Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE VIH/SIDA-ITS: VIGICONHU 2
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
III REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA SUBREGIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS (ETS) OBJETIVOS Quito, de Agosto 2009 Bolivia Ecuador Chile.
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
INTEGRACIONVIGILANCIAMEDICAMENTORRHHPROMOCION Resultados por AREA.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
Comunidad Andina de Naciones
Organismo Andino de salud – Convenio Hipólito Unanue
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Equipo Colombia Elizabeth Trujillo, Jose M Guzmán, Yamileth Ortiz
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO AOD llegó a los billones de dólares el % menos que el Esto representa apenas el 0,3% del PBI de todos los.
V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL Lima, Perú 10 y 11 de mayo de 2012 GLORIA LAGOS ORAS CONHU.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Objetivo General Específicos Principios
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
LINEAS ESTRATEGICAS DE COOPERACION CAF-SG CAN EN EL MARCO DEL CAPRADE
El sistema institucional y jurídico de la Comunidad Andina
El MERCADO COMUN DEL SUR
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Grupo funcional III PROYECTO PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD (PER -03)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
Nombre: Stefanie Vera Torres
LA INTEGRACIÓN ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS La integración: Un proyecto económico. Las instituciones de la integración. Las estrategias.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
Unidad de Desarrollo Social y Educación
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula.
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
RICARDO CAÑIZARES ORAS CONHU I FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS Ciudad de Panamá, 21 al 23 de noviembre de 2011 “El.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue VI Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica y Salud en Fronteras BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU). Líneas fundamentales de trabajo Lima, 07 al 09 de Marzo de 2007

Introducción al ORAS CONHU El Convenio Hipólito Unanue (CONHU) es un acuerdo de cooperación firmado en 1971 por los Ministros de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, con el propósito de desarrollar acciones que “integren” a los Ministerios de Salud y permitan enfrentar problemas comunes En 1998 el CONHU es adscrito al Sistema Andino de Integración, y en el 2001 los Ministros incorporan a su nombre el de Organismo Andino de Salud (ORAS) ORGANISMO INTERGUBERNAMENTAL PARA LA INTEGRACION EN SALUD, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA REMSAA

Población países ORAS CONHU Chile 16,432.674 Hab. Colombia 46,045.109 Hab. Ecuador 13,408.270 Hab. Perú 28,348.700 Hab. Venezuela 27,030.656 Hab. TOTAL 140,892.678 Habitantes Bolivia 9,627.269 Hab.

EXCLUSION EN SALUD: algunos datos Población de la Sub región: 140 millones 50% vive en condiciones de pobreza 27% carece de acceso permanente a servicios básicos de salud una tercera parte carece de acceso a agua potable y saneamiento básico Elevadas cifras de mortalidad infantil y materna por causas fácilmente prevenibles

MANDATOS ORAS-CONHU Resoluciones REMSAA Líneas Estratégicas Planes de Acción Contribuir a acercar a los Ministerios de Salud y mejorar la salud de nuestros pueblos

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU Armonizar Políticas M O V I L Z A R E C U S INTEGRACION ANDINA Y SUDAMERICANA EN SALUD Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes COOPERACION HORIZONTAL

PLAN 2007 – ÁREAS Y LINEAS DE ACCION Agenda Integración Sudamericana Promoción y Protección de la Salud Lucha contra el Tabaquismo Salud Intercultural VIH/SIDA Salud de los Trabajadores Salud Visual Dolor y DDHH Promoción de la Salud Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental - Vigilancia Epidemiológica Emergencias y Desastres Salud Ambiental INTEGRACION EN SALUD Educación y Gestión Educación y Salud Economía y Salud Políticas de Medicamentos y Tecnologías en Salud Política y Acceso a Medicamentos y Biológicos Tecnología en Salud Agenda Integración Sudamericana PASAFRO, PAMAFRO

Mandatos en Vigilancia Epidemiológica y Salud en Fronteras Red Andina de Vigilancia Epidemiológica (RAVE) Plan Andino de Salud en las Fronteras (PASAFRO) Reglamento Sanitario Internacional (RSI) Proyecto Control de Malaria en fronteras Sistema de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (SICOVE) Armonización de Metodologías para Análisis de Situación de Salud (ASIS) y manejo de brotes (Guía) Plan Andino Emergencias y Desastres Plan Andino Influenza Aviar Mejoramiento sanitario agua de consumo humano Reuniones Binacionales

www.orasconhu.org

REMSAA XXVI Resolución 407 RSI Encargar a las Direcciones de Epidemiología el diagnóstico situacional de las capacidades básicas en vigilancia epidemiológica y puntos de entrada con la asesoría técnica de OPS y ORAS-CONHU. 2) Coordinar la preparación de los planes operativos para el desarrollo de las capacidades básicas de vigilancia epidemiológica y puntos de entrada. 3) Promover el intercambio de experiencias entre los países de la Subregión Andina y del MERCOSUR, así como de los instrumentos de diagnóstico.

TALLER ASIS: ACUERDOS Entregar a los equipos de país la propuesta de ASIS de frontera; presentado en forma conjunta por Venezuela y Colombia para su síntesis y adecuación. Presentar la propuesta de ASIS de Fronteras al VI Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica y Salud en las Fronteras a realizarse en el primer trimestre del 2007 para solicitar su incorporación como propuesta concertada en la agenda para la XXVIII REMSAA. Compartir las experiencias adquiridas con el propósito de implementar la metodología de Generación de Evidencia Epidemiológica sobre desigualdades en Salud en los equipos de los Ministerios de Salud. Llevar al VI Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica y Salud en las Fronteras el compromiso de aplicar la nueva metodología por los Ministerios de Salud con el objetivo de realizar un Análisis de Situación de Salud Sub Regional.

COMPONENTES DE LA SITUACION DE SALUD DE POBLACIONES Condiciones de vida (oportunidades, necesidades y problemas) Perfil de daños (mortalidad, morbilidad, discpacidad, brechas) Respuestas Sociales

COMUNIDAD ANDINA Y SISTEMA ANDINO DE INTEGRACION BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU Consejo Presidencial Andino Secretaría General Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Tribunal de Justicia Comisión Organismo Andino de Salud ORAS-CONHU SISTEMA ANDINO DE INTEGRACION Parlamento Andino + CHILE Y VENEZUELA La Sub Región está conformada por el SAI: Organismos intergubernamentales Consejo Presidencial Andino, Consejo de Ministros Andino de Asuntos Exteriores y Comisión Andina. Órganos Comunitarios Tribunal Andino de Justicia, Parlamento Andino, Secretaría General de la Comunidad Andina (SG CAN), Corporación Andina de Fomento (CAF) el Fondo de Reserva de América Latina (FRAL) , ORAS CONHU, CAB, ETC. Corporación Andina de Fomento (CAF) Universidad Andina Simón Bolívar Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) Consejos Consultivos Laboral y Empresarial Convenio Andrés Bello

PROYECTO “CONTROL DE MALARIA EN ZONAS FRONTERIZAS DE LA REGION ANDINA” PAMAFRO 250.000 casos de malaria registrados cada año en los países participantes Basado en una perspectiva alternativa en el control de la malaria NO dirigido a combatir al vector mediante el uso de plaguicidas, sino al diagnóstico y tratamiento precoz con participación comunitaria Ejemplo concreto de proyecto de salud como factor de integración y respuesta común a problemas comunes...