USO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ALCOHOL COMO IDENTIFICARLAS POLITICAS DE PREVENCION AL CONSUMO USO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ALCOHOL COMO IDENTIFICARLAS
DATOS GENERALES DE CONSUMO DE SPA INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS. ONU 1997 DATOS GENERALES DE CONSUMO DE SPA En el mundo 191 millones de personas consumen algún tipo de sustancia ilícita. El consumo de drogas ilegales en el mundo representa costos de 400 millones de dólares al año. En la década del 90 las drogas sintéticas fueron las que mayor incremento en la frecuencia de consumo tuvieron con un 16 %
INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS. ONU 1997 CONSUMO DE SPA ILEGALES Marihuana 73.3 % Drogas sintéticas 15.7 % Cocaína 6.8 % Heroína 4.1 %
EPIDEMIOLOGIA COLOMBIANA Porcentaje de consumo de sustancias psicoactivas ilegales alguna vez en la vida y en el último mes en jóvenes que contestaron en Colombia Marihuana Cocaína Basuco Extasis Hongos Heroina En la vida 9.5 4.1 1.9 1.8 1.3 0.6 Ultimo mes 3.4 0.8 0.3 0.2 Rumbos, 1999, Colombia
EPIDEMIOLOGIA En 1997 el VESPA reporta el consumo de éxtasis en 28.9% en la vida de los jóvenes colombianos En el año de 1999 se reporta el consumo en 1.8% alguna vez en la vida en los jóvenes. En el 2001, el 14% de los jóvenes en Colombia consumen Éxtasis (Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas).
UTILIDAD DEL MONITOREO MONITOREO BIOLÓGICO DE S P A UTILIDAD DEL MONITOREO 1- Para control de una población específica. 2- Para confirmación de un resultado determinado 3- Para tratamiento en casos de sobredosis. 4- Para programas de Vigilancia epidemiológica.
Prueba de Sospecha Razonable Las sospechas sobre personas deben de ser basadas en las observaciones específicas del supervisor y estas incluyen: El Comportamiento El habla El olor corporal (tal como marihuana o alcohol)
Suspensión Temporal El empleador suspenderá temporalmente al trabajador de sus obligaciones después de haber recibido: Pruebas de alcohol positivas Una prueba de drogas que requiera una segunda recolección bajo observación directa.
Prueba de Regreso al Trabajo Antes de regresar al trabajo y después de haberse involucrado en una conducta prohibida, el empleador debe asegurarse que: La prueba de alcohol del trabajador de regreso al trabajo sea negativa La prueba de drogas de abuso sea negativa