LACTANCIA MATERNA JAIME SCHEKER LAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

Composición de los alimentos
LACTANCIA DEL SENO MATERNO
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
CONFERENCIA CASA DEL ABUELO
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
Intolerancia a la lactosa
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
COMPONENTES INORGÁNICOS
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
LACTANCIA MATERNA.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
Metabolismo Bacteriano
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
BIOQUIMICA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
El cuerpo humano.
¿Cómo funciona la glándula mamaria?
SALIVA.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Componentes de la leche Aleshia ivana amezcua corona reg
LACTANCIA MATERNA. LACTANCIA MATERNA Lactancia La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo. Se inicia en el postparto temprano.
Proteínas.
Universidad Nacional de Ingeniería
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
Inmunidad y Lactancia Materna
Directora del Módulo: Dra. Patricia L Quiroga
BIOLOGÍA Primer grado.
Tiare González.
Lactancia materna Integrantes: Lisbeth Seguel Cristian Molina
Elementos inorgánicos
LACTANCIA MATERNA VS. LACTANCIA ARTIFICIAL
POWER BOOST. Bebida cítrica altamente recomendada para fortalecer los músculos y retardar el envejecimiento. POWER BOOST.
 Hoy en día se puede decir que la tecnología a favorecido en muchas cosas a las personas, principalmente en la salud.
MALTEADA BIOPROLIFE Multi-aloe
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Lactancia materna Módulo 1:
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Es la mejor alimentación para el RN y el niño en su primer año. Debe ser LME en los 6 primeros meses. La OMS recomienda LM hasta los 2 a especialmente.
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA MATERNA JAIME SCHEKER LAMA  Es la alimentación con leche del seno materno. JAIME SCHEKER LAMA

Cada glándula tiene 15 a 20 lobulos ,separados por tejido graso. Formado por lobulillos , a su vez por alveolos.

G.M, consta de dos elementos. Los acinos glandulares, donde se encuentran las células productoras de leche. Los ductos, conjunto de estructuras ramificadas, tubulares y huecas, cuyas luces confluyen progresivamente en canalículos más y más gruesos hasta terminar en uno de los doce a dieciocho galactóforos. Los galactóforos son dilataciones ductales a modo de reservorios situados inmediatamente por detrás del pezón.

Es la mejor alimentación para el RN y el niño en el primer año Al caer los niveles de estrogenos y progesterona, termina la influencia inhibidora de la progesterona sobre la producción de la alfa lactoalbumina por el reticulo endoplasmico rugoso Lactancia Materna Es la mejor alimentación para el RN y el niño en el primer año Debe ser los primeros 6 meses. La OMS recomienda LM hasta los 2 SEGÚN LA OMS Y UNICEF "La lactancia forma parte integrante del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Constituye una base biológica y psicológica única para el desarrollo del niño"

Ventajas para la madre: Recuperación del post parto. Separación de los embarazos < probabilidad de cáncer mamario, ovárico y de osteoporosis. Mejor interacción entre la madre y el niño, influye en el desarrollo psicomotor del lactante. Proporciona placer físico y emocional Ventajas para el lactante: Superioridad nutricional Ausencia de agresión físico-química y antigénica Apoyo inmunológico específico e inespecífico Crecimiento y desarrollo del tubo digestivo

Posiciones para el amamantamiento Lactancia Materna Posiciones para el amamantamiento Retirando el pecho Acunada Acostada Reversa Caballito Pelota o Maleta

Pre-calostro: Secreción mamaria en los alvéolos, compuesto por exudado de plasma, sodio, cloro, células, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y pequeña cantidad de lactosa producidos durante la gestación. CALOSTRO Primeros 4-5 días post parto, fluido amarillento y espeso, compuesto por pre calostro que se mezcla con la leche que comienza a producirse, con alta concentración en IgA y lactoferrina junto a su contenido en linfocitos y macrófagos

Leche de transición: En el 4º y 15º día post parto, entre el 4º y 6º día se observa un brusco aumento en la producción de leche, aumentando progresivamente hasta estabilizarse en unos 600 a 700 ml / día, entre el 15º y 30º día

COMPOSICIÓN LECHE MATERNA Proteínas -lactoalbúmina -lactoglobulina Caseínas Enzimas Factores de crecimiento Hormonas Lactoferrina Lisozima IgA s Nitrógeno no proteico -amino nitrogeno Creatina Creatinina Glucosamina Acidos nucleicos Nucleótidos Poliaminas Urea,Acido úrico Lípidos Vitaminas liposolubles (A,D,E,K) Carotenoides Acidos grasos Fosfolípidos Esteroles e hidrocarbones Triglicéridos Minerales e iones Bicarbonato Calcio, cloro, citrato Magnesio, fosfato Potasio, sodio,sulfato Vitaminas hidrosolubles Biotina, Colina Folato,Inositol Niacina Acido pantonténico Riboflavina Tiamina Vit.B12, B6 Vit.C Células Epiteliales Leucocitos Linfocitos Macrófagos Neutrófilos Carbohidratos Lactosa Oligosacáridos Glicopéptidos Factores bífidus Minerales traza Cromo, cobalto, cobre Fluor, yodo, hierro Manganeso, molibdeno Niquel, selenio, zinc

COMPOSICION LM Inmunoglobulinas: son proteínas sin valor nutricional,funcionan como protectores contra infecciones,impidiendo que los virus y bacterias invadan la mucosa intestinal de los niños alimentados al seno. Linfocitos: son células vivas que sintetizan anticuerpos y protegen contra enfermedades.

Lisozima: Proteína específica encontrada en la leche humana y se identifica como factor antibacteriano. Ayuda al desarrollo y mantenimiento de la flora bacteriana intestinal. Tambien ayudan a las células a multiplicarse y madurar y en el intestino actua como protección contra las alergias. • Nitrógeno no proteico: presente sólo en la leche materna, ayuda al organismo del bebé a construir sus propios aminoácidos.

Macrófagos: Células vivas que actúan “comiéndose” a células o partículas extrañas o invasoras, como microorganismos patógenos. Los macrófagos sólo se encuentran en la leche materna. CALOSTRO Bajo contenido en grasas y lácteos pero con una gran cantidad de proteínas (sobre todo “anticuerpos como Iga )

Factores relacionados con Patología Materna Toxoplasmosis Trichomoniasis VIH ( Sida ) Dolor Cancer Mamario y Quimoterapia Hepatitis. Herpes. Lepra. Tuberculosis. Sífilis. Septicemia. Toxemia. Diabetes. Hipertensión Arterial. Tromboembolias

Muchas Gracias El bebé debe ser alimentado cada vez que quiera. LM protege frente a las infecciones como diarrea, infecciones respiratorias (catarros, bronquiolitis, bronquitis, neumonía), otitis El bebé debe ser alimentado cada vez que quiera. Desde el momento del nacimiento hasta que suelte el pecho. Muchas Gracias