TEORÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Curso de Instructor de fútbol y fútbol sala Nivel II Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte Año 2007
1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
La teoría del entrenamiento se basa: “ la capacidad del organismo a amoldarse a los estímulos a los que se somete” El entrenamiento supone provocar en el jugador una serie de modificaciones que le va a permitir progresivamente una adaptación a esfuerzos superiores Consideraciones a tener en cuenta: 1. Síndrome general de adaptación 2. Principio de supercompensación 3. Ley de Arnold- Schultz (ley del umbral)
1. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN Fase de alarma Fase de resistencia Fase de agotamiento
2. PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN Esfuerzo Nivel de rendimiento Recuperación - Tan importante es el trabajo como la recuperación. - El desgaste y supercompensación es proporcional al estímulo
E3 E2 E1 Lo ideal: Aprovechar las cúspides de supercompensación RENDIMIENTO E3 E2 E1
¿ Qué pasa cuando el entrenamiento se produce varios días después de la supercompensación ? NO SE PRODUCIRÁ VARIACIÓN EN EL RENDIMIENTO E1 E2 E3 RENDIMIENTO
¿ Qué pasa cuando el tiempo de recuperación no es el adecuado? NUESTRO RENDIMIENTO DISMINUIRÁ E1 E2 E3 RENDIMIENTO
Otra variante Tras varios entrenamientos intensos un gran período de supercompensación E1 E2 E3 E4
3. LEY DE SCHULTZ-ARNOLD ó del UMBRAL - Para que un estímulo produzca adaptación debe tener suficiente intensidad Estímulos muy fuertes No adaptan Estímulos fuertes Adaptan Máxima tolerancia Estímulos débiles No adaptan Umbral 1 2 3 4 5 6
Por todo ello al entrenar tenemos que tener en cuenta: - PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD: Los entrenamientos se tienen que repetir de forma continua si queremos que el rendimiento aumente. - PRINCIPIO DE PROGRESIÓN: Únicamente el aumento gradual de las cargas, mejora la capacidad de entrenamiento y permitirá elevar el rendimiento. - PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN: Sólo se produce mejora cuando el estímulo es lo suficientemente intenso 8supera el umbral.
¿Como vamos a incrementar la carga? - Cambiando la intensidad ó el volumen. - Cambiando la complejidad (dificultad) motriz. - Aumentando la tensión psicológica.
PRINCIPIO DE LA VARIACIÓN: Los estímulos que aplicamos tienen que ser variados y diferentes, en cuanto a contenidos y a nivel de carga. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD: Cada individuo es diferente en cuanto a características y necesidades. PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN: La recuperación en la sesión y el descanso entre sesiones son muy importantes para poder mejorar en nuestro rendimiento.