ACROMEGALIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
Dr. Emilio José García Mayo. Clínica de Geriatría INCMNSZ
Artritis Séptica.
DIABETES MAS EMBARAZO.
ATELECTASIA Definición:
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ACROMEGALIA Se define como una hipersecreción de la hormona del crecimiento (GH) que más se presenta durante la edad adulta, sin embargo también lo hace.
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
MANIFESTACIONES OSTEOARTICULARES EN VARÓN CON ACROMEGALIA
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
DIABETES Y DISENDOCRINIAS
Tumores Hipofisiarios
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Síndromes endocrinológicos
El cigarrillo.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
OSTEOSARCOMAS.
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
HIPOFISIS.
SINDROME DE HIPERFUNCIÓN E HIPOFUNCION
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
ACROMEGALIA Sergio Hernández Jiménez
REGIÓN GENIANA.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
Tumores óseos Generalidades.
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
NECROSIS AVASCULAR Dra. Lucía Ríos Fuentes.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
HIPÓFISIS o PITUITARIA
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Cartílago Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
SISTEMA EXCRETOR HORMONAL.
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Sistema Respiratorio..
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Esclerosis sistemica.
Valentina Zúñiga V. Interna Klgía. UDLA
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
Patricia Sanhueza Acevedo
Mariangely Rodríguez Colón THER 2020 Profesora K. Santiago.
HORMONAS.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
Enfermedades de las Glandulas Endocrinas
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
Orofaringe Patología Congénita Inflamatoria Traumática Tumoral aguda
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
TUMORES HIPOFISIARIOS FUNCIONANTES
Transcripción de la presentación:

ACROMEGALIA

Introducción La acromegalia se da por hipersecreción de hormona de crecimiento, ésta se sintetiza en la adenohipófisis. Estimula la síntesis proteica e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia; su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las somatomedinas.

Clínica El cuadro clínico es sutil y aparece insidiosamente Fatiga, artralgias y el acrocrecimiento al envejecimiento Los cambios en la apariencia derivan del crecimiento esquelético y tejidos blandos y aparecen en estadios tempranos de la enfermedad

Cambios faciales Crecimiento de: Labios Nariz Región frontal Diastema Lengua Mandibular Prognatismo Mala oclusión

Afección articular Artropatía de grandes articulaciones (70% de casos) Resultado de fibrosis periarticular y cartilaginosa que causa: Dolor Tumefacción articular Hipomovilidad Engrosamiento del cartílago Disminución de los espacios articulares Osteofitos Rigidez articular Deformidad

Piel Se afecta por acumulación de glicosaminoglicanos Existe hipersecreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas Hipertricosis Hiperpigmentación Anat BS, Shlomo M. Acromegaly. Endocrinol Metab Clin N Am 2008;37:101-22.

Vía respiratoria Apnea obstructiva por macroglosia Prognatismo Hipertrofia del cartílago mucoso-laríngeo Xifoescoliosis Pulmones con capacidad de difusión normal con incremento de la distensibilidad y del número y tamaño de los alvéolos Voz ronca relacionada con hipertrofia de la laringe y crecimiento de los senos paranasales

Manifestaciones cardiacas La más común es por hipertrofia biventricular, que se desarrolla tempranamente independiente de la hipertensión 90% de pacientes con larga evolución y 20% de pacientes jóvenes llegan a tener cardiopatía hipertrófica La frecuencia de insuficiencia cardiaca congestiva es de 1-10% Anat BS, Shlomo M. Acromegaly. Endocrinol Metab Clin N Am 2008;37:101-22.

Exoftalmos y glaucoma de ángulo abierto por tejido hipertrófico alrededor del canal de Schlemm, que obstruye la filtración del humor acuoso

Diagnostico Se acepta como criterio para diagnóstico de acromegalia un nivel de GH suprimida de 1 μg/L o mayor (usando radioinmunoensayo policlonal) o 0.4 μg/L o mayor (utilizando ensayos inmunométricos sensibles)

Tratamiento Se establecen como objetivos: 1. Resolver los efectos compresivos del tumor. 2. Resolver las manifestaciones clínicas. 3. Normalidad bioquímica. 4. Preservar la función normal hipofisaria. 5. Igualar la tasa de mortalidad con la población general. J. Clin. Endocrinol. Metab. 2009 94:1509-1517

Tratamiento quirúrgico Es considerado el tratamiento de elección Los niveles de GH son controlados una hora después de haber removido el adenoma La cirugía transesfenoidal mínimamente invasiva es la más usada en microadenomas, el abordaje transcraneal se utiliza en tumores grandes e invasores con fines descompresivos J. Clin. Endocrinol. Metab. 2009 94:1509-1517

Radioterapia Tercera línea de tratamiento Persistencia o recurrencia tumoral o que son resistentes o intolerantes al tratamiento farmacológico Disminución gradual de GH hasta en veinte años, los niveles de GH fueron menores a 2.5 μg/L en 22% de pacientes después de dos años, 60% a los diez años y 77% a los 20 años