Jornada Institucional del 13 de mayo de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
Advertisements

Subcoordinación de Gestión Educativa
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
MONITOREO 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Junio 2008.
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 13 organizaciones. En relación al vínculo con otros actores,
Marlene Natalia Abot Blatter
Consejos Escolares de Participación Social
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Red de Salud | UGS abril de 2017
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
Curso: Educación Afectiva Sexual en la Escuela
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
Escuela Técnica N°3 ¨Dr. Juan B. Terán¨. Por que este Proyecto  En base a una necesidad de los alumnos del desconocimiento de una sexualidad responsable.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
¿Qué es un I.E.S.?.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y SOCIO COMUNITARIOS DONDE LA ESCUELA ES PARTÍCIPE Y BENEFICIARIA:
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
ACTIVIDADES BÁSICAS PARA SU FUNCIONAMIENTO: Se tomará en cuenta la normatividad emitida por la autoridad estatal Del 13 al 17 de septiembre se difundirá.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
R E L A T O S Para todos una Escuela Secundaria de Calidad
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Dirección General de Cultura y Educación
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
Informe de asesoría Técnico - Pedagógico Periodo agosto-noviembre del 2010 Ciclo Escolar Zona Escolar 24 Asignaturas de : EQUIPO 1.
ESC. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.C.T.15DPR1172Y Z.E.117 S.E.XI
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
R E G I Ó N V I I ESPACIO DE FORMACIÓN PARA ASESORES PEDAGÓGICOS.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Reunión Informativa Oferta Educativa 2016/17 IES SAN FERNANDO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015.
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Ministerio de Educación Secretaría de Gestión Educativa   Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional.
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
Vivencia área Convivencia Escolar
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
CAPACITACION DOCENTE EESTN°4 “ALFONSINA STORNI” CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
Transcripción de la presentación:

Jornada Institucional del 13 de mayo de 2014 Esc. De Comercio N°5 DE 3° RI José de San Martín

Proyecto Escuela Se acordó en la primer jornada el trabajo sobre los siguientes temas transversales: Perspectiva de género/ESI Educación para la paz y en valores Discriminación Sustentabilidad Prevención del consumo problemático de sustancias adictivas

Proyectos específicos Proyecto sobre perspectiva de género, involucra actividades en todos los años y en diferentes asignaturas de distintas áreas Proyecto de Tutorías del ciclo superior Organizadas íntegramente con profesores con horas extraclase en la escuela Proyecto Alumnas madres y alumnos padres cuenta con dos referentes por fortalecimiento y una docente con horas extraclase

Proyectos Específicos -Talleres de Previas por parciales Se realizarán con recursos de docentes con horas extraclase y por plan de mejora institucional -Apoyo se realizará e la medida que se cuente con recursos disponibles de docentes con horas extraclase y plan de mejora -Proyecto de coro continúa como en años anteriores

Proyectos Específicos por áreas Comunicaciones: -Literatura compartida, - Comunicación de por medio, -Valores sin fronteras Exactas y naturales: Grafitis y ESI, -Grafitis y Ed. para la paz, -Estereotipos de hombre y mujer asociados a trastornos alimenticios, -Continuación del Taller Esi año 2013, -Alimentos procesos de combustión y su representación cartesiana

Proyectos específicos por áreas -Contables: Violencia y discriminación laboral y escolar. Trabajo No Registrado Sustentabilidad de los recursos naturales en el marco micro y macroeconómico Educación Física: Deporte y salud Educación Estética: trabajará en relación con exactas el proyecto de grafitis

Trabajos propuestos para la Feria Regional por área 1- Sociales: Rol de la Mujer desde la