ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Respuestas Buscando a Nemo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Análisis de los Estados Financieros
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LAS LEGISLATURAS LOCALES (EFSL) EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 Abril de 2012.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Guillermo Becerril Lozada
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Antecedentes Desde 1824 Facultad de glosar y examinar los gastos, ingresos y créditos públicos a 2000 Contaduría Mayor de Hacienda Reforma.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Planeación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
REUNION DE REVISIÓN DE MEDIO AÑO 2009 PROGRAMA PAÍS, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y TERRITORIAL CON ENFOQUE.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Auditorías de Cumplimiento Financiero
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN SURESTE Jurídico Normativa 1. Líneas de acción  Revisar y Proponer Mejoras al Marco Legal y Normativo que Regula los Recursos Transferidos a las.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
1 LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN LAS IES C.P. EDUARDO GURZA CURIEL XV ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014.
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Cumplimiento y Verificación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Agosto, 2014 Cuarto Congreso Interestatal de Contralores Municipales.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Unidad de Evaluación del Desempeño
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 28 de agosto, Chetumal, Q. Roo.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM Mayo 2014

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Se fortalecerá la revisión del FISM en la CP 2013

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Elementos de la estrategia: Falta de coordinación intergubernamental Por su experiencia de fiscalización, la ASF conoce las áreas críticas en el proceso de gestión del FISM Focalización de las acciones de auditoría para lograr su mayor eficacia.

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 SOLICITUD ANTICIPADA DE INFORMACIÓN Su análisis permite identificar preliminarmente irregularidades 701 Municipios Selección de municipios con base en criterios de asignación financiera y condiciones de pobreza

Estrategia de fiscalización Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Mayor efectividad de la auditorías, con la identificación previa de observaciones Estrategia de fiscalización

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 La estrategia de fiscalización de las auditorías del FIM tiene dos vertientes: Auditorías de Cumplimiento con Enfoque de Desempeño Auditorías de Cumplimiento con Procedimientos Seleccionados Enfoque de desempeño, con guías depuradas, que consideran los procedimientos de mayor valor agregado Procedimientos selectivos respecto de aspectos críticos identificados con base en la experiencia fiscalizadora y la revisión documental previa

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Análisis de la documentación Permite Seleccionar Auditorías Identificar observaciones preliminares Los resultados que no correspondan a las auditorías que practicará de manera directa la ASF, se proporcionarán a las EFSL para que los consideren en sus revisiones, propias o solicitadas por la ASF

NÚMERO DE AUDITORÍAS, QUE REALIZARÁ DIRECTAMENTE LA ASF AL FISM Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 NÚMERO DE AUDITORÍAS, QUE REALIZARÁ DIRECTAMENTE LA ASF AL FISM FISM 113 Auditorías de Cumplimiento con Enfoque de Desempeño Auditorías de Cumplimiento con procedimientos seleccionados 100 213 Total 122% más que en la CP 2012

NÚMERO DE AUDITORÍAS QUE REALIZARÁN LAS EFSL AL FISM Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 NÚMERO DE AUDITORÍAS QUE REALIZARÁN LAS EFSL AL FISM 102 Solicitadas 632 con apoyo PROFIS 734 Auditorías al FISM

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 coordinación intergubernamental Resultados preliminares del análisis de la Información solicitada Persiste la recurrencia de la observaciones El monto observado supera el registrado en la CP 2012

Comparativo respecto de la cuenta pública 2012 Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Comparativo respecto de la cuenta pública 2012 (Millones de pesos) ** El subejercicio determinado en el 2012 fue con corte a la fecha de la Auditoría y el determinado de la información preliminar es con corte al 31 de diciembre de 2013.

701 Municipios con solicitud de información preliminar Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 701 Municipios con solicitud de información preliminar Con respuesta Sin respuesta De los 512 con respuesta, en 224 se identificaron observaciones Con observaciones Sin Observaciones

Principales conceptos observados Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Principales conceptos observados (Millones de pesos) 104 municipios Obras fuera de rubro 12 Municipios Obras que no benefician a la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema 35 Municipios Transferencia de recursos 120 municipios Recursos no ejercidos

Estrategia de Fiscalización del FISM, CP 2013 Se detectaron recursos no ejercidos en los municipios (Número de municipios) 75 municipios Subejercicios del 0.1% al 29.8% 38 municipios Subejercicios del 30.5% al 68.7% 6 municipios Subejercicios del 74.5% al 100.0%

ELEMENTOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y RESULTADOS DEL FISM Incrementar capacitación y asistencia Fortalecer la revisión del FISM (enfoque proactivo) Desarrollo Institucional Municipal Participación Social Mejores resultados en la gestión del FISM

Participación social en el seguimiento del FISM Con el FISM se realizan cada año entre 80 mil y 100 mil obras Limitaciones para su fiscalización Incorporar a los beneficiarios de las obras y acciones en su seguimiento

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Desarrollo Institucional Municipal Una insuficiencia estructural del proceso de descentralización de recursos federales a los municipios fue la falta de una estrategia de acompañamiento para el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, para una adecuada gestión de los recursos transferidos.

