Conferencia: La economía peruana en un contexto de crisis global Charles Philbrook Lima, 30 de junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Fundamentos de Macroeconomía
ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO INSERTADO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
Introducción a la Economía
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Los felices veinte Los oscuros treinta
Perspectivas de la Economía
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Auges y colapsos en América Latina: Comparación entre los 1980s y hoy Igor Paunovic y Juan Carlos Moreno-Brid Comisión Económica para América Latina y.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
El Perú frente a la crisis internacional
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Transacciones en moneda extranjera
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
MODELO MUNDELL-FLEMING
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Presentación Universidad del Pacífico
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
Capítulo 6 Macroeconomía: una visión global ¿Qué aprenderá en este capítulo? ➤ Obtener una visión de la macro (el gran retrato de la economía en su conjunto)
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
El Día Después de Mañana: Un manual sobre el futuro de las políticas económicas en países en desarrollo Otaviano Canuto Vicepresidente y Jefe Red Reducción.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
7º Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado
Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Paul Castillo Subgerente de Política Monetaria Banco Central de Reserva del Perú.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
LA ACTUALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES Situación, desafíos y perspectivas José Siaba Serrate Mayo 2013.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Instituto Peruano de Economía
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Equilibrio Macroeconómico
Las crisis del capitalismo
RENTA NACIONAL. 1) UNIDAD DE CONSUMO - FAMILIAS: LE DAN A LAS UNIDADES DE PRODUCCION: LOS FACTORES DE LA PRODUCCION Y LAS U.D.P.LE DAN A LAS U.D.C.LAS.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Introducción a la Economía Internacional
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

Conferencia: La economía peruana en un contexto de crisis global Charles Philbrook Lima, 30 de junio de 2009

“[L]a política monetaria en el mundo fue demasiado expansiva por demasiado tiempo. Y eso produjo un gran boom en el precio de los activos [financieros y en bienes raíces]”. Secretario del Tesoro norteamericano, Tim Geither Fuente: “Geithner’s Revelation” The Wall Street Journal 12/mayo/2009 Merkel lamenta que el Banco Central Europeo haya cedido a las presiones internacionales y haya empezado, al igual que su par norteamericano, a monetizar deuda privada, ya no sólo deuda pública, y, en un acto inusual en un jefe de Estado —criticar abiertamente, en publico, a los bancos centrales—, les pide que pongan fin a sus políticas monetarias no convencionales, de lo contrario, éstas terminarán haciendo “más daño que bien”. Declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel en Berlín Fuente: “Merkel Lashes Out at Central Banks” BusinessWeek 3/junio/2009

Estados Unidos: productividad marginal de la deuda Cambio en PBI Cambio en deuda Multiplicador monetario: M1 / base monetaria

Estados Unidos: relación deuda-PBI (1950- mayo 2009)

Estados Unidos: deuda total por sectores ( )

EE.UU.: ingreso nacional y deuda pública y privada ( ) Deuda total como % PBI (1) 1929: 160%(3) 1942: 145% (2) 1934: 260%

Estados Unidos: deuda privada por deuda pública (1950- mar 2009)

Estados Unidos: ¿tiene un límite el nivel de deuda pública?

Estados Unidos: los problemas bancarios

Estados Unidos: crecimiento económico sin empleo (!)

Estados Unidos: ¿adónde va todo el dinero?

Estados Unidos: presiones deflacionarias Fuente: “Second Lowest PPI on Record”, Bespoke Investment Group, 16/junio/2009

China: utilidades corporativas y producción de electricidad

Economía mundial: ¿otra Gran Depresión? (I) Fuente: “A Tale of Two Depressions”, Prof. Barry Eichengreen (voxeu.org, 4/junio/2009)

Economía mundial: ¿otra Gran Depresión? (II) Producción industrial

Economía mundial: ¿otra Gran Depresión? (III) Producción industrial

Economía mundial: caída del comercio

Economía mundial: sector construcción

Perú: Plan de Estímulo Económico comparado Fuente: Instituto Peruano de Economía

Perú: sector construcción y consumo de cemento Fuente: Instituto Peruano de Economía

Perú: “filtración” en programas de reducción de la pobreza Fuente: IPE

Perú: seguimos exportando productos sin valor agregado ( ) Fuente: BCR

Perú: tendencia en importación de bienes de capital y bienes de consumo ( ) Fuente: BCR

Perú: La relación PBI-manufactura-construcción Fuente: BCR (variación % interanual)

Perú: índice de precios de importación y exportación Fuente: BCR

Perú: balanza comercial se reduce significativamente Fuente: BCR

Perú: cuenta corriente… ¿y el dólar? Fuente: BCR

Perú: expansión crediticia crece mucho más rápido que la economía en su conjunto Fuente: BCR