CATEGORIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL APRENDIZAJE 1 23/03/2017.
Advertisements

Educación y competencias
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CATEGORIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O. ZENAIDA ELIZABETH DIAZ BARRAGAN GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA.
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CARACTERIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O ZENAIDA ELIZABTEH DIAZ BARRAGAN GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Metodología de las cs. sociales
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
Sistema Educativo Bolivariano
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Enseñar con Tecnologías
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
 “Es un procedimiento complejo que se caracteriza como un periodo de desestabilización y cuestionamiento del propio investigador, un proceso de clarificación.
conectar los aprendizajes con la vida
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los proyectos de trabajo globales
“ Aprendizaje Cooperativo “
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Segundo N. Chávez Iberico.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Caracterización de la práctica
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
APLICACIÓN DE LA EDUCACION
ANALISIS DE PLANEACION
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
¿Qué son las competencias?
Instrumentos de Evaluación
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
GENERALIDADES.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Análisis de la practica
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

CATEGORIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN

La categorización nos permite encontrar regularidades en temas recurrentes, nos ayudan a simplificar y a reducir la información recolectada en nuestra investigación; las empleamos para clasificar, agrupar y discriminar elementos con características similares que se relacionan entre sí, puesto que englobamos o encajonamos en determinada categoría una acción; Nos ayudan en el análisis y en la interpretación de los resultados, es darle un nombre, definir un contenido.

Después de el levantamiento de registros, estos fueron sometidos al análisis con la propuesta de Ponce y Grima. Ejemplo.- HECHOS ACCIÓN CATEGORÍA Ma.- Buenas tardes niños. Aos.- Buenas tardes maestra. Saludando a los niños para fomentar reglas de urbanidad en ellos porque quiero que adquieran algunas reglas de buena convivencia. Valores

Reglas de urbanidad para la buena convivencia. HECHOS ACCIÓN CATEGORÍA Ma.- Se forman para tomar su calendario, vamos a registrar la fecha. . La docente solicita a los niños que se ordenen para tomar su calendario porque quiero mantener el orden. Reglas de urbanidad para la buena convivencia.

La realización de este procedimiento me permita percatarme de cuales son los puntos rojos que se presenta en mi práctica y esta acción me permite continuar con el proceso de análisis.

Estas son las categorías obtenidas en mi práctica Cuestionamiento oral docente COD Instrucción docente INSD Valores VAL Organización del grupo ORG Cuestionamiento oral del alumno COA Rescate de saberes previos RSP Verbalismo Docente VERD Estrategias para el fortalecimiento de conocimientos previos ESFOCOP

Cumplimiento Normativo CN Motivación extrínseca MOT. EX Cumplimiento de Actividades C.A Reglas de urbanidad para la buena convivencia RUBC Distribución de material. DISMA Estrategias de atención y control grupal ESACG Construcción de conocimientos COCO Respeto de reglas grupales RSR

Verbalismo de Alumno VERA Cuestionamiento del alumno CUA Sanción SAN Estrategias de discernimiento grupal ESTDIG Información del alumno INFA Trabajo en equipo TRAE

CARACTERIZACIÓN Las características son aquellas acciones que nos define como seres únicos, son los rasgos y actitudes que utilizamos en nuestro actuar día con día; estas actitudes son llevadas al ámbito laboral en donde nos desenvolvemos e interactuamos con nuestros iguales y con los niños; pero estas acciones no las realizamos conscientemente; son actitudes que ya están en nuestra inconsciente y que en muchas o en todas las ocasiones se presentan de forma automatizada y es hasta que realizamos un análisis de nuestra practica que nos percatamos de la características de la práctica docente y cuales de ellas van encaminada al fracaso o a los logros educativos de los educandos..

Posterior a la obtención de las categorías, se procedió a obtener las características; estas fueron con la propuesta de Schütz. CATEGORIAS PARA Y PORQUÉ CARACTERISTICAS Valores Se realiza para que los alumnos adquieran aprendan reglas de cortesía La docente saluda para establecer en los alumnos reglas de cortesía Organización del grupo Se realiza para agilizar el orden y la organización dentro del grupo La docente utiliza la organización grupal para tener orden y acomodara los niños.

Listado de características : La docente saluda para establecer en los alumnos reglas de cortesía La docente utiliza la organización grupal para tener orden y acomodara los niños. Los alumnos realizan cuestionamiento para despejar sus dudas La docente cuestiona sobre determinado tema para saber sobre el dominio que tiene el educando de ello. La docente cuestiona sobre determinada actividad a los alumnos para mantenerlos atentos e interesados en determinado tema. La docente cuestiona a los alumnos sobre lo anteriormente trabajado. La docente nombra lista y registra asistencia de los presentes. La maestra premia a los alumnos por su participación en diversas actividades. La docente revisa que las tareas sean elaboradas por loa alumnos para reforzar sus saberes y que estas sean realizadas por el educando. La docente realiza actividades que le signifiquen al alumno para que su aprendizaje sea significativo y permanente

Después de la obtención de las características debemos cuestionarla para saber cuales de ellas son o no son educativas, después de este procedimiento utilizaremos el punto 3 de la canasta de procedimiento de problematización que nos sugiere Sánchez Puentes. Miriam Jiménez Ruíz