Www.ipe.org.pe Política Fiscal, Estabilidad Económica: El Rol del Congreso Seminario de Coordinación de la Bancada Parlamentaria 21 de Junio de 2006 Unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
1 Lima, 14 de junio del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE ADVOCATUS Seminario de Derecho Minero ADVOCATUS.
Perspectivas Económicas de América Latina Centro de Desarrollo de la OECD “Empresas, Política Fiscal e Informalidad: Del círculo vicioso al círculo virtuoso”
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
29 de enero de 2004 Alberto Arenas de Mesa Subdirector de Racionalización y Función Pública Dirección de Presupuestos POLÍTICA FISCAL Y GARANTÍAS EXPLÍCITAS.
Mario Marcel, Director de Presupuestos
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PANORAMA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Quinto Evento de Mercado de Capitales
Evolución de la economía ecuatoriana
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
“El Marco Macroeconómico y el Presupuesto Público”
Vice Ministro de Hacienda
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
Legislación laboral en el Perú:
Proyecciones del Mercado de Minerales COMEXPERU Lima, 21 de agosto de 2008.
Industria Nacional Competitividad de la Roberto Abusada Salah
La Brecha de Infraestructura en el Perú
El Reto del Crecimiento en el Perú Fritz Do Bois XVII Congreso Nacional de la Empresa Privada CONFIEP Lima, 26 de noviembre de 2007.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
La Importancia de la Minería en el Perú
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Competitividad: Política Tributaria en Países Mineros Comexperú Lima, 19 de Julio de 2011 Miguel Palomino B.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
¿Cómo cerrar los déficit de infraestructura en servicios públicos, educación y salud? FORO AGENDA ECONÓMICA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO Asociación.
Perspectivas económicas de largo plazo Coyuntura Económica Nacional Reunión Corporativa Grupo Interbank Lima, 19 de julio de 2006.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía Lima, 22 de noviembre del 2004 Discusión del Presupuesto General de.
Instituciones Jurídicas del Mercado Diploma de Postgrado - UPC 4 de Julio de 2006.
Instituto Peruano de Economía
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
El camino para reducir la pobreza
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Instituto Peruano de Economía
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
Perú Situación Económica y Perspectivas
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
1 24 de setiembre del 2003 Cómo implementar un shock de confianza en el Perú Cómo implementar un shock de confianza en el Perú IPE Instituto Peruano de.
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Coyuntura Económica Nacional e Internacional
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Transcripción de la presentación:

Política Fiscal, Estabilidad Económica: El Rol del Congreso Seminario de Coordinación de la Bancada Parlamentaria 21 de Junio de 2006 Unidad Nacional - Instituto Peruano de Economía Social y Mercado

2 El Rol del Congreso Recaudación tributaria (en % del PBI) Los ingresos fiscales nunca han excedido el 16% del PBI Fuente: BCRP, IPE 2004: 14% del PBI

3 El Rol del Congreso Resultado Económico del Sector Público No Financiero (en % del PBI) Único superávit fiscal Manejo fiscal: en los últimos 35 años, solo en uno los ingresos fueron mayores que los gastos Fuente: BCRP, IPE

4 El Rol del Congreso Fuente: Memorias Anuales del BCRP, IPE Gastos total del Gobierno Central, según tipo (en % del gasto total) Gasto de capital Intereses Gasto corriente 77.6% La calidad del gasto público es hoy la peor de los últimos 35 años

5 El Rol del Congreso Proceso presupuestario Secuencia del proceso presupuestario Fuente: Dirección Nacional de Presupuesto Público (Ministerio de Economía y Finanzas)

6 El Rol del Congreso Transparencia del proceso presupuestario Índice de Transparencia Presupuestal en América Latina (índice desagregado por fases, puntaje va de 1 a 5) Fuente: International Budget Project (2003) “Index of Budget Transparency in Five Latin American Countries: Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru”

7 El Rol del Congreso Aumento de presupuesto Fuente: MEF, IPE Presupuesto General de la República (en miles de millones de S/.)

