NARRACIÓN: La compañía se enfrenta al dilema de crecimiento al cual se convocan con mucha frecuencia las pequeñas y medianas empresas. Hasta donde es conveniente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Plan de negocios (III) Recursos e Inversiones Factibilidad técnica
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
ANALISIS D.O.F.A.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
LC. Carlos O. Cadena Serrano
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Qué es un Sistema de Información
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Creación empresarial.
Administración Financiera
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Fundamentos y Principios de las Finanzas
LA PLANIFICACIÓN HACIA LA EXCELENCIA Jennifer Yepes Jhon Moncada Daniela Correa
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Bueno, ¿Y qué es eso de Finanzas empresariales? Las finanzas empresariales son una función que se encarga de la dirección y orientación en relación a.
Preguntas más frecuentes sobre la Unión como un negocio La persona del sindicato dijo que en esta unión, los miembros deciden cómo se gastan las cuotas.
Alejandra Contreras Marin
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
CLASES DE EMPRENDORES.
Un buen método para la reducción de costos
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Gerencia integral Gerencia integral.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
VENTAJA COMPETITIVA.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Resumen Análisis Financiero
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Presentación del plan de negocios
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
Transcripción de la presentación:

NARRACIÓN: La compañía se enfrenta al dilema de crecimiento al cual se convocan con mucha frecuencia las pequeñas y medianas empresas. Hasta donde es conveniente crecer? Cuál es el mejor camino para financiar el crecimiento? Cuando las decisiones en la compañía se toman de manera participativa seguramente surgirán múltiples ideas para abordar un problema,

NARRACIÓN: sin embargo, Cuáles son las variables que deben considerarse para que la toma de la decisión no sea el resultado de un proceso simplemente intuitivo, sino que se disponga de los instrumentos conceptuales y empíricos necesarios para proveer la información requerida?. Pues bien, el anterior es el argumento en torno al cual gira la propuesta del presente caso, con una temática ligada al Cómo se relacionan los aspectos monetarios con la cotidianidad de las organizaciones?

COMITÉ DE GERENCIA Organización As

Estefania Cardona: Líder del área de compras su aporte en el resultado de la compañía es indiscutible. Elizabeth Gárces: su habilidad en el manejo de los recursos financieros le ha generado la confianza de todos sus compañeros. Gracias a su excelente gestión la compañía a mejorado su rentabilidad

Antonio Banderas: Director de Producción, ingeniero, metódico y disciplinado, el cumplimiento en las entregas es la consigna que ha promovido en la Cia. Javier Orozco: Gerente General de la Compañía, emprendedor con gran visión el negocio, interesado en aumentar la rentabilidad de la compañia Samuel Enrique Cardona T, Director de Mercadeo, visionario, estudioso, gran investigador, su interés es superar las metas presupuestales

Como ustedes bien lo saben, nuestra compañía, se dedica a la fabricación de productos de aseo para el hogar, por lo cual nuestro mercado es masivo y, de hecho, todos los bienes que manufacturamos están incluidos en la canasta familiar, por esta razón el precio es el principal elemento para la decisión de compra. De otro lado también saben que estamos produciendo al 90% de nuestra capacidad plena, razón por la no nos es posible, en las actuales condiciones, responder por incrementos notables en los pedidos. Samuel Enrique Cardona T. Director de Mercadeo

Pues bien, en el día de hoy acaban de confirmarme la negociación con almacenes Éxito, y me han dicho que el primer pedido debe ser atendido dentro de seis meses y a partir de ahí cada mes con una cantidad igual a la que hoy producimos mensualmente. Ante esto se abren dos posibilidades, la primera de ellas seria abandonar a nuestros actuales clientes y enfocar nuestros esfuerzos a abastecer al Éxito, la segunda, ampliar nuestra capacidad de producción, la cual significaría duplicarla en relación con lo que tenemos hoy Samuel Enrique Cardona T. Director de Mercadeo

Es evidente que la primera opción no debe ser siquiera considerada, por que en este caso se estaría sacrificando el crecimiento de la Cia. Y, por otro lado, se correría el riesgo de poner “Todos los huevos en la misma canasta”, por que si el Éxito nos dice que no nos hará mas pedidos, la compañía entraria en serios problemas. Por lo tanto considero que sólo reviste importancia elegir entre las opciones de quedarnos con nuestro mercaqdo actual o tomar el riesgo de duplicar nuestra capacidad de producción para continuar atendiendo nuestro actual mercado y además al Éxito. Dr. Javier Orozco Gerente

Todo eso es posible si contamos con tecnología que nos permita hacer mas eficientes nuestros procesos, para poder atender los nuevos requerimientos del mercado, sin embargo, ¿Qué hacer en caso que nuestros productos no les interesen?, ¿No debemos acaso tener un plan B?, por supuesto!..., podemos recurrir a un crédito con alguna entidad en el país. Antonio Banderas Director de Producción

Les comunico señores que la Cia. Tiene aprobado desde hace algunos meses un crédito en dólares que nos permitirá financiar por lo menos el 80% de los costos que la ampliación implica, los cuales calculo en cerca de $ dólares. Esa puede ser una importante fuente de financiamiento, sin embargo tenemos que tener en cuenta que ante esta posibilidad surge el riesgo de que haya una devaluación de nuestra moneda frente al peso y que por lo tanto, los costos de financiación se elevan ostensiblemente, claro que lo mismo puede ocurrir si nos financiamos en pesos y se incrementan sensiblemente las tasas de interés. En síntesis señores, lo que quiero decirles es que necesitariamos a la vez indagar sobre la naturaleza, funciones y forma como el dinero interactúa con la economía Elizabeth Garces Dirección Financiera

Estefania Cardona: Muy bien, me queda claro lo que han dicho hasta el momento, sin embargo me gustaría que miraramos la posibilidad de mezclar las opciones; que tal si pensamos en un crédito y nos interesamos igualmente por mirar fuentes de financiación en moneda estranjera, monitoreando por supuesto de manera permanente las oportunidades y amenazas que el entorno monetario nos impongan, sin lugar a dudas eso nos servirá a todos, no solo para nuestras decisiones empresariales, sino como resultado claro, para nuestra vida diaria. Les propongo pues que trabajemos de manera conjunta, conformando un equipo y saquemos la empresa adelante. Estefania Cardona Dirección de Compras

¿Cuál será la mejor opción para la Compañía y cuál el papel del dinero en la toma de esas decisiones? Dr. Javier Orozco Gerente