PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Advertisements

XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Alimentación y Vida Saludable.
LA NUTRICIÓN COMO OPORTUNIDAD PARA PREVENIR Y TRATAR LA OBESIDAD
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
DIANA GALLARDO PEINADO Coordinadora Programa DIA.
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Programa Nutricional Hospital de Niños “P. de Elizalde” (MS- GCBA)
de Las Cabezas de San Juan
¿ Quién quiere ser milionario?
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
Hábitos alimenticios y su efecto en el crecimiento de los niños
Page 1 Actualización 2007 Los hábitos alimentarios de la Inmigración - Actualización 2007 Madrid, 7 Febrero 2008.
Presentación de Voluntariado 2006
PROYECTO DE BIENESTAR
Prevención de tabaquismo y adicciones
INSTITUTO ALEXANDER C.C.T. 15PPR1701C
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
REGIÓN JUNÍN. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
En El Salvador… % de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso y obesidad 15% escolares de primer grado presentaron sobrepeso/obesidad 6% niños.
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
PONENCIA Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT Mtra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
La alimentación del Niño y sus problemas
NUTRICIÓN.
Programa “A no fumar me apunto”
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Qali Warma (Niño Vigoroso)
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL D.F. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, SUPERACIÓN Y DEPORTE.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
¿Quieres comenzar un vida más saludable? ¡Es una excelente idea! Una de las claves para mejorar nuestra calidad de vida es, justamente, mejorar la calidad.
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC
“GRAL. EMILIANO ZAPATA” SAN NICOLÁS TOLENTINO MEXICO A 09 DE FEBRERO DEL 2012.
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona.
Resultados Programa Estadísticas del Programa
1. Población bajo estudio Se encuestaron 1309 niños, distribuidos en forma similar en ambos géneros, 49,9 % eran de sexo femenino y 50,1 % de sexo masculino.
Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de Corrientes
MATRIZ DOFA.. DEBILIDADES: *Poca alimentacion sana, en la cafeteria del colegio. *Poca enseñanza a los alumnos por sus Profesores sobre este Tema.
BUENOS AIRES, 15 Y 16 DE MARZO 2010 OPERADOR DE PROGRAMA: FABIO PEREZ COORD. NUTRICIONAL PROGRAMA : ANABEL DAMILANO.
En el año 2004 FAO/OMS/UNU publicaron en consenso las últimas recomendaciones dietéticas diarias las cuales fueron orientadas a disminuir la prevalencia.
GUIA ALIMENTARIA BASADA EN ALIMENTOS EN HONDURAS
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
¿Seguimos las/os jóvenes los patrones de la dieta mediterránea?
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Porcentaje de la población por rango de edad y quintiles de ingreso que asiste a instituciones educativas Fuente: STP. DGEEC-EPH 2012 El coeficiente de.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
SALUD SEP G OBIERNO FEDERAL Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES COORDINADORA: Lic. en Trabajo Social MOYA LUCIANA CAPACITADORA: Lic. en Nutrición AYELEN MENDEZ LUGAR DE EJECUCION DEL PROYECTO: San Patricio del Chañar

FUNDAMENTACION Según información aportada por el Área Materna Infantil entre los años 2003 y 2008, se registraron 47 niños con desnutrición, de los cuales 9 tenían peso límite, de un total de 800 niños/as que asistieron a dichos controles en el mismo período. La localidad no cuenta con estadísticas propias sobre el estado nutricional y ciertos hábitos y estilo de vida (tanto alimentarios como de actividad física) de los niños/as en edad escolar, por lo que el presente proyecto nos servirá para la obtención de datos esenciales para determinar iniciativas futuras.

OBJETIVOS DEL PROYECTO “Concientizar a los alumnos/as de 5 ° grado de las Escuelas primarias de la localidad sobre la importancia de tener hábitos de vida saludables” Incentivar la adopción de un estilo de vida activa en niños/as de 5 grado Prevenir la adicción al tabaco en alumnos/as de 5° Grado. Lograr que los alumnos reconozcan la importancia de una alimentación saludable

PROCESO DE EJECUCION

Se peso y midió la talla a cada uno de los alumnos de 5° grado a fin de realizar una valoración nutricional y contar con información sobre hábitos y estilo de vida.

Se desarrollo el primer taller con el objetivo de capacitar a los alumnos en relación a una alimentación adecuada y saludable. En el encuentro se abordó el tema de la importancia de comenzar el día con un buen desayuno y el consumo de lácteos.

Se llevo a cabo la charla de “ambientes libre de humo” por parte del Doctor Sebastián Cernetti, director del Hospital de la localidad. Se abordaron cuestiones relativas al daño que produce el habito de fumar y se transmitieron diapositivas con videos apuntando a la prevención del tabaquismo.

Fortalezas Interés y predisposición de las instituciones sociales (Hospital, Escuelas primarias, CEF) para trabajar conjuntamente en el proyecto social. Apropiación positiva de la comunidad para con el proyecto. Los alumnos actúan como buenos agentes reproductores. Amplia experiencia de la capacitadora para transmitir el mensaje a los niños/as utilizando un lenguaje sencillo y una dinámica integradora.

Debilidades Recambio de profesionales en la Secretaria de acción social que implico para la nueva coordinación una interiorización del proyecto y una prorroga en la ejecución del mismo. Los precios estipulados en el proyecto se encontraban desactualizados al momento de su ejecución. Cambio de directivos y docentes en las escuelas que requirió una nueva articulación y aceptación del proyecto. También acomodar la currícula escolar al tema a trabajar.

Encuesta sobre hábitos La siguiente encuesta es una encuesta anónima y tiene el objetivo de conocer sobre los hábitos alimentarios de los niños y niñas de la escuela. ¿Cuantos años tenés? _______________ 1. ¿Tomas leche o yogur todos los días? SI  NO  2. ¿Comes todos los días una fruta fresca? SI  NO  4. ¿Comes todos los días alguna verdura en ensalada o hervida? SI  NO  5. ¿Comes carne (de vaca, pollo) todos los días? SI  NO  A VECES  6. Cuando vas a la escuela, ¿Compras golosinas? SI  NO  A VECES  7. ¿Cuantas veces en la semana compras y comes golosinas (chupetines, caramelos, chocolates, alfajores)? ___________ veces por semana 8. ¿Cuantas veces por semana tomas gaseosa/jugo? ___________ veces por semana 10. ¿Qué son los cereales integrales? ________________________________ 11. ¿Haces gimnasia sólo en la escuela? SI  NO  12. ¿Cuántas veces en la semana haces actividad física (como jugar, hacer deportes, correr, jugar a la pelota, saltar)? ___________ veces por semana. 13. Por último, ¿qué es para vos una alimentación saludable? ____________________________________________________ 14. ¿Qué pensás del cigarrillo?

¡Muchas gracias! Municipalidad de San Patricio del Chañar Secretaria de Acción social ¡Muchas gracias!