8 El Rol del Congreso Fuente: BCRP Finanzas públicas: fuerte aumento del gasto, todo hacia el componente corriente Presupuesto General de la República, Apertura 2000 y 2006 con ampliación* (en variación porcentual real y nominal) * No se incluyen a las Entidades de Tratamiento Empresarial Gasto en planilla y en formación bruta de capital del Gobierno Central, 1996–2005 (milliones de S/.) Planilla Formación bruta de capital

9 El Rol del Congreso Calidad de la educación sigue descendiendo y acceso a la salud se hace más limitado Fuente: INEI – ENAHO 2001, 2002, 2003 y 2004; IPE Tipo de ayuda para la salud (% de población enferma) No recibieron atención médica o decidieron automedicarse Otros Fueron a una farmacia Fueron a un centro de salud Comprensión de textos y conocimientos matemáticos, 2004 (en % del total de estudiantes) Fuente: Evaluación Nacional 2004

10 El Rol del Congreso La infraestructura en el Perú se ha deteriorado considerablemente Indicadores de la calidad de la infraestructura en general (7= muy bueno / 1= muy malo) Fuente: Global Competitiviness Report En el año 2001, la calidad de la infraestructura en el Perú obtuvo un puntaje de 3.2 y se encontraba en el puesto 56. En el ranking del año 2005, la calidad de la infraestructura peruana disminuye a 2.5 puntos, y el Perú cae al puesto 97 de 117 países.

11 El Rol del Congreso Regularización del Impuesto a la Renta Regularización del impuesto a la Renta de 3º Categoría entre los meses de Enero y Abril de cada año, (en milones de S/.) Fuente: SUNAT Ingresos tributarios del gobierno central (en % del PBI)

12 El Rol del Congreso Recaudación y política tributaria Fuente: Apoyo Consultoría, BCRP, MEF, IPE * No hay información disponible oficial para el gasto tributario de estos años ELIMINACIÓN DE DISTORCIONES Se suspendieron 41 beneficios y exoneraciones, se derogaron 64 tributos. Estructura alcanzada: 10 tributos (incluye rég. simplificados) Todavía inestabilidad CAOSSIMPLIFICACIÓN Sistema tributario con 5 impuestos y dos regímenes para peq. empresa REDUCCIÓN DE SOBRECOSTOS Reducción tasas de: IES (ex FONAVI) Aranceles ISC Residual Inicio de exoneraciones AMPLIACIÓN DE EXONERACIONES Amazonía Agrícola Otros Resultado: más de 200 exoneraciones AUMENTO DE SOBRECOSTOS Incremento de un pto. del IGV Creación del ITF y regalías mineras Sistemas de pago anticipado de impuesto a la renta Sistemas de detracciones y percepciones (terciarización de la recaudación) Recaudación tributaria y exoneraciones (en % del PBI)

13 El Rol del Congreso Exoneraciones tributarias I Fuente: Apoyo Consultoría

14 El Rol del Congreso Continuos cambios en política tributaria Tasas a las que se estabilizó el IR IGV: se incrementó un punto IGV 18% IGV 19% Se creó el ITF y las regalías ITF Regalías IR 30% IR 30% + 2% IR 20% + 2% IR 27% IR 30%+4.1% ISC AL DIESEL2 ISC S/ ISC S/ IR 30%

15 El Rol del Congreso Perú vs OECD: tasas excesivas de impuestos Fuente: SUNAT, OECD e IPE Tasa de Impuesto a la Renta a personas jurídicas e IGV, OECD y Perú (en %) Tasa de arancel efectivo, OECD 1 y Perú (en %) Fuente: Banco Mundial, OECD e IPE 1/ Sobre la base de 15 países de la OECD

16 El Rol del Congreso Concentración de la recaudación del impuesto a la renta de tercera categoría, (en % de la recaudación total) Fuente: SUNAT Creciente concentración de recaudación en pocos Megas (41 contr.) Top (208 contr.) Resto de principales (14 mil contr.) Medianos y pequeños (572 mil contr.) Concentración de la recaudación total, 2002 (en % de la recaudación total) Fuente: SUNAT

17 El Rol del Congreso Fuente: SUNAT Contribuyentes haciendo el trabajo de la SUNAT Recaudación tributaria realizada por contribuyentes bajo los sistemas de detracciones y percepciones (en % del total de recaudación) Número de procedimientos para pagar impuestos (en número) Fuente: Doing Business 2006 Las empresas dedican 424 días al año al pago de impuestos. La ineficiencia de Aduanas hace que los containers se entregen 3 días más tarde que el promedio internacional

