BancoEstado Bancarización eficiente y sustentable Junio 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Kiva Betsy McCormick Gerente Regional 14 de mayo 2013.
Advertisements

Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
EL FUTURO DE LA BANCA EN AMÉRICA LATINA
Por: Mauricio Borja Ávila
¿Es rentable la movilización del
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Servicios financieros
Instituciones Sin Fines de Lucro
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
VISIÓN ​Ser la empresa que más contribuye a la realización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo de las empresas en América Latina. ​Permitir.
Jardín Azuayo, parte de la economía popular y solidaria de Ecuador
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Grupo BBVA Julio 2012.
PRESENTACION INSTITUCIONAL
Exposición del Presidente Ejecutivo DR. HUMBERTO MENESES ARANCIBIA
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Mar 2011 Boletín Financiero ADEFI. Número de Sucursales y Agencias. Mar 2011 / Mar Numero de Empleados. Mar 2011 / Mar En marzo de 2011, el.
Evolución Procesos de Canje Chile
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
Asociación de Bancos de México Junio
La RSE en el BCSC Programa BID/Confecámaras Septiembre, 2006.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
Bienvenidos a la banca con valores Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LLEGAR DÓNDE Y CÓMO OTROS NO LLEGAN Noviembre 2014.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Primer Reporte de Inclusión Financiera
MICROFINANZAS Y BANCA DE DESARROLLO: Una alianza para un mundo de alta competencia Mayo de 2002.
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Presupuesto 2014 Presentación Málaga, 12 diciembre de 2013.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Bancolombia “Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo”
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
Panel 4C: Soluciones prácticas para promover el ahorro de bajo monto Xavier Martín Palomas Miércoles 5 de noviembre de 2014.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Presentación Institucional.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
L a oportunidad de negocios en la base de la pirámide Presentan: Marcela Covarrubias Hernández Víctor David Velázquez Flores 04-Mayo-2011 Presentan: Marcela.
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Carlos Marmolejo Trujillo
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Encuentro de Ideas para el Desarrollo del Mercado de Vivienda Diciembre 2007.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
BANCOESTADO Y LAS ESTRATEGIAS PROMOVIDAS DESDE LA OFERTA PARA ALCANZAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA BancoEstado Septiembre 2014.
ARENAS CHICO Junio Presentación de la empresa y su sistema.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Transcripción de la presentación:

BancoEstado Bancarización eficiente y sustentable Junio 2012

150 años junto a los chilenos La inclusión financiera de la población de menores ingresos, o que vive en zonas aisladas, es parte esencial de nuestra misión y de nuestra historia.

¿Para qué bancarizar? Bancarizamos, pues mejora sustancialmente el nivel de vida de las personas, contribuye a la integración social y al desarrollo del país

¿Qué significa hoy para las personas ? ACCESO MASIVO A PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS: A LO MENOS Ahorro Créditos Seguros Medios de pago Junto con una gestión transparente hacia los clientes, educación financiera y endeudamiento responsable.

Requisitos indispensables para lograrlo: Universalizar el uso de los medios de pago Ampliar la red de distribución bancaria hacia zonas desatendidas, con unidades de bajo costo operacional Diseñar productos de bajo costo Introducir nuevas tecnologías (reducir costos operacionales y precios de productos/servicios) Mejorar la calidad de gestión Educar financieramente a nuestros clientes

Es por ello que estamos trabajando día a día Visión Ser un banco de excelencia, con una gestión comercial de alto impacto social.   Misión Existimos para que cualquier chileno, en cualquier lugar, pueda emprender y desarrollarse.

¿Qué hemos hecho para Bancarizar de manera eficiente y sustentable? Contamos con productos financieros a precios convenientes Tenemos múltiples canales de atención para el uso eficiente de sus servicios Hemos incorporado a más chilenos al mundo de las finanzas A través de la generación de más oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas, con productos y servicios al alcance de todos

Para ello contamos con un Mapa Estratégico que guía nuestra gestión E incopora la Bancarización como eje de nuestro trabajo Los Trabajadores son la base para el cumplimiento de los objetivos

La bancarización está sustentada sobre una gestión rentable y eficiente BancoEstado logró los objetivos que se propuso para 2011. El crecimiento de las colocaciones totales del Banco fue de 6,1%, impulsado por las colocaciones comerciales (11,3%), en particular en el segmento de medianas empresas. BancoEstado y sus filiales alcanzaron un excedente antes de impuestos de $ 163.203 millones, superior en 13,3% real al ejercicio anterior. La empresa mantuvo la mejor clasificación de riesgo de América Latina (según Standard & Poor’s y Moody’s).

Y sobre la base de buenos resultados Las utilidades del Banco antes de impuestos alcanzaron los $163 millones, siendo la cifra más elevada desde el año 2000. No obstante, el crecimiento respecto del período anterior, fue menor. Excedentes antes de Impuestos (millones de dólares de diciembre 2011)

Nuestra gestión eficiente impacta directamente el aporte al Fisco Durante el año 2011, BancoEstado aportó una amplia suma al Fisco por concepto de impuestos, alcanzando un monto total de $ 148 mil millones.

Todo esto se resume en: Gestión Comercial con impacto social Evolución Puntos de Atención de CajaVecina 4,2 millones de CuentaRUT activas 7.130 CajaVecina en todo el país

776.909 526.611 Porque somos un Banco que no discrimina BancoEstado es el más masivo de Chile Mantiene el mayor número de clientes del sistema. Miles de ellos tienen en BancoEstado su única posibilidad de acceder al sistema financiero. 1.156.596 clientes en Internet 319.674 clientes con cuenta corriente 776.909 clientes con chequera electrónica 827.915 tarjetas de crédito vigentes 7.607.940 clientes con cuentas de ahorro 526.611 clientes con créditos de vivienda 4.203.511 clientes con CuentaRUT 464.018 clientes de Micro y Pequeñas Empresas 1.648.035 personas reciben sus pagos mensuales de remuneraciones, pensiones y becas 108.346 clientes en Portal Móvil 2.125.689 clientes tienen seguros contratados

86 ServiEstado 341 Sucursales 1891 Cajeros Automáticos 7130 CajaVecina 7.130 CAJAVECINA 341 SUCURSALES Y estamos presentes en todo Chile 86 ServiEstado 341 Sucursales 1891 Cajeros Automáticos 7130 CajaVecina

Somos líderes en microfinanzas Potenciando el trabajo que muchos chilenos realizan en diversos sectores productivos, destacando el comercio y la agricultura, el transporte, los servicios, la manufactura y el sector pesquero. 429.000 Clientes

Creemos en el ahorro como conducta virtuosa Líder en Ahorro a Plazo 7,6 millones de libretas de ahorro vigentes 85% de los montos totales de ahorro en el sistema están en BancoEstado BancoEstado: Creador del programa “Ahorra tu sueño” Busca masificar hábitos de ahorro en niños y jóvenes

Y confiamos en nuestros trabajadores 12 Y confiamos en nuestros trabajadores 8.631 Empleados Directos 44% son Mujeres 650.000 Horas de Capacitación 579 Becas de Estudios Número 8 dentro del Ranking Mejores Empresas para Padres y Madres que Trabajan de Revista Ya y Fundación Chile Unido.

BancoEstado Bancarización eficiente y sustentable Junio 2012