OTROS LUGARES DE INTERÉS SIMILARES A ATAPUERCA. L’ARAGO (Tautel) En 1828 Marcel de Serrés descubre huesos de animales en esta cueva, que él llama “antediluvianos”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
¿Cuál es el caso del hombre?. ¿Dónde? Cuándo?
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
Homo Neanderthal.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PALEOLÍTICO.
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
Yacimientos arqueológicos en España
MARINA BORDALLO UBIAÑO
HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO.
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
HOMÍNIDOS POSTERIORES A A. AFARENSIS
Homo Sapiens Neanderthal
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Museo de la Evolución Humana
Boxgrove (Reino Unido)
La Sociedad en la prehistoria
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Evolución de los homínidos
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto.
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
EXCURSIÓN AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Fuimos al Museo de la Evolución Humana el día 28 de enero del 2014, aprendimos mucho y nos lo pasamos muy bien.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
“La vida en la tierra comenzó hace millones años la de los primates,hace 7 millones de años”
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Casi todo lo que sabemos de los primeros hombres nos viene del estudio de sus utensilios: las piedras talladas.
Evolución del Hombre.
Australopithecus Nombres: Antay Sierra Carolina Ehrennfeld Sofía vial
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Llegaron desde la sierra de Atapuerca a Babia un grupo de Trogloditas que se instalaron en una cueva.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
De Gema Hernàndez Tarifa. C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5 curso.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Australopitecos Africano.
EN EL MUSEO NOS EXPLICARON QUE ATAPUERCA TIENE 4 ZONAS
OS VAMOS A CONTAR ALGUNAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO. PARECE QUE TODO EMPEZÓ CON UNA GRAN EXPLOSIÓN:
La Evolución del Hombre
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
Conoce a Lucy Familia de Homínido: Australopithecus
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
*Introducción.
EVOLUCIÓN HUMANA “Sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana” A. Einstein.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Transcripción de la presentación:

OTROS LUGARES DE INTERÉS SIMILARES A ATAPUERCA

L’ARAGO (Tautel) En 1828 Marcel de Serrés descubre huesos de animales en esta cueva, que él llama “antediluvianos”. L’Arago tiene 30 m de largo y 15 de alto, pero cuando fue ocupada esta cueva era más grande y su parte alejada de la entrada se cierra debido a un desplome. En 1971 se descubre un cráneo L’Arago XXI, bautizado como el Hombre de Tautavel, es un Homo heidelbergensis, con años. Parece que fue comido por sus congéneres ya que en el interior de este cráneo se encontró una lasca y otros restos humanos presentan marcas de corte. Este hombre cazaba y recolectaba en los alrededores de la cueva Los restos humanos de L’Arago ascienden ya a más de 80, pertenecientes a 20 individuos. No se han encontrado evidencias de hogares dentro de la cavidad

YACIMIENTOS DE STERKFONTEIN, SWARTKRANS Y KROMDRAAI (Sudáfrica) Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 Se trata de tres cuevas muy próximas entre sí, a medio camino entre Johannesburgo y Pretoria.

STERKFONTEIN Se encuentran en 1924 los restos de un Australopitecus africanus denominado el “Niño de Taung” y que tiene una antigüedad de 2’5 millones de años. Las excavaciones se abandonan desde 1936 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, y en 1947 aparece otro africanus (Mrs. Ples). En 1995 se localiza el pie de otro individuo de esta especie que se llamará “Little foot” datado en 3’3 millones de años.

SWARTKRANS En esta cueva se han encontrado Australopitecus africanus y Paranthropus robustus junto con huesos que utilizados para coger termitas, alimento que al parecer fue importante en su dieta como fuente de proteínas, grasas y aminoácidos.

KROMDRAAI: En esta cueva, a 1 km de Sterkfontein, se recuperan restos de Paranthropus robustus. Los primeros restos son recogidos por un estudiante en En Kromdraai también se han recuperado huesos largos seleccionados para coger termitas. Entre la fauna que aparece en Komdraai destaca el tigre dientes de sable.