Evaluar ítems de opciones múltiples usando criterios comúnmente aceptados para identificar fallas específicas en ellos. Mejorar ítems mal escritos mediante la corrección de los errores que contienen. Construir pruebas de opciones múltiples de alta calidad.

Anatomía de ítem de opciones múltiples Un ítem típico consiste de dos partes básicas: un problema o texto de pregunta (tallo) y una lista de respuestas sugeridas (alternativas u opciones). El tallo puede ser de la forma de una pregunta o una frase incompleta, mientras que la lista de alternativas contiene una correcta(respuesta) y un número de incorrectas (distractores).

Anatomía de un ítem de opciones múltiples Tallo: Cinco artesanos pueden tejer 12 chompas en 15 días. Si se requiere tejer 60 chompas en 25 días, ¿cuántos artesanos el doble de rápidos se deben contratar además de los ya contratados? Alternativas: A. 2 (Distractor) C. 5 (Respuesta) B. 4 (Distractor) D. 8 (Distractor)

Tipos de aprendizaje de los estudiantes Conocimientos Recordar Comprender Destrezas Habilidades

Conocimiento - Recordar El punto de intersección de las alturas trazadas desde los tres vértices de un triángulo se llama: Baricentro. Ortocentro Incentro Circuncentro

Conocimiento - Comprender El ortocentro se encuentra en el exterior de un triángulo cuando el triángulo es: Equilátero Rectángulo Obtusángulo Isósceles

Destrezas Calcular: 26/5+2/15+3/20+1 389/60 383/60 6 320

Habilidades En un triángulo ABC, ABC=130°. Calcular el ángulo formado por las alturas trazadas desde los vértices A y C. 130° 50 ° 80 ° 100 °

POM ENSAYO Útiles para medir… Niveles de conocimiento, comprensión, aplicación y análisis Síntesis, evaluación, comprensión, aplicación y análisis Número de reactivos/cantidad de material cubierto Gran número de reactivos/cobertura amplia del contenido del curso. Reciclaje Número relativamente pequeño de reactivos/cobertura limitada pero exhaustiva Problemas de la preparación Difícil y toma mucho tiempo redactar enunciado y opciones de respuestas Escribir la respuesta ideal y formular un método de calificación Puntuación y calificación Objetiva, fácil . Calificación rápida y confiable Subjetiva, difícil . Calificación toma tiempo y es menos confiable. Fuente se sesgo de las puntuaciones Nivel de lectura del estudiante; adivinar respuestas Capacidad de escritura del estudiante.

Limitaciones Dado que los estudiantes seleccionan una respuesta de una lista de posibles alternativas en lugar de suministrar o construir ellos mismos la respuesta, los exámenes del tipo de opciones múltiples no se adaptan a medir cierto tipo de logros de grados de aprendizaje, tales como la habilidad del estudiante para: ♦ Articular explicaciones ♦ Organizar ideas personales ♦ Realizar un gráfico ♦ Producir ideas originales ♦ Proporcionar ejemplos

Pautas de elaboración Pautas para el contenido Pautas para el formateo Pautas para el estilo Redacción del tallo Redacción de las opciones

Pautas para el contenido Cada pregunta debe reflejar un contenido específico importante. Parafrasear para evitar la simple rememoración. Evitar un contenido demasiado específico. Evitar preguntas basadas en opiniones. Evitar preguntas capciosas. Vocabulario apropiado para cada grupo de estudiantes.

Pautas para el formateo Usar diversos tipos de preguntas POM en una misma prueba. Formatear la pregunta verticalmente en lugar de horizontalmente.

Pautas para el estilo Editar y corregir las preguntas. Usar gramática, puntuación, mayúsculas y ortografía correctas. Reducir al mínimo la cantidad de palabras en cada pregunta.

Pautas para la redacción del tallo Instrucciones claras y libres de ambigüedad. Evitar datos innecesarios y sinónimos dentro de la misma pregunta. Afirmar en lugar de negar y evitar palabras como No y EXCEPTO. Si se usan palabras negativas, deben ir en MAYÚSCULAS y en negritas. Evitar usar nombres de personas, productos, empresas reales. Colocar la referencia si se usan gráficos reales.

Pautas para la redacción del tallo El tallo debe poder responderse sin las opciones. Debe interrogar sobre una cuestión que posee una respuesta única y bien definida.

