BIOLOGÍA II IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD Y EVOLUCIÓN EN LOS SERES VIVOS (PROCESOS GENÉTICOS Y FISIOLÓGICOS EN PLANTAS Y ANIMALES )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Advertisements

Antecedentes de la Investigación
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Presentación Oral: el medio ambiente
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS.
Curso Propedéutico Nuevas Tecnologías Tema 5. Podcast y Videos: Publicación de Multimedia para Grandes Masas MATAMOROS, TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE 2010 UNIVERSIDAD.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
PREGUNTAS ACERCA DE LA NARRACIÓN
RAPIDO EN DEPORTES.. MIDE TU VELOCIDAD.
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
PLAN DE CLASES.
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Todo sobre el COLESTEROL!!
¡BIENVENIDOS!.
CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO.
Prof. Lidia R. Peña Flores
IMPORTANCIA DE BIOLOGÍA EN LA VIDA DIARIA
Características de la Vida y Teoría Celular
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Aterosclerosis Y Dislipidemias Dr. Carlos W. Carrillo M.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES Nº1. (REPRODUCCIÓN).
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
Organización de seminarios sobre temas específicos
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Epidemiología clínica
Cuidado de tu cuerpo Karen Mira Maria Yánez. La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa una cierta invalidez.
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
Clasificación de los seres vivos
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TITULO PRESENTACIÓN NOMBRE ALUMNO Establecimiento, Fecha 1.
Manuel Edwin.
Presentado por: Thatiana Guerrero Presentado a: Carmen Segura
Introducción a La Biología
Prof. Lidia R. Peña Flores
PLANTILLA DE INSCRIPCIÓN PRELIMINAR PARA LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS 40º CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA BUENOS AIRES 16 AL 18 DE OCTUBRE DE 2014.
Muchos maestros nos quejamos continuamente que cuando dejamos trabajos de investigación, los estudiantes solamente “copian textualmente” la información.
TEMAS ÉTICAMENTE DEBATIBLES “EL ABORTO”
Centroides.
Texto informativo: La noticia
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Lenguaje y Comunicación 3°
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
LA HIPERTENSIÓN 1º B de Bachillerato Gema Jerez Pérez Raquel
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El proceso de la lectura
Contextos sociales y Trabajo Social
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
La inmigración y sus efectos.  Video: hijos transnacionales =hijos+de+inmigrantes+miguel+balbuena 1. De que.
BIOLOGÍA II UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
Introducción Desarrollo Conclusión
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Instrucciones Para Foros T5. Foro - Panel 1.Formar un grupo de ocho integrantes. 2.Crear el documento en google docs. 3.El título del documento estará.
Nota: Las ilustraciones permiten un acercamiento a la realidad y están sujetas a modificaciones técnicas.
OBESIDAD.
La Obesidad Nombre: kimberline Escobar Curso: 2 medio Asignatura: taller inter.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA II IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD Y EVOLUCIÓN EN LOS SERES VIVOS (PROCESOS GENÉTICOS Y FISIOLÓGICOS EN PLANTAS Y ANIMALES )

RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS (Reportaje) Crónicas: Colesterol, herencia fatal. Porque, al tapar una arteria, puede provocar un infarto cerebral o cardíaco. Hipercolesterolemia. Porque es genética, y tiene una probabilidad de 50% de heredarse. 2 Cifuentes y 9 Lavin. Colesterol alto en la sangre, hereditario, posiblemente fatal, en miembros jóvenes. ¿Cuál es el título de la nota informativa? ¿por qué el colesterol es una enfermedad fatal? ¿cómo se llama la enfermedad? ¿Por qué se dice en la nota que es una enfermedad hereditaria? ¿Cómo se llaman las familias? ¿cuáles son los problemas que presentan ambas familias? SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Video:”Crónica: Colesterol,herencia fatal”

RESPUESRAS DE LOS ALUMNOS Proporciona la vitamina C, glucoides, hormonas. Es más propenso a un infarto cardíaco, o cerebral y fatiga. De 100 a 200, es normal, más arriba es alto. Comer sanamente, frutas, verduras y evitar carnes y grasa. Menciona la importancia del colesterol en la vida humana ¿Cuáles la situación patológica, cuando el colesterol aumenta? Menciona los niveles normales y elevados de colesterol Medidas preventivas para evitar el aumento de colesterol

REALIZA LA ACTIVIDAD: CRÓNICA: COLESTEROL, HERENCIA FATAL SE FORMAN EQUIPOS DE 6 PERSONAS AL AZAR. SE PRESENTA DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA GENÉTICA. VIDEO “CRÓNICA: COLESTEROL, HERENCIA FATAL” CADA ALUMNO ESCRIBIRÁ DATOS ACERCA DE LA NOTA INFORMATIVA. CON BASE A LOS PRESENTADO EN VIDEO EL ALUMNO COMENTARÁ CON SUS COMPAÑEROS ACERCA DE LAS IDEAS MÁS RELEVANTES DE LA NOTA INFORMATIVA. EN PLENARIA DE 6, COMENTARÁN Y ESCRIBIRÁN UN RESUMEN DE LA NOTA Y UNA CONCLUSIÓN GRUPAL ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA GENÉTICA Y LA HIPERCOLESTERONEMIA?

ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA CLASE REVISA TU LIBRO DE TEXTO E IDENTIFICA ALGÚN TEMA DE TU INTERÉS: Ej vacunas en humanos. INVESTIGA ACERCA DE EL TEMA QUE ELEGISTE, LEE, ILUSTRA, ESCRIBE UN COMENTARIO Y COMPÁRTELO CON EL GRUPO la próxima clase “APLICACIONES DE LA GENÉTICA”. ESTUDIA PARA TU EXAMEN DIAGNÓSTICO