Braun, Llach: Macroeconomia argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

CONTABILIDAD FINANCIERA VI
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Al crecimiento de la empresa
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
El dinero y los bancos comerciales
Las finanzas y su relación con la Contaduría
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Alfredo Schclarek Curutchet
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Macroeconomía.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
EDUCACION FINANCIERA.
Didier Steven Moncada Gil Jefferson Cossío Amariles 10*4 2014
Como expandir el crédito en forma responsable en América Latina Ricardo Hausmann Kennedy School of Government Harvard University.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Macroeconomía.
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
El dinero: origen y tipos de dinero.
FINANZAS PARA BANCA APÉNDICE AL CAPÍTULO 3. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Estuardo Gordillo M.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Causas y propagación de las crisis financieras basadas en problemas de flujo de información.
SEXTA Y SEPTIMA CLASE RIESGOS DE LIQUIDEZ.
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Licda. Laura Montero
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
ENCAJE BANCARIO Básicamente, es el equivalente en dinero de una porción de las obligaciones de las entidades financieras -en moneda nacional o extranjera-
Transcripción de la presentación:

Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero Braun, Llach: Macroeconomia argentina

Braun, Llach: Macroeconomia argentina En este capítulo se tratarán los siguientes temas: El rol del sistema financiero en la economía. Razones de la existencia de los bancos. Los riesgos del sistema bancario y formas de limitarlos. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina El rol del sistema financiero en la economía El sistema financiero es el conjunto de instituciones y mercados que cumplen el rol de acumular el ahorro de las familias y las empresas, y prestarlo para diversos fines: la inversión de capital e inmobiliaria o el consumo. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina El sistema financiero cumple dos roles clave: Permite a las familias suavizar su consumo prestándoles recursos cuando los necesitan y facilitando el ahorro para consumir en el futuro. Asigna el ahorro a los proyectos de inversión más productivos. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina ¿Por qué existen los bancos comerciales? Los motivos por los cuales existen los bancos son: a) Se reducen los costos de transacción: los bancos se especializan en evaluar la posibilidad de repago de deudas y de monitoreo de las empresas. b) Liquidez: permiten a los depositantes disponer de sus ahorros cuando lo deseen. c) Se diversifica el riesgo: los bancos prestan a una amplia gama de empresas y personas. d) Permiten canalizar el ahorro hacia las actividades más productivas. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina Los riesgos del sistema financiero a) Riesgo de cartera: riesgo que enfrenta un banco por la posibilidad de que los préstamos que realizó no sean devueltos en tiempo y forma. b) Riesgo cambiario: riesgo debido al descalce de monedas. Cuando un banco tiene más depósitos que activos en dólares, una devaluación del peso le hará perder solvencia. Riesgo de liquidez: como los depósitos pueden ser retirados en cualquier momento y los créditos son de largo plazo, si todos los depositantes deciden retirar su dinero en el mismo momento el banco no podrá hacer frente a los reclamos. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina Cómo limitar los riesgos del sistema financiero 1. Enfoque tradicional a) Requisitos de liquidez: los bancos deben tener activos líquidos para satisfacer la demanda. b) Requisitos de capital: el patrimonio neto de los bancos debe representar un porcentaje importante de sus activos. c) Seguro de depósitos: se asegura a los depositantes en caso de que el banco quiebre (problema de riesgo moral). Aclarar que si el requisito de activos es del 100%, los bancos prestan sus propios recursos Si el requisito de liquidez es del 100%, no se presta nada. TRADE OFF Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina 2. Las frenadas súbitas como causa de las crisis a) Las frenadas súbitas de los flujos de capital a un país pueden causar una crisis financiera, cuyas causas son externas a los bancos. b) En estos casos el enfoque tradicional resulta insuficiente para eliminar las crisis. c) Se debe limitar la probabilidad de ocurrencia de una frenada súbita. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero

Braun, Llach: Macroeconomia argentina Características que hacen proclive a un país sufrir una frenada súbita Son economías cerradas Tienen un alto grado de dolarización financiera Tienen altos niveles de deuda pública Por lo tanto, un país con apertura comercial, estabilidad de precios y solvencia fiscal tendrá un menor riesgo de crisis financieras. Braun, Llach: Macroeconomia argentina Capítulo XVI: El sistema financiero