USO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ALCOHOL COMO IDENTIFICARLAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del Consumo de Drogas en las Américas Programas Innovadores para Infractores Dependientes de Drogas. Modelo de los Tribunales de Tratamiento.
Advertisements

FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), Madrid, 26 de junio de 2006.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Poblaciones criminales
Informe Anual 2010: el problema de la drogodependencia en Europa.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Los Problemas sociales en Panamá
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
VII Congreso COPARDOM sobre Riesgos Laborales
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Proceso de Descentralización
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Fuente: SNVS, Región Sanitaria II
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Ley contra el narcomenudeo en México
TITULO: Movimiento Turístico en temporadas durante el trascurso de los años 2010 y 2011 para poder así ayudar en su crecimiento en los próximos años en.
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas El Salvador San Salvador, 6 de julio de 2004 CNA Comisión Nacional Antidrogas.
Sustancias Psicoactivas
SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Alcohol y drogas. Nombre de la persona que contestará las preguntas del chofer acerca de los materiales Los choferes están sujetos a la parte 382 1a Información.
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Circuito de la coca Federico Rodríguez Juan Viana Daniel Ferreira
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Consumo Percibido en los Pares y Uso de Drogas por los Estudiantes Universitarios: El Estudio de Caso Medellín/Colombia Erika María Montoya Investigadora.
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
Cuestionario, parte II: gestión de datos Carpeta de capacitación 4: terminología.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
CONTEXTO GENERAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Roberto Chaskel H. Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y de.
Diana Bedoya Lara Karol Lainez Del Pozo
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
Situación de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escolares en Colombia Bogotá D.C., Febrero de 2007.
Proyecto de Énfasis Distrital PDA Salud Mental Dirección de Salud Pública 2015.
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
Integrantes. La nueva ley de sustancias estupefacientes psicotrópica y su repercusión en la Sociedad Ecuatoriana en el periodo 2013.
Dirección de Protección y Servicios Especiales
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Para la prevención, tratamiento y control de
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
La prevención del consumo de drogas
Jornada de Capacitación Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo 7 de Octubre de 2015.
Consumo y Abuso de Drogas en Adolescentes y Jóvenes del Perú
Profesora responsable: Lucía Muñoz
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
ESTUDIO DEPARTAMENTAL SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN EN JÓVENES ESCOLARIZADOS DE 12 AÑOS Y MAS”
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
Los vicios en los famosos Se sufre día a día con estos acontecimientos de que cada vez hay mas personas de la farándula con problemas de droga. ¿Qué causa.
Consumo de heroína alguna vez en la vida por entidad federativa Usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ en el segundo semestre de.
Transcripción de la presentación:

USO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ALCOHOL COMO IDENTIFICARLAS POLITICAS DE PREVENCION AL CONSUMO USO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ALCOHOL COMO IDENTIFICARLAS

DATOS GENERALES DE CONSUMO DE SPA INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS. ONU 1997 DATOS GENERALES DE CONSUMO DE SPA En el mundo 191 millones de personas consumen algún tipo de sustancia ilícita. El consumo de drogas ilegales en el mundo representa costos de 400 millones de dólares al año. En la década del 90 las drogas sintéticas fueron las que mayor incremento en la frecuencia de consumo tuvieron con un 16 %

INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS. ONU 1997 CONSUMO DE SPA ILEGALES Marihuana 73.3 % Drogas sintéticas 15.7 % Cocaína 6.8 % Heroína 4.1 %

EPIDEMIOLOGIA COLOMBIANA Porcentaje de consumo de sustancias psicoactivas ilegales alguna vez en la vida y en el último mes en jóvenes que contestaron en Colombia  Marihuana Cocaína Basuco Extasis Hongos Heroina En la vida 9.5 4.1 1.9 1.8 1.3 0.6 Ultimo mes 3.4 0.8 0.3 0.2   Rumbos, 1999, Colombia

EPIDEMIOLOGIA En 1997 el VESPA reporta el consumo de éxtasis en 28.9% en la vida de los jóvenes colombianos En el año de 1999 se reporta el consumo en 1.8% alguna vez en la vida en los jóvenes. En el 2001, el 14% de los jóvenes en Colombia consumen Éxtasis (Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas).

UTILIDAD DEL MONITOREO MONITOREO BIOLÓGICO DE S P A UTILIDAD DEL MONITOREO 1- Para control de una población específica. 2- Para confirmación de un resultado determinado 3- Para tratamiento en casos de sobredosis. 4- Para programas de Vigilancia epidemiológica.

Prueba de Sospecha Razonable Las sospechas sobre personas deben de ser basadas en las observaciones específicas del supervisor y estas incluyen: El Comportamiento El habla El olor corporal (tal como marihuana o alcohol)

Suspensión Temporal El empleador suspenderá temporalmente al trabajador de sus obligaciones después de haber recibido: Pruebas de alcohol positivas Una prueba de drogas que requiera una segunda recolección bajo observación directa.

Prueba de Regreso al Trabajo Antes de regresar al trabajo y después de haberse involucrado en una conducta prohibida, el empleador debe asegurarse que: La prueba de alcohol del trabajador de regreso al trabajo sea negativa La prueba de drogas de abuso sea negativa