OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE): consecuencias en la regulación de las profesiones reguladas San Sebastián, 30 de junio de.
Advertisements

La Constitución como norma
BENEFICIARIOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
DERECHO OBJETIVO y DERECHO SUBJETIVO
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Derechos humanos y tributación
Medidas de coerción procesal en el NCPP
Derecho Internacional Humanitario
DERECHO INTERNACIONAL AL PROCESO PENAL
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
ESTADO SOCIAL.
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
DELIMITACIÓN VERSUS LIMITACIÓN LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) Positivos: Expresados en la Constitución Positivos:
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
TEMA SOBRE PONDERACIÓN Y CONTENIDO ESENCIAL
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
Francisco Carruitero Lecca
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
TITULARIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
Sección 3.ª Informática y datos personales (II) Aspectos éticos y jurídicos de la informática UDC
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
LIBERTAD SINDICAL CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL INTEGRADO POR DCHOS. Y FACULTADES DCHO. COMPLEJO O GENÉRICO DOBLE PLANO SEGÚN SUJETO TITULAR: INDIVIDUAL.
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
OBJETO DEL DERECHO FUNDAMENTAL (I)
 Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
¿Qué es el Derecho penal?
EL REGLAMENTO Concepto Clases Fundamento y titularidad
Cátedra de Derecho Constitucional Dra. María Elena Gómez G.
LA INTERPRETACIÓN DEL LEGISLADOR Y LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
METODOS PROACTIVOS Y REACTIVOS EN LA SATISFACCIÓN DE LAS
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Atributos del Derecho.
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS DE INTERPETACIÓN ¿Qué es interpretar? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se interpreta? Estructura de los DF:
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
La Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy
ESTRUCTURA DE LOS DDFF Enunciado (literalidad del precepto) Enunciado (literalidad del precepto) Abstracto y abierto Abstracto y abierto Norma (conducta.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
LEGISLADOR DE LOS DDFF. RESERVAS GENERALES DE LEY Reserva de L.O.: desarrollo de los DDFF –DDFF: Título I, Capítulo II, Sección I –“Desarrollo”: Regulación.
OBJETO Y CONTENIDO DDFF
Transcripción de la presentación:

OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF

OBJETO Ámbito de la realidad protegido por el DF Autodeterminación de la conducta por el titular (autonormación Exclusión de terceros Determinación del objeto: Permiso: Fijación constitucional de un ámbito vital (vida, intimidad, honor…) Reconocimiento de una conducta genérica (“todos pueden expresarse libremente…”) Prohibición: Exclusión del poder público garantía de posibilidades)

CONTENIDO Forma de proteger el objeto: Haz de facultades reconocidas al titular (contenido subjetivo) Obligación a los poderes públicos de maximizar la libertad (contenido objetivo)

CONTENIDO SUBJETIVO: FORMAS DE GARANTÍA DERECHOS DE LIBERTAD: Protección del objeto frente a injerencias de terceros: Deber de abstención Deber de tolerar DERECHOS DE PRESTACIÓN: Obtención de un bien / servicio de terceros El bien / servicio tiene que estar a disposición de los terceros para ser constitucionalmente exigible

- + Consecuencia del Estado social CONTENIDO OBJETIVO DDFF como principios objetivos del ordenamiento DDFF como mandatos de optimización - + PODERES PÚBLICOS

Consecuencias del contenido objetivo Efecto irradiante: DF irradian a todo el ordenamiento jurídico Efecto recíproco: DF y normas limitadoras se restringen mutuamente LIMITA DERECHO FUNDAMENTAL NORMA LIMITADORA LIMITA

LÍMITES LÍMITES INTERNOS (previstos en la CE) Positivos: Expresos Lógicos o Inmanentes: Derivados de la existencia de otros DDFF Falsedad Art. 20: LIBERTAD INFORMACIÓN Art. 18 DERECHO A LA INTIMIDAD Falsedad

LÍMITES INTERNOS Consecuencias de los límites lógicos: Rechazo del “conflicto” de DDFF Opción correcta: “delimitación” de DDFF información honor Ponderación información honor

LÍMITES EXTERNOS Exclusión de conducta abstractamente incluida en el DF DERECHO FUNDAMENTAL conducta ELIMINACIÓN LEY ORGÁNICA

LÍMITES EXTERNOS Características: Constitutivos Contingentes Habilitados Selección por el legislador de los bienes/intereses (no constitucionales) que justifican la limitación

LÍMITES DE LA LIMITACIÓN DE DDFF RESTRICCIONES A LA CREACIÓN DE LÍMITES Restricciones formales: Habilitación constitucional expresa Forma jurídica: Ley Orgánica Restricciones funcionales: Libertad de selección de bienes / intereses que justifican la limitación PERO RAZONABILIDAD DE LOS LÍMITES

LÍMITES DE LA LIMITACIÓN DE DDFF Restricciones materiales: CONTENIDO ESENCIAL (art. 53.1 CE) Definición abstracta de titular, objeto, contenido y límites internos del DF que es: Indisponible por los poderes Disponible directamente por los titulares TC: Teoría de los círculos concéntricos

CONTENIDO ESENCIAL Contenido adicional Contenido no esencial Contenido AÑADE EXCLUYE NO LEY

RESTRICCIONES A LA APLICACIÓN DE LÍMITES Principio de proporcionalidad: Necesidad Idoneidad Proporcionalidad en sentido estricto Riesgo real para bien/interés objeto de tutela Equilibrio entre la protección del bien y la restricción del DF

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Consecuencia del contenido objetivo Efecto recíproco: DF y normas limitadoras se restringen mutuamente LIMITA DERECHO FUNDAMENTAL NORMA LIMITADORA LIMITA