P EAJES EN RUTAS PROVINCIALES : UNA PÉSIMA ALTERNATIVA PARA LOS USUARIOS Y EL ESTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
LA CONCESIÓN DE LA VÍA PANAMERICANA (E35): RUMICHACA-RIOBAMBA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS.
Cecilia Balcázar Suárez
36 proyectos adjudicados a privados
X Asamblea General ACSDA
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Alianzas Público Privadas – APP
CONCESION DE OBRA PUBLICA
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
PLAN ENCAMINA2... por y para la Agricultura y la Ganadería de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca 1 de septiembre de 2011.
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
obras ejecutadas PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013
FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER FODEBAX
Presentación Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Tías para el 2014 Escenario Económico 2014.
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
EQUIPO TÉCNICO PRESUPUESTO Y HACIENDA PROPUESTA PARA PRESUPUESTO 2011.
Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras AGOSTO 2013.
Proyectos Provinciales. Provincia de Buenos Aires.
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
Proyecto "Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro" - RDNFO.
Reunión Informativa L.P.I. N° MTC/20
Lima - Perú IIRSA CENTRO.
INFRAESTRUCTURA URBANA Y DE TRANSPORTES
Secretaría Distrital de Movilidad
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
Localización Vía Uramita - Peque, longitud de la vía 66km Vía Uramita - Peque.
CRISIS POLITICA PROVINCIAL. El FAP considera que hay una crisis POLITICA porque: - Existe una lucha de poder dentro del Partido gobernante. - Hay problemas.
CONSIDERACIONES A FUTURO. Expo Activa – 21 de marzo del 2014
Hace 5 años comenzamos a trabajar para hacer realidad nuestros sueños.
A continuación se presenta la inversión inicial de Maravilla Gaming así como las diferentes propuestas de inversión financiera que la empresa pone.
IIRSA CENTRO Tramo 2: Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Dv Cerro de Pasco.
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
CANON DE RIEGO y ADMINISTRACIÓN SECUNDARIA. Ley Artículo 113, Inciso a) Contribución anual y a prorrata para gastos de la entidad administradora.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
CONTABILIDAD 2012 COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN Alfredo García González TESORERO María Jesús Valderrama Andrés CONTADORA.
Proyectos de Ley de Presupuesto e Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para el ejercicio 2015 Octubre de 2014.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
En relación al carácter de la obra se otorgará Construcción, conservación o explotación de obras nuevas Explotación, administración, reparación, ampliación,
1. 2  LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD  POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS.
COMO HACER NEGOCIOS CON LA NUEVA LEY DE APP Noviembre 2013.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
JORNADA INFORMATIVA PARA LICITADORES DE PROYECTOS DE OBRAS PALENCIA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.
INFRAESTRUCTURA REQUERIMIENTOS: INVERSIÓN INICIAL CONSERVACIÓN REINVERSIÓN PERIÓDICA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EXPLOTACIÓN.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
CEPAL/ILPES Eduardo Aldunate - APPGP - ILPES Análisis de efectos distributivos Caso estudiado en el documento: La evaluación socioeconómica de concesiones.
LA AUTORIDAD SUDAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA: INSTRUMENTO PARA POTENCIAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, PRINCIPALMENTE IIRSA Daniel M. Schydlowsky Presidente,
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
REHABILITACION DE VIAS 1er. SEMESTRE. PLAN VIAL DMQ.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE ACTIVOS PAQUETE DE AUTOPISTAS DEL NORESTE 18 de septiembre de 2008.
Lima - Perú Panamericana Sur.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños
Análisis de la reforma tributaria de la Provincia de Bs As 2012 Instituto de Estudios Económicos Sociedad Rural Argentina.
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Ejercicio # 1 Determine que cantidad de dinero tendrá Ud. en el banco en 12 años si el día de hoy invierte Bs. a) Una tasa de interés del 5 % anual.
TREN PARA TODOS PLAN DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
Total Presupuesto $ FONDO DE INFRAESTRUCTURA PROVINCIAL BREVE RESEÑA.
Transcripción de la presentación:

P EAJES EN RUTAS PROVINCIALES : UNA PÉSIMA ALTERNATIVA PARA LOS USUARIOS Y EL ESTADO

L OS ANUNCIOS DEL G OBERNADOR S CIOLI El gobierno provincial anunció su intención de otorgar en concesión km de rutas provinciales, repartidos en 5 corredores La intención enunciada es “mejorar las rutas y mantenerlas en estado óptimo” El gobierno provincial, a través del Ministro Arlía, sostiene que los corredores propuestos son “los más viables de acuerdo a la cantidad de tránsito medio diario anual”