Desarrollo Institucional Municipal Las acciones federales y estatales de apoyo al fortalecimiento institucional han sido insuficientes y desarticuladas

Desarrollo Institucional Municipal FISM-DF: 2% Su finalidad es el desarrollo de capacidades técnicas , administrativas y organizativas de los municipios Enfoque limitado en el concepto de Desarrollo Institucional Concentración de recursos en acciones de equipamiento

Desarrollo Institucional: Resultados de la fiscalización, CP 2012 El 47% de los municipios no ejerció recursos en esta materia La LCF establece el 2% de los recursos del FISM para un programa de Desarrollo Institucional El 49% no realizó el convenio con el Gobierno del Estado y la SEDESOL El 20% que ejerció estos recursos lo hizo en conceptos que no corresponden con este gasto

Afecta la capacidad institucional Elevada rotación de personal en el cambio de las administraciones municipales: Afecta la capacidad institucional Perdida de avances en la formación de capacidades institucionales Rotación de personal Falta de institucionalización de procesos y métodos de trabajo ASF | 22

Desarrollo Institucional Municipal Necesidad de un programa nacional de desarrollo institucional municipal. La ASF ha venido promoviendo esta propuesta.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Entrega de informes trimestrales sobre el ejercicio y resultados de los fondos y programas, e indicadores de desempeño La LFPRH, la LGCG y la LCF disponen la entrega de informes trimestrales a la SHCP sobre el ejercicio y destino de los recursos federales transferidos, así como sus indicadores de desempeño. ASF | 25

Insuficiente calidad de la información reportada. Entrega de informes trimestrales sobre el ejercicio y resultados de los fondos y programas, e indicadores de desempeño Reducido nivel en la entrega de los informes trimestrales e indicadores del FISM. Insuficiente calidad de la información reportada. ASF | 26

Formato Único / Trimestre Formato Nivel Fondo / Trimestre INFORMES TRIMESTRALES REGISTRADOS EN EL PORTAL APLICATIVO DE LA SHCP EJERCICIO 2013 (Porcentaje de entrega) FONDO Formato Único / Trimestre Formato Nivel Fondo / Trimestre Indicadores / Trimestre 2° 3° 4° FISE 94 97 77 84 91 55 FISM 37 52 49 21 26 31 22 17 Notas: El primer trimestre no se publicó debido al cambio de base en el SFU de la SHCP

Transparencia y Rendición de Cuentas en la Gestión del FISE Al 1er trimestre de 2014, entidades que cumplieron: Entrega de Formato de Nivel Financiero N.A 78% Entrega de Formato Único 100% Entrega de Indicadores de Desempeño

Transparencia y Rendición de Cuentas en la Gestión del FISM Al 1er trimestre de 2014, municipios que cumplieron: Entrega de Formato de Nivel Financiero N.A 20% Entrega de Formato Único 11% Entrega de Indicadores de Desempeño Esta información es fundamental para conocer el destino y resultados del FISM, por lo que es preocupante su irregular entrega.

Evaluación de los fondos y programas Las insuficiencias en la información de los fondos y programas ha limitado la realización de las evaluaciones que dispone la normativa. Artículos: 134 Constitucional; 110 de LFPRH; 48 y 49 de la LCF. ASF | 30

EFECTOS DE LA CARENCIA DE INFORMACIÓN FISM No se conoce con una perspectiva nacional, por ejemplo: El número de obras que se realizan con el FISM. La distribución de los recursos por su estructura programática. La distribución de las inversiones entre el ámbito rural y urbano; entre las cabeceras municipales y el resto de las localidades, entre otras.

Recomendaciones Implementar una estrategia para apoyar a los municipios en la entrega de los informes trimestrales sobre el ejercicio y destino de los recursos e indicadores de desempeño, así como para asegurar la calidad de su información ASF | 32

Muchas gracias