Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
DESARROLLO DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA Moratalla Mayo 2006.
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
como instrumento de trabajo
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Acreditación.
Evaluación formativa Marzo 2009.
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
El Proceso de la Auditoría - ISO
Diagnóstico en Toxicología Clínica
Guías de Práctica Clínica - Reconocimiento de variaciones injustificables e indeseables en la práctica médica. - Variedad en los criterios para el alta.
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL I LA LIBERTAD
GUÍA FÁCIL DE MI SEGURO DE GASTOS MEDICOS Salud Antes de que adquieras tu seguro de Salud es importante saber los conceptos básico en el manejo de tu seguro.
LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
Protocolo de Derivación a NINEAS
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
TALLER GESTION OPERATIVA GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO Informes de Gestión y Resultados
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Medición de la concordancia
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Materia : Semiologia.
IMPLEMENTACIÓN Y MONOTOREO CAPÍTULO 8.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Aspectos Legales de Enfermería en Accesos Vasculares
Junio 2003 Proyecto Servicio de Oftalmología Dra. Mónica A. Schulman.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
NAGAS Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Evaluación: comprensión de los individuos y los contextos
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
ATENCION ESPECIALIZADA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Cuidados de enfermería en neonatos con oxigenoterapia en la prevención de retinopatía (ROP). SOLOA, Mabel Noemí TAPIA, Matias Daniel.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
-AUDITORÍA – “ADHERENCIA A LA GUÍA MANEJO ODONTOLOGICO DE LA GESTANTE” Proceso MISIONAL Acciones intramurales DICIEMBRE de 2014 OFICINA ASESORA DE CONTROL.
Intervención Psicosocial en Familia
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Evaluación de Habilidades Clínicas
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Los Derechos del Niño con Cáncer: Programa CuIDO.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
2014. Profesionales con los que cuenta CEJEB RolNombreHorasCobertura CoordinadoraAna Albornoz Gabarda Equipo PIE PsicólogaLorena Garrido Arabia 20Corporación(no.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible y no entendible por uso de siglas no estandarizadas.  Posología no especifica y falta de cumplimiento de indicaciones  Ausencia de hora en repetidos registros.

Hallazgos  Diagnóstico inicial inconsistente comparado con emergencia y unidad de cuidados intensivos.  Manejo inicial, no uso de protocolos o guías.  Manejo de emergencia por interno y profesional no competente en la especialidad  Imprecisión en el diagnóstico específico y conducta a seguir.

No conformidades mayores  Diagnóstico inicial inconsistente.  Manejo inadecuado faltando exámenes específicos como fondo de ojo punción lumbar etc.  Retraso en toma de decisiones por falta de atención especializada.  Insatisfactoria evaluación por no presencia activa de especialistas.

Conclusiones  Acto médico realizado por interno no por especialista  Incumplimiento de procesos asistenciales.  Ausencia de cartera especializada para el manejo.  No aplicación de guías (protocolos)