L A CREACIÓN DEL FONDO FIDUCIARIO VIAL Con la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2013, aprobada en diciembre de 2012, el gobierno provincial impulsó la creación del “Fondo Fiduciario Vial de la Provincia de Buenos Aires”. Según el art 78 de la LdP, el objeto exclusivo del fondo es: “ financiar, bajo la modalidad que determine el Poder Ejecutivo, la ejecución de los planes y proyectos destinados a la construcción de rutas de la red vial principal y secundaria de la Provincia de Bs. As., como así también los trabajos de reparación y mantenimiento de las mismas ”

L OS CORREDORES QUE PRETENDE CONCESIONAR EL GOBIERNO PROVINCIAL (Nota: En amarillo se indican los corredores)

L OS SISTEMAS DE CONCESIÓN EN LA HISTORIA RECIENTE Caja por corredor / Las obras corren a cargo del concesionario / Cumplimiento: 41% Año Se concesionaron 18 corredores a 13 grupos integrados por unas 38 constructoras Sistema 1 Caja única / Mantenimiento de rutina a cargo del concesionario / Obras estructurales a cargo del Estado por licitación pública / Sólo se ejecutó el 50% de las obras previstas Sistema 2 Caja única (Fondo Fiduciario) / La obra se adjudica al concesionario de menor costo y la paga el Estado / El Estado otorga 10% de anticipo financiero Sistema 3

C UADRO COMPARATIVO : TMDA ( TRÁNSITO MEDIO DIARIO ANUAL ) RUTAS PROVINCIALES I Ruta ProvincialKm/RecorridoTránsito Medio Diario Anual (Prom) Corredor 1. RP nro 51 Ramallo-Azul 421 km2.692 Corredor 1. RP nro191 San Pedro-Chacabuco 131 km2.397 Corredor 2. RP nro 51 Bahía Blanca- Olavarría 282 km4.488 Corredor 2. RP nro 65 Arenales-Bolívar 330 km3.470 Corredor 3. RP nro 41 Mercedes-Castelli 255 km3.411 Corredor 3. RP nro 29 Brandsen-Ayacucho 242 km3.371

C UADRO COMPARATIVO : TMDA ( TRÁNSITO MEDIO DIARIO ANUAL ) RUTAS PROVINCIALES II Ruta ProvincialKm/RecorridoTránsito Medio Diario Anual (Prom) Corredor 4. RP nro 74 Las Armas – Benito Juárez 282 km2.601 Corredor 4. RP nro 30 Lobería-Chacabuco 557 km3.113 Corredor 4. RP nro 88 Mar del Plata - Necochea 108 km5.007 Corredor 4. RP nro 227 Necochea-Lobería 105 km3.745 Corredor 5. RP nro 86 Pehuajó Necochea 443 km1.513

C UADRO COMPARATIVO : TMDA ( TRÁNSITO MEDIO DIARIO ANUAL ) RUTAS N ACIONALES Ruta NacionalKm/RecorridoTránsito Medio Diario Anual (Prom) Corredor Val 1. RP nro 3 Cañuelas-Bahia Blanca 677 km a Cañuelas / a Azul / Tres Arroyos Corredor Vial Nro 1. RN nro 226 Mar del Plata - Bolívar 404 km a El Dorado / a Tandil / a Hinojo (Olavarría) Corredor Vial Nro 3. RN 7 (Tramo Luján – Junín) 263 km a Villa Espil / a Junín Corredor Vial 5. RN 9 Tramo Campana – San Nicolás 155 km a Zárate – (Inter RN 188) a Lagos Corredor 5. RN 5nro Luján - Carlos Casares 316 km (Inter RP 41) a Olivera / a 9 de julio

C ONCLUSIÓN. C OMPARACIÓN RN Y RP De la comparación entre el Tránsito Medio Diario Anual de las Rutas Nacionales y las Rutas Provinciales, surge que éstas últimas tienen un tránsito vehicular mucho menos intenso

N UESTRA POSICIÓN POLÍTICA SOBRE LOS PEAJES PROVINCIALES El peaje es un sistema útil para la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial en rutas o corredores de alto tránsito vehicular Sin embargo, resulta un sistema antieconómico para los usuarios e ineficiente para el Estado en rutas o corredores de bajo tránsito vehicular y largas distancias. En este caso, no es un buen sistema de mantenimiento, reparación y ampliación de la red vial. El dinero de los usuarios nunca vuelve al camino

U N SISTEMA DE PEAJES TRANSPARENTE Y ÚTIL PARA LOS USUARIOS El verdadero peaje útil al usuario es aquel en que el concesionario hace la obra y posteriormente recupera la inversión a través del sistema de peaje