Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación para el Desarrollo Sostenible
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Promoción de Cultura de Paz a Nivel Regional
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
“ El respeto dentro de la Escuela ”
EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ?
PAULO FREIRE.
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Realizado por: Edda Duque Acosta
Ética y Ciudadanía.
DESARROLLO PROFESIONAL
LA CULTURA DE LA PAZ.
LA ÉTICA CIVIL UNA PROPUESTA PARA LA VIDA
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
BIENVENIDaS.
Taller sobre CULTURA DE PAZ
"HACIA UNA CULTURA DE PAZ"
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
Educación para la Paz.
7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO SEGÚN EDGAR MORIN
El Proyecto Educativo Dehoniano
Estrategias contra las Desigualdades
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Reflexión y acción para la construcción de ciudadanos de paz
¿Qué es la transversalidad?
¿Por qué nos planteamos este tema?
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Marco de Buen Desempeño Docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Introducción a la economía solidaria
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Rol de las Defensorías frente al Bullying
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Escuela:espacio de paz
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE SUAREZ 2014
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
La educación para la paz, los derechos humanos y las ONG’S
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
«Cultura de Paz en el Perú»
LOS TEMAS TRANSVERSALES Cristina Ochoa de Alda 2º Audición y Lenguaje.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli Nombre: Rebeca León Mendoza Grado: 2° Grupo:1 Turno: Matutino Profra: Araceli Núñez Thierry Tema: Cultura de la paz

La cultura de la paz La cultura de la paz ayuda a resolver los conflictos entre personas, poder transmitir la no violencia a las escuelas, lugares de trabajo y promoverla por el mundo. Educando con valores, promover la justicia entre la sociedad y la solidaridad. Y así enseñar a los niños mediante el dialogo a resolver conflictos usando los valores como tolerancia y el respeto, enfrentando la agresión. La cultura de la paz está compuesta de valores que ayudaran a los seres humanos a resolver algún conflicto de agresión que se les pueda presentar, mediante estos valores la gente pueda realizar acciones que alcancen la paz en todo el mundo

El origen “hacia una cultura de la paz” El tema hacia una cultura de la paz En una conferencia sobre la Educación Superior celebrada en UNESCO fue iniciado en 1998 ya en 1997 se estaba analizando el proyecto, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de Octubre  de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243 Este esta conformada por 9 Artículos e incluye un Programa de Acción con Objetivos, estrategias y agentes principales y una Consolidación de las medidas a adoptar todos los agentes pertinentes en los planos Nacional, Regional e Internacional, en el cual se habla de medidas para promover una Cultura de la Paz por medio, principalmente, de la educación. A acuerdo de varios estados, y finalmente se proclamo en el año 2000    

Promover una cultura de la paz La cultura de la paz se intenta promover mediante la educación, promoviendo una buena educación. Intenta darle a los jóvenes una visión de la realidad, llegando a un pensamiento crítico y tener en cuenta ideas que mejoren su calidad de vida. Poder realiza acciones para la enseñanza de esta cultura, formando el futuro con personas distintas, libres, solidarios y posibles de solucionar los conflictos por el camino de los valores. Por lo tanto la cultura de la paz intenta promoverse donde los jóvenes traten de resolver alguna dificultad usando una visión diferente con lo que enseña la cultura de la paz.

Beneficio de la cultura de la paz La cultura de la paz nos pretende ayudar en la reflexión, que al enfrentar un conflicto las personas puedan resolverlo sin violencia y poder tener una reconciliación, promueve el dialogo para producir el entendimiento, con una educación nos ayudara a reflexionar ante cada situación y con una comunicación nos podrá ayudar a dialogar entre conflictos. Su objetivo al beneficiarnos como personas pretende la igualdad, el entendimiento, practicar la solidaridad, rechazar la violencia, promover un consumo responsable, combatir la injusticia y la opresión política y económica. Ofrece una cooperación colectiva que nos pueda ayudar a disminuir la violencia en el mundo, concientizarnos sobre las situaciones que ahora existen y poder combatirlas para un mundo mejor.

Valores que promueve   La formación hacia una cultura de la paz consiste en valores, si no hubiera valores no podríamos resolver la violencia y otros problemas. La cultura de la paz nos enseña a vivir con valores que podamos compartir, una ética personal, y mejorar como personas. La formación de la cultura de la paz nos ayuda a vivir, convivir, interactuar etc. ya que otro de sus objetivos es contribuir a un Respeto por los Derechos Humanos, poder tener una igualdad en la sociedad entre hombres y mujeres. Poder participar democráticamente. Poder actuar con comprensión tolerancia y solidaridad. La sociedad, poder ser libre de circular información y conocimiento con paz y seguridad.

http://www.youtube.com/watch?v=hRd6HPejLUk