La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (2)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

PODER, AUTORIDAD Y LIDERAZGO
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Los sistemas de dominación oligárquica
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
La Modernidad como Proyecto Educativo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PODER Y LEGITIMIDAD.
El Derecho a la educación
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO PAZ Y ADMINISTRACIÓN
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Respeto a los Derechos Humanos
::E L NUEVO M EDIO O RIEN TE. -Medio Oriente moderno nace a finales del siglo XVIII. -Era estadounidense en Medio Oriente, la cuarta en la historia moderna.
EMPRESA PRIVADA.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Estado de Derecho Estado Derecho
Problemas de la obligatoriedad moral
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Immanuel Kant.
Estructura Socioeconómica de México.. Surge en el siglo XVII ene l contexto de la lucha de la Burguesía Y los Ilustrados en contra del absolutismo y la.
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
El constitucionalismo
El campo político de la educación superior 10 de octubre de 2014.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Sobre la definición de política cultural
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
Derechos humanos para todas las personas
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Código de ética profesional
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
DERECHOS FUNDAMENTALES
EUROPA OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS X-XIII
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
Derechos humanos 1.Definición 2
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Seminario Doctorado UBV
1.1 Consideraciones Preliminares
Contexto filosófico: Locke
DERECHOS HUMANOS.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Condiciones Existenciales
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Transcripción de la presentación:

La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (2)

Orden y progreso Todo poder político fundamenta su dominio y su control social en un mínimo de legitimidad, siendo obligado imponer un control sobre los espacios territoriales y la población a la cual se domina. El problema consiste en determinar cuáles son los fundamentos de dicho orden y sobre qué bases socializa su dominio político. El concepto de orden manejado por la oligarquía emanará de los principios teológicos de construcción del universo separando voluntad divina y voluntad humana. Es el llamado a la teología política moderna.

Los argumentos del orden Las propuestas oligárquicas se mueven en un tiempo limitado. Buscan una rápida consolidación y un control absoluto del orden interno. El Estado debe producir legitimidad y funcionar en torno a sus planes. Si el proyecto democrático burgués había fracasado, la oligarquía levanta su dominio sobre sus cenizas. En la naturaleza no hay libertad, hay necesidad, y por ende el orden social debe estar sometido a estrictas normas morales donde se genere el hábito de obedecer y respetar. La anarquía y el caos no prevalecen en la naturaleza y tampoco deben hacerlo en la sociedad. Estados jóvenes recién constituidos deben producir orden. La dispersión y la libertad son nefastas para ello. Sin estos principios, el imperio de la ley no funciona y surge la degradación moral. Obedecer y mandar, ese es el argumento político de la oligarquía.

Orientación política y económica Consolidado el orden, el pensamiento conservador reaccionario de la oligarquía puede coexistir y tener como contraparte ideológicopolítica una propuesta liberal y afincada en la idea de progreso (…) Un orden conservador en lo político y liberal- progresista en lo económico es la característica de la dominación oligárquica.

Conexión internacional Los regímenes liberales son oligárquicos y su razón instrumental se encuentra fundada en los beneficios del capitalismo, salvo que su dinámica llevara a las oligarquías a tener un doble papel. Mientras externamente serán meros agentes de los intereses de los capitales ingleses o norteamericanos, internamente ejercerán todo el poder despóticamente. Esta circunstancia en la cual ejercen el poder omnímodo por más de tres décadas es parte singular de la historia de América Latina.

Bonapartismo oligárquico A lo largo del período de las oligarquías habían dado un orden institucional a sus respectivos países […] Este Estado oligárquico que constituye el aspecto político del proyecto hegemónico de la oligarquía tenía como elementos de base el poder moderador y la representación equitativa de todos los grupos, a fin de atribuir al gobierno central una función impersonal por encima de las partes y de implicar a todos los grupos oligárquicos en la gestión del poder político (Carmagnani, 1984: 141).