BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS (BDOO).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Lenguaje Unificado de Modelado
Introducción a LAS Bases de Datos
Esquemas de Bases de Datos
Arquitectura CLARO-TECNOTREE
Programación Orientada a Objetos
Introducción a la Orientación a Objetos
Bases de Datos Introducción.
Introducción 1 Puntos Clave –La orientación a objetos representa un cambio radical en los métodos tradicionales de creación de software –Los métodos tradicionales.
Teórico: Introducción
Unified Modeling Languaje (UML)
UML.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Sistema de Gestión de Base de Datos
Ingeniería del Software
Ingeniería del Software
Base de Datos Relacional.
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETO
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Material Original de Microsoft para desarrolladores adaptado por Jorge Miguel PERALTA para clases de Informática Aplicada (Haga clic para adelantar/atrasar.
Introducción a la programación Orientada a objetos
Ingeniería de Software
Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO)
Fundamentos de programación
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
POR MARCO LEANDRO RUIZ ZAPATA. Start UML Unified Modeling Language lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad;
Comunicación y Multimedia
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Organización y Estructuración de Datos
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
UML Carlos Becerra C. ¿Qué es orientación a objetos? Conceptos de OO  Objetos, características de los objetos, clases e instancias,
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
La Universidad de Guayaquil Carrera de Ingeniería en Sistemas.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
Juana Vivas Villanueva Greysi Martínez Arce Antonio Aguilar Galicia LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
UML.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
BASE DE DATOS.
Prof. Joel Moreno Molina
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Programa Educativo: Tecnologías de la Información Asignatura: Base de datos para aplicaciones Tema: Base.
Programación Orientada a Objetos. Es importante aclarar desde un principio la diferencia que existe entre programación orientada a objetos y un lenguaje.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Acceso a Datos Erick López Ovando Licenciado en Informática.
La Programación Orientado a Objetos
Introducción AOO. Contenido - Introducción - Repaso de Orientación a Objetos - UML - Casos de Uso.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Bases de datos ITecnológico San Agustín1 BASES DE DATOS Conceptos Básicos Paulo César Acosta Lozano –
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Transcripción de la presentación:

BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS (BDOO)

BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS (BDOO) Es una base de datos inteligente. Soporta el paradigma orientado a objetos almacenando datos y métodos, y no sólo datos. Está diseñada para ser eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Evita el acceso a los datos; esto es mediante los métodos almacenados en ella. Es más segura ya que no permite tener acceso a los datos (objetos); esto debido a que para poder entrar se tiene que hacer por los métodos que haya utilizado el programador. Un SGBDOO es un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas de la orientación a objetos Las bases de datos orientadas a objetos se diseñan para trabajar bien en conjunción con lenguajes de programación orientados a objetos como Java, C#, Visual Basic.NET y C++.

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS propone 13 características obligatorias para los SGBDOO, basado en dos criterios: debe ser un sistema orientado a objetos y debe ser un SGBD (Atkinson et al., 1989). Características: 1. Debe soportar objetos complejos: Debe ser posible construir objetos complejos aplicando constructores a objetos básicos. 2. Identidad del objeto: Todos los objetos deben tener un identificador que es independiente de los valores de sus atributos. 3. Encapsulamiento: Los programadores solo tienen acceso a la especificación de interfaz de los métodos, y los datos e implementación de estos métodos están ocultos en los objetos. 4. Tipos o clases : El esquema de una BBOO contiene un conjunto de clases o tipos. 5. Tipos o clases deben ser capaz de heredar de sus supertipos o superclases: los atributos y métodos.

6. Sobrecarga debe ser soportada: Los métodos deben poder aplicarse a diferentes tipos. 7. El LMD debe ser completo : El LMD en los SGBDOO debe ser un lenguaje de programación de propósito general. 8. El conjunto de tipos de datos debe ser extensible: No habrá distinción entre tipos definidos por el usuario y tipos definidos por el sistema. 9. Persistencia de datos: los datos deben mantenerse después de que la aplicación que los creó haya finalizado. El usuario no tiene que hacer copia explícitamente. 10. El SGBD debe ser capaz de manejar grandes BD 11. El SGBD debe soportar Concurrencia : Debe disponer de mecanismos para el control de concurrencia. 12. Recuperación: el SGBD debe proveer mecanismos de recuperación de la información en caso de fallo del sistema. 13. El SGBD debe proveer un manera fácil de hacer consultas.

BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS CON UML Lenguaje Unificado de Modelado (LUM) o (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. Es importante resaltar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. UML combina notaciones provenientes desde: • Modelado Orientado a Objetos • Modelado de Datos • Modelado de Componentes • Modelado de Flujos de Trabajo (Workflows)

DIAGRAMAS DE UML

Análisis y diseño orientados a objetos con UML Metodología de diseño de BD: 1. Generar diagramas de casos de uso a partir de la especificación de requisitos para representar las principales funciones requeridas por el sistema. 2. Generar un diagrama de clases (E/R). 3. Generar un diagrama de secuencias para cada caso de uso o para cada grupo de casos de uso (interacción entre clases). 4. Actualizar el diagrama de clases para mostrar los métodos requeridos en cada una. 5. Crear un diagrama de estados para cada clase que muestre como cambia de estado.

NOTACIÓN UML UML preescribe una notación estándar y semánticas esenciales para el modelado de un sistema orientado a objetos. Previamente, un diseño orientado a objetos podría haber sido modelado con cualquiera de la docena de metodologías populares, causando a los revisores tener que aprender las semáticas y notaciones de la metodología empleada antes que intentar entender el diseño en sí. Ahora con UML, diseñadores diferentes modelando sistemas diferentes pueden sobradamente entender cada uno los diseños de los otros.

VENTAJAS Se desarrolla un único modelo al que acceden directamente las aplicaciones. Simplifica la conceptualización La utilización de objetos permite representar de una forma más natural los datos que se necesitan guardar. Mejora la comunicación entre los usuarios, los diseñadores y los analistas. Extensibilidad: Los SGBDOO permiten construir nuevos tipos de datos a partir de tipos existentes. Existe una única interfaz entre el LMD y el lenguaje de programación lo que elimina lo que elimina el problema de tener incrustar un lenguaje declarativo como SQL en un lenguaje imperativo como C. Lenguaje de consultas más expresivo : El acceso navegacional es más adecuado para manipular despliegue de partes, consultas recursivas, etc. Soporte a esquema evolutivo : el estrecho acoplamiento entre datos y aplicaciones en un SGBDOO hace más abordable el esquema evolutivo

DESVENTAJAS La optimización de consultas compromete la encapsulación: optimizar consultas requiere conocer la implementación para acceder a la BD eficientemente. Los bloqueos a nivel de objeto, utilizados en protocolos de control de concurrencia pueden afectar al rendimiento. Complejidad: el incremento de funcionalidad provisto por un SGBDOO, como un único nivel de modelo de almacenamiento o soporte a transacciones largas. La complejidad con lleva productos más caros y difíciles de usar. Falta de soporte a las vistas: la mayoría de SGBDOO no proveen mecanismos de vistas. Falta de soporte a la seguridad: Actualmente los SGBDOO no proveen un mecanismo adecuado de seguridad. La mayoría de mecanismos están basados en un nivel de granularidad alto y los usuarios no pueden conceder derechos de acceso a objetos o clases individuales.

CONCLUSIONES En Conclusión sabemos que las BDOO representan el siguiente paso en la evolución de las bases de datos, para soportar el Análisis, Diseño y Programación OO. Las BDOO permiten el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones complejas con un costo Significativamente menor. Permiten que el mismo modelo conceptual se aplique al Análisis, diseño, programación, definición y acceso a la base de datos. Esto reduce el problema del operador de traducción entre los diferentes modelos a través de todo el ciclo de vida. El modelo conceptual debe ser la base de las herramientas CASE OO totalmente integradas, las cuales ayudan a generar la estructura de datos y los métodos. Las BDOO ofrecen un mucho mejor rendimiento de la máquina que las bases de datos por relación, para aplicaciones o clases con estructuras complejas de datos. Sin embargo, Las BDOO coexistirán con las bases de datos por relación durante los próximos años, puesto que a menudo se utilizará un modelo por relación como una forma de estructura de datos dentro de una BDOO.

REFERENCIAS .Database Systems.Thomas Connolly, Carolyn Begg. Addison Wesley. . Fundamentos de Bases de datos.Abraham Silberschatz, Henry F.Korth, S.Sudarshan. Mc Graw Hill. . http://basesdatos.uc3m.es/fileadmin/Docencia/BDAII/BBDDobjetos30.pdf http://www.scribd.com/doc/490192/Diseno-Orientado-a-Objetos-con-UML-by-Raul-Alarcon