Redacción de las opciones Se recomienda usar tres o cuatro opciones. Solo una debe ser la respuesta correcta. Variar el lugar de la opción correcta. Las opciones deben ser homogéneas en estructura gramatical y en extensión. La gramática de las opciones debe ser consistente con el tallo. Nunca usar como última opción NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Evitar TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES.

Redacción de las opciones Evitar opciones en negativo. Evitar pistas que indican la opción correcta. Evitar opciones evidentemente incorrectas. Evitar opciones en pares o tríos que identifican claramente la opción correcta. Usar como distractores: errores conceptuales comunes, resultados parciales y fallas habituales en los alumnos.

Redacción de las opciones Si una palabra o frase se repite en todas las alternativas, incluirlas en el tallo. Mantenga las alternativas mutuamente excluyentes. Considerar las unidades adecuadas.

1. El impuesto sobre las remuneraciones es del 20% por los primeros $80 000 anuales y 25% sobre el exceso. ¿Cuánto gana anualmente un empleado que pagó un arancel de $46 000? A. $120 000 B. $160 000 C. $180 000 D. $200 000

2. Determine si las siguientes situaciones son aleatorias o determinísticas, respectivamente. I. Lanzar dos dados y obtener una suma mayor a 12 II. El próximo mamífero que vea por la calle será un perro. III. El resultado de sumar cinco más seis. IV. Lanzar una moneda y obtener cara. A. DDAA B. ADAA C. AAAA D. DADA

3. Determine cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas. I. Si un cuadrilátero tiene los cuatro lados iguales, entonces se trata de un cuadrado. II. El conjunto solución de: x+2=x+2, es vacío. III. El promedio de 5 números distintos es mayor que el menor de ellos. A. Sólo I B. Sólo III C. Todas D. Ninguna

4. ¿Cuál piensa usted que es el mejor método para resolver un sistema de ecuaciones? A. Método de sustitución B. Método de eliminación o reducción C. Método de igualación D. Ninguna de las anteriores

5. Calcular: 8÷4×2+6 A. 7 B. 10. C. 12. D. 15.

6. Las diagonales se bisecan en todos los: A. rombos B. trapecios isósceles C. rectángulos D. trapezoides E. trapecios rectángulos

7. Indica , para cada una de las siguientes situaciones, cuáles no son determinísticas. I. Las diagonales de un rectángulo son congruentes. II. Los ángulos interiores en un pentágono suman 540º III. El próximo mundial de fútbol seremos campeones. A. Solo I y II B. Solo I C. Solo II D. Solo III

8. Un novelista ha escrito dos libros 8. Un novelista ha escrito dos libros. Si sumamos el número de páginas de los dos libros, obtenemos el número 356. El formato de la hoja del primero es 20 x 15cm y el del segundo libro 17 x 15cm. Si se extendiesen las hojas de los dos libros, cubrirían una superficie de 4,9080m2 ¿Cuántas páginas tiene cada libro? De cómo respuesta la diferencia de dichas cantidades. A. 30 B. 28 C. 32 D. 45

9. Si el resultado de la pregunta anterior representa el 40% de N 9. Si el resultado de la pregunta anterior representa el 40% de N. Hallar N. A. 76 B. 75 C. 68 D. 70

10. El segmento que une dos vértices no consecutivos en un polígono regular, es una: A. diagonal. B. apotema. C. lado. D. radio.

11. El gráfico muestra la distribución del personal contratado en una fábrica de cerveza de la ciudad de Pucallpa, respecto de su procedencia. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? 45 45 40 40 35 35 Costa Costa 30 30 Cantidad de personas Cantidad de personas 25 25 Sierra Sierra 20 20 Selva Selva 15 15 10 10 5 5 2009 2009 2010 2010 2011 2011

A. Solo II y IV C. Solo II y III B. Solo II D. Solo III I. En total hay más personal contratado de la región Sierra en el 2009. II. Los costeños son siempre minoría. III. En el 2011 hay 50% más selváticos que costeños. IV. Los selváticos son siempre minoría. A. Solo II y IV C. Solo II y III B. Solo II D. Solo III 45 40 35 Costa 30 Cantidad de personas 25 Sierra 20 Selva 15 10 5 2009 2010 2011