INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 11

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
El ciclo de vida de un proyecto
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
SISTEMA DE INFORMACION DE DELL
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Su agente de ventas externas… local
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
Investigación de Operaciones en Comercio Electrónico
Dirección de Marketing Duodécima Edición
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
SEMANA Introducción.
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se viven nuevos escenarios
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
LlamaGas S.A. el moradito rendidor
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Sevillano Zárate ,Víctor Fernando Gutiérrez Escalante, Vladimir
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Semana 10 Gestión de Distribución
Relator: Juan Bravo C. Doctor por la Universidad de Lleida Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados Modelación de una solución.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
Introducción a la investigación de mercados
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Diseño de Procesos Lima, Perú.
Ciclo de vida de un sistema
Entregable 2: Proyecto Informático 1
Tipos de Sistemas de Información
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Plataforma de Innovación On line Software easyCRIT 4.0
Innovando el proceso de la estrategia operacional
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE ABASTO SUPPLY CHAIN.
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
La Ingeniería de Sistemas de Hoy Marzo de 2010
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Responsabilidad Social y Servicios Solidarios
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
GESTIÓN LOGÍSTICA Y LAS MATEMATICAS !!!. LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA POR:
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 11

Ingeniería de sistemas en las organizaciones Estructura y construye soluciones para la gestión empresarial mediante el conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación.

Sistemas al interior de las organizaciones Sistemas operacionales o de procesamiento de transacciones. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

Sistemas de procesamiento de transacciones

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Participantes alrededor de un sistema Usuarios. Administradores. Analistas de sistemas. Diseñadores de sistemas. Programadores. Personal de Operaciones. Auditores.

Participantes alrededor de un sistema Usuarios: Son las personas que utilizan el sistema. Administradores: Personas de la organización con capacidad de gestión. Pueden restringir recursos a proyectos. Tipos: Administradores generales, administradores informáticos, administradores usuarios

Participantes alrededor de un sistema Analistas de sistemas: Identifican y definen problemas, recogen datos, modelan el sistema. Diseñadores de sistemas: Reciben información de analistas y formulan alternativas de solución. Programadores: Elaboran código de programación para implementar la solución.

Participantes alrededor de un sistema Personal de Operaciones: Están a cargo de las operaciones informáticas. Definen restricciones operacionales. Auditores: Controlan los proyectos de acuerdo a normas y estándares.

El trabajo del ingeniero de sistemas en una organización Análisis y diseño de sistemas. Modelamiento de la información. Desarrollo de aplicaciones. Redes. Soporte técnico. Producción.

El ingeniero de sistemas como profesional independiente Consultoría profesional. El ingeniero de sistemas emprendedor.

Caso “NaturVet” NaturVet es una empresa envasadora, fabricante y comercializadora de vacunas inyectables para el ganado. Tiene una Oficina principal en Lima ubicada en San Isidro, su planta de envasado se ubica en Ate y tiene 3 sucursales comerciales en Arequipa, Trujillo y Huancayo. Cubre un 60% el mercado nacional en la línea de vacunas. Para llegar a localidades remotas Naturvet asoció a 20 veterinarios independientes residentes en provincias, los cuales reciben los productos en consignación. Estos comunican sus pedidos a las filiales y las filiales a su vez a la oficina principal de Lima, lo cual produce demoras en la atención de los pedidos. Si se superaran estos problemas podrían asociarse alrededor de 500 profesionales y ganar un mercado importante. En una entrevista se le preguntó Gerente General de NaturVet cuales eran los factores más importantes para lograr el éxito de la empresa y señaló los siguientes: a) Excelencia en el Nivel de Servicio, que debe incluir capacitación técnica y asesoría a clientes; b) Productos de alta calidad y precio razonable; c) Puntualidad en la entrega de pedidos a los clientes.

Caso “NaturVet” El Jefe de Producción declaró lo siguiente: “..nuestra principal debilidad es que todavía no hemos completado nuestros sistemas de información y no contamos con una red que nos comunique a nivel nacional. Tenemos problemas para pronosticar la demanda y ajustar la producción e inventarios a ella. De tal manera que con frecuencia no tenemos stock suficiente para atender los pedidos...”. El Gerente de Marketing está muy preocupado por las dificultades que señaló el Jefe de Producción ya que de continuar esta situación se podría perder la oportunidad de establecer actividades comerciales con los mismos productos en varios países del Grupo andino y Centroamérica que tienen demanda insatisfecha. Un equipo de Ingenieros de Sistemas se encargó de crear un modelo que describe como funciona Naturvet y desarrolló los esquemas siguientes que ilustran la cadena de suministros, el flujo de información y el sistema de almacenes:

Caso “NaturVet”

Caso “NaturVet”

Caso “NaturVet” El equipo aplicó el enfoque sistémico para entender los problemas que el Jefe de Producción tiene y elaboró el siguiente diagrama que trata de explicar en que puntos se produce información importante del negocio (Sistemas transaccionales), y en que puntos se usa la información para planificar y tomar decisiones (Sistemas de toma de decisiones).

Caso “NaturVet” ¿Por qué son importantes los proveedores de NaturVet? ¿De que se encarga la producción en NaturVet? ¿Qué dificultades afronta? ¿De que se encarga la distribución en NaturVet y cuál es su ámbito de operación? ¿Cuál podría ser su alcance en el futuro si se solucionan los problemas actuales? ¿Quiénes son los clientes de Naturvet? ¿Por qué son importantes los productos de NaturVet en los establos? ¿Qué problemas se tiene en la atención de clientes? ¿Por qué proveedores, producción, distribución y clientes están “encadenados”? Haga una lista de los sistemas transaccionales y los sistemas de toma de decisiones. ¿Cómo resuelven estos sistemas en conjunto el problema del Jefe de Producción? Haga un esquema que represente la red de comunicación de Naturvet, considerando que se logran afiliar a los 500 veterinarios de provincias y se logra a exportar a varios países. Considere que los veterinarios comunican sus pedidos a través de cabinas internet. ¿Qué recomendaciones le daría al gerente general para manejar los tres factores de éxito?