GOBIERNO DEMOCRATICO, PATRIOTICO Y PROGRESISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
La Gestión Pública del “futuro”
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
CEJIS CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Lo que Representa la CSA
Cusco, 06 setiembre 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
... salvar vidas, cambiar mentalidades
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
PRIMERA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES. El FRENTE ÚNICO no anula la personalidad, no anula la filiación de ninguno de los que lo componen. No significa.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Los Derechos de Segunda Generación
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. 2. Un.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Derechos de tercera generación
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Formas de ejercicio de la democracia
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
NILVER LÓPEZ AMES Presidente de MAS LIMA. 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA COHESIONADA: COMITÉS FUERTES DEL MAS. BASE DEL FAI. 2. CONTAR CON UN PROGRAMA VIABLE.
Enfoques y marco político Ayacucho
Exposición de Estudios Sociales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Venezuela construye su camino,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DEMOCRATICO, PATRIOTICO Y PROGRESISTA PLATAFORMA UNITARIA GOBIERNO DEMOCRATICO, PATRIOTICO Y PROGRESISTA

POR UNA NUEVA REPUBLICA 1.- NUEVA REPUBLICA: sentar las bases de una nación independiente, soberana e integrada con su diversidad étnica y cultural, con identidad propia y abierta al mundo desde su realidad, en concordancia con sus intereses nacionales y objetivos estratégicos. Una sociedad culta y libre, con inclusión social, pacífica y ordenada, de bienestar para todos, con pleno ejercicio de los derechos humanos, la solidaridad y justicia social, ajena a toda forma de discriminación.

POR UNA NUEVA CONSTITUCION EN UN ESTADO NUEVO 2.- NUEVA CONSTITUCION: Formulación y aprobación de una nueva Carta Constitucional, organizada en torno a un proyecto que diseñe el rumbo en los próximos 30 años. Que sea la BASE JURÍDICA DEL NUEVO ESTADO unitario, social, laico, plurinacional, pluricultural; con democracia representativa, participativa y directa; con descentralización económica, política y cultural; con igualdad de derechos y oportunidades. Afirmando el rol promotor, regulador y orientador del Estado, que desarrolle el mercado nacional y que la inversión externa, se ajuste a la estrategia del desarrollo nacional, la protección de la ecología y el medio ambiente.

POR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y PATRIÓTICO 3.- GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y PATRIÓTICO: de ancha base social, en la perspectiva de un “Gobierno del Pueblo, Por el Pueblo, Para el Pueblo”; junto a un pueblo unido, consciente, organizado y movilizado; con voluntad de ser Gobierno y Poder. Gobierno que desarrolle una PLANIFICACIÓN MACROECONÓMICA que aproveche las ventajas que tiene el Perú; con manejo racional de los recursos disponibles; concentrando la atención en los sectores estratégicos; y avanzando hacia la realización de un proyecto nacional de largo aliento, sostenible y sustentable.

POR UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA Y LA NACIÓN 4.- ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA Y LA NACIÓN: sentando las bases de una economía independiente, solidaria, ecológicamente sustentable y sostenible en el tiempo; promotora del desarrollo industrial y la competitividad, de la investigación, la ciencia y tecnología; de la seguridad alimentaria y la generación de fuentes de trabajo; que recupere la soberanía sobre sus recursos naturales, impulsora del mercado interno y el desarrollo armonioso de las regiones, que cierre el ciclo del centralismo económico. Renegociación de la deuda externa, incrementada ilegalmente por el mal manejo de gobiernos corruptos y la elevación arbitraria de los intereses por parte de los acreedores.

POR JUSTICIA SOCIAL Y DESCENTRALIZACIÓN CON DESARROLLO 5.- JUSTICIA SOCIAL: Equidad social con democracia real; sin exclusión de millones de compatriotas colocados fuera del mercado, del movimiento cultural, técnico y científico; con acceso a una educación y salud de calidad, la seguridad social y un trabajo digno con salarios adecuados. 6.- DESCENTRALIZACIÓN CON DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL: Descentralización productiva, política, social y cultural indispensables para el desarrollo multiforme del país. El centralismo atrasa la regiones, no integra el mercado nacional ni aprovecha la potencialidad de su gente. Lima es el gran mercado, mientras las regiones conviven con el atraso, la desindustrialización y sin el control y explotación de sus propios recursos naturales.

POR UNA CULTURA CON VALORES ÉTICOS Y MORALES 7.- VALORES ÉTICOS Y MORALES: Necesitamos construir una cultura fundada en los valores de solidaridad, patriotismo, cultura por el trabajo productivo, respeto a la persona, transparencia, dignidad y convivencia sana con la ecología y el medio ambiente. Se necesita construir una nueva cultura política y ética que implique una verdadera regeneración moral de la sociedad y una auténtica identidad cultural nacional. La lucha contra toda forma de corrupción, toda forma de violencia contra la mujer y la niñez; contra la demagogia, la hipocracía y la mentira de quienes ejercen el poder, debe comprometer a gobernantes y gobernados.

POR UNA EDUCACIÓN Y SALUD PÚBLICA UNIVERSAL, DE CALIDAD Y GRATUITA 8.- EDUCACIÓN Y SALUD PÚBLICA UNIVERSAL, DE CALIDAD Y GRATUITA: Derechos fundamentales que el Estado debe garantizar como una responsabilidad social; factores de un desarrollo saludable de la economía, el progreso social y la elevación cultural. Implica, priorizar la ciencia, la tecnología, la investigación y el conocimiento. Aspiramos a una sociedad de hombres y mujeres saludables y cultos, condición fundamental para el desarrollo de las fuerzas productivas, el crecimiento y desarrollo de la sociedad peruana.

SOBERANÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 9.- DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Reconocimiento de los derechos de las comunidades amazónicas y andinas. Forjar una cultura de relación estrecha entre los seres humanos y su entorno ecológico y ambiental. Rechazo al saqueo y la depredación de los recursos naturales que atentan contra el desarrollo y el futuro de las nuevas generaciones. 10.- SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: apoyo a los pequeños y medianos productores agropecuarios, créditos oportuno y capacitación técnica, mercado seguro y precio justo a sus productos. Promoción de la organización cooperativa basada en la libre asociación. Desarrollo de las comunidades campesinas y amazónicas, y mejora de sus condiciones de vida.

INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CON TRABAJO DIGNO 11.- INDUSTRIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: aprovechamiento racional del potencial energético; apoyo decidido a las PYMES; e, impedir la concentración monopólica y los privilegios. Apoyo crediticio, técnico y capacitación a los pequeños y medianos empresarios. Que tengan en cuenta: LA SINDICALIZACIÓN, ESTABILIDAD LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA POR RAMA: Salarios adecuados, capacitación técnica, ocho horas de trabajo, derechos de jubilación y pensiones dignas. Eliminación de toda forma de discriminación laboral, social, étnica, género, credo y cultura. Libre desafiliación de las AFP sin restricciones y eliminación de los “services”.

INTEGRAR A LA MUJER Y LA JUVENTUD PARA DERROTAR LA EXTREMA POBREZA 12.- INTEGRACIÓN DE LA MUJER Y LA JUVENTUD A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, POLITICA Y CULTURAL: Protección de la maternidad, la niñez y la ancianidad. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DERROTANDO LA EXTREMA POBREZA: implementando políticas generadoras de fuentes de trabajo y mejorando los ingresos familiares. Afianzando la confianza y autoestima, la creatividad e iniciativa productiva de los trabajadores y el pueblo en general.

RESPETO A LA TIERRA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA Y AMAZÓNICA 13.- RESPETO A LOS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AMAZÓNICAS: A su organización social, política y económica, su cultura, usos y costumbres, idioma, religión y derechos originarios sobre las tierras que ancestralmente ocupan. Respeto a su identidad étnica y cultural, espiritualidad, valores, lugares sagrados y de culto. 14.- REDIMENSIONAR LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES: preservar su carácter institucional y profesional, subordinadas al Poder Civil, que garanticen la soberanía e integridad territorial, mejore su capacidad disuasiva para salvaguardar el orden democrático, seguridad ciudadana, Derechos Humanos y contribuyan al desarrollo nacional. Sueldos y condiciones de vida dignos para sus integrantes.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN 15.- GARANTÍA DE LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN: Lucha del Estado con participación ciudadana, contra toda forma de violencia social, corrupción, narcotráfico y bandas criminales. Las Rondas campesinas demuestran que es posible eliminar el bandolerismo, el abuso, la violencia familiar, la arbitrariedad de las autoridades, recurriendo a la organización independiente y democrática, la unidad y disciplina consciente de los pobladores. 16.- PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN: transparencia en la gestión del Gobierno Nacional, Regional y Local, rendición de cuentas por resultados y vigilancia ciudadana. Formación de valores dentro y fuera de la escuela, de una nueva cultura política y ética. Organizar redes de control ciudadano contra la corrupción y sanción drástica a los corruptos y corruptores.

POLÍTICA INTERNACIONAL SOBERANA, DE COOPERACION, SOLIDARIA Y PACIFICA 17.- INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA: fundada en el beneficio recíproco, el respeto a la soberanía, la cooperación y la solidaridad: factores necesarios para alcanzar la independencia y soberanía. 18.- POLÍTICA INTERNACIONAL INDEPENDIENTE Y SOBERANA: integridad territorial, autodecisión, no agresión, no intervención en los asuntos internos de los países, solución de disputas a través de negociaciones pacíficas y dominio marítimo sobre las 200 millas adyacentes a la costa peruana. Aspiramos a un mundo de paz, no de guerra.

POR UN GOBIERNO DEMOCRATICO, PATRIOTICO Y PROGRESISTA ¡SEAMOS CAPACES DE UNIR A LA CLASE OBRERA Y EL PUEBLO PERUANO EN SU LUCHA POR EL CAMBIO Y LA TRANSFORMACION! ¡SEAMOS CAPACES DE FORMULAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN, BASE JURIDICA DE LA NUEVA REPUBLICA ! ¡SEAMOS CAPACES DE CONSTRUIR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, PATRIÓTICO Y PROGRESISTA DESDE ABAJO Y DESDE ARRIBA!