18 El Rol del Congreso Situación fiscal real en la actualidad * 2006 estimado a partir de datos del MMM 2007 – 2009 (mayo 2006) Fuente: BCRP, IPE Déficit fiscal observado y estructural, (en % del PBI) En los últimos años el déficit fiscal ha disminuido de 2.5% del PBI en 2001 a 0.4% en Sin embargo, gran parte de esta mejora se debe a los aumentos de recaudación por el boom de los minerales y al ciclo expansivo de la economía Si se aisla el efecto del incremento de precio de los metales, se encuentra que en realidad, la situación fiscal se está deteriorando Déficit fiscal observado Déficit estructural

19 El Rol del Congreso América Latina es la región en desarrollo que ha captado más inversión privada en infraestructura Inversión anual en infraestructura con participación privada en países en desarrollo, (en miles de US$ mill) Fuente: PPI Database, Banco Mundial Inversión acumulada con participación privada en países en desarrollo según región, (en porcentaje)

20 El Rol del Congreso Balance de la participación privada en infraestructura: 1990 – 2004 América Latina - Participación privada en infraestructura, (número de proyectos, millones de US$ y % del PBI 2004) Fuente: PPI Database, Banco Mundial Perú - Participación privada en infraestructura, (número de proyectos y millones de US$)

21 El Rol del Congreso Niveles mínimos de inversión en infraestructura Fuente: IPE Perú – Inversión pública y privada en infraestructura, (en % del PBI)

22 El Rol del Congreso Fuente: Nathan Associates (2005) Carencia de infraestructura portuaria Grúas pórtico y móvil por puerto, Costa oeste sudamericana (en número) En el Perú, el único puerto que cuenta con una grúa móvil es Matarani, coincidentemente el único que es actualmente administrado por privados

23 El Rol del Congreso Estado de la parte asfaltada de la Red Vial Nacional, 2001 y 2003 (en porcentaje del total) En los últimos años se ha presentado un severo deterioro de las redes viales asfaltadas Estado de la parte asfaltada de la Red Vial Departamental, 2001 y 2003 (en porcentaje del total) Malo Regular Bueno Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones Malo Regular Bueno

24 El Rol del Congreso Fuente: CEPAL, MTC (Perú), SIAF (MEF), Banco Mundial, Ministerio de Obras Públicas de Chile Inversión Promedio US$ 420 millones Chile – Inversión en el sector transporte (millones de US$) Perú – Inversión en el sector transporte (millones de US$) Inversión Promedio US$ 1,480 millones Infraestructura de transporte: el Estado como el “perro del hortelano”

25 El Rol del Congreso Redes viales: brecha de inversión La inversión futura de los proyectos ya otorgados en concesión durante este año asciende a US$ 1,246 millones Faltan por concesionar proyectos en cartera por US$ 1,042 millones. Fuente: Proinversión, MTC e IPE Brecha de inversión en redes viales (en US$ millones) Las necesidades de inversión en la red vial es de US$ 6,779 millones

26 El Rol del Congreso Participación privada no es suficiente: se requiere estabilidad en la regulación y clima de negocios... Excluyen Mantaro del proceso de privatización pasándolo al Fonahpu Distribuidoras regionales del norte devueltas por JORBSA Arequipazo: se detiene la privatización de las empresas eléctricas EGASA, EGESUR, y SEAL Se incrementan controversias con Osinerg sobre tema tarifario Acotación de la SUNAT por S/ millones a empresas del sector Privatización regionales del norte Eventos que afectaron al sector eléctrico durante el periodo Fuente: Diarios e IPE IR 30% IR 30% + 2% IR 20% + 2% IR 30% IR 30%+4.1% IR 27%

27 El Rol del Congreso... en el sector eléctrico la incertidumbre inhibió la inversión privada entre el 2001 y el 2003 Inversión privada y pública en el sector eléctrico en el Perú, (en US$ millones) Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM) Inversión pública Inversión privada Periodo de incertidumbre política y regulatoria

28 El Rol del Congreso Fuente: Minem IPE Electricidad y pobreza: historia de dos mundos Menor cobertura Mayor cobertura Menos pobre Más pobre Cobertura de electricidad y pobreza 2004 (en % de la población) Cobertura de electricidad 2004, Lima versus Regiones (en % de la población)

29 El Rol del Congreso Déficit de inversión en infraestructura en servicios públicos... Fuente: IPE La brecha de inversión en infraestructura de servicios públicos en el Perú es de US$ 22,879 millones equivalente al 33% del PBI del 2004 Sector LimaProvincias Total 2005 Transportes 6807,0047,684 Red Vial586,7716,829 Puertos Aeropuertos Ferrocarriles017 Saneamiento 2,3692,2504,619 Agua potable1,0811,1522,233 Saneamiento ,780 Tratamiento de aguas servidas Electricidad 2075,3165,523 Ampliación de cobertura2071,1091,316 Infraestructura de transmisión0228 Ampliación de cap. instalada03,979 Gas natural Telecomunicaciones 2,7451,8884,633 Telefonía fija ,184 Telefonía móvil2,1511,2993,449 TOTAL 6,10216,77822,879 Distribución %26.7%73.3% 100%

30 El Rol del Congreso...se extiende también a otros sectores Fuente: IPE Déficit de infraestructura total: servicios públicos e infraestructura social (en US$ millones)

31 El Rol del Congreso Fuente: HM Treasury Reino Unido: asociaciones público privadas (APP) en materia de infraestructura Proyectos de infraestructura finalizados al año (en número) Inversión ejecutada en proyectos de la Private Finance Iniciative (PFI), (en US$ millones y en número) 1/ De los más de 600 proyectos financiados y ejecutados con participación del sector privado, al año ya se encontraban en funcionamiento Inversión alcanza US$ 66,435 millones Número de proyectos Fuente: HM Treasury

32 El Rol del Congreso Sobrecostos de la economía peruana Fuente: IPE y CIUP 8.0% del PBI

33 El Rol del Congreso Avalancha legislativa sin mayor reflexión Proyectos de Ley presentados, a junio del 2006 (en número) A la fecha son 14,748 los proyectos presentados en el actual Congreso Congreso Congreso Proyectos de Ley presentados anualmente (en número, Congresos versus Congreso ) Fuente: Congreso de la República del Perú

34 El Rol del Congreso Sobrecostos laborales e informalidad Fuente: Jaramillo (2003) Indemnización por despido, según duración del empleo (número de remuneraciones mensuales) Distribución del empleo a nivel nacional, año 2004 (en miles de empleos) Subempleados 8,634 Adecuadamente empleados 4,473 Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2004 IV

35 El Rol del Congreso Perú es el quinto país más informal del mundo Tamaño de la economía informal, 2002 (en % del PBI) PERU Fuente: Doing Business, Banco Mundial

36 El Rol del Congreso Inicio de TLC Crecimiento potencial de la economía peruana (3.5%) Potencial de crecimiento de la economía peruana* (variaciones porcentuales) Años despúes del TLC Fuente: Estimados propios * Asumiendo un crecimiento potencial de 3.5% sin TLC El TLC aportaría 1 punto porcentual adicional de crecimiento en los 5 primeros años de vigencia La firma del TLC debe ser complementada por una serie de reformas orientadas a mejorar la competitividad de nuestra economía: - Reconstruir la infraestructura pública - Un adecuado funcionamiento del mercado laboral - Eliminar la maraña burocrática - Reducir los elevados costos de formalización - Mejorar la calidad de la educación pública - Programas sociales efectivos y eficientes - Continuar con la estrategia de abrir mercados externos

37 El Rol del Congreso La integración al mundo y la promoción de la inversión privada permitiría incrementar el bienestar Sources: MMM 2002, INEI, IPE Población económicamente activa (PEA) PEA adecuadamente empleada con una tasas de crecimiento del PBI de 7% Proyecciones Crecimiento promedio anual del PBI: 4.0% PEA adecuadamente empleada con una tasas de crecimiento del PBI de 4% Población adecuadamente empleada – tendencias al 2020 (Millones de habitantes) Brecha de empleo adecuado

La economía peruana: Coyuntura y perspectivas de corto plazo Coyuntura Económica Nacional e Internacional Deloitte & Touche Lima, 12 de junio del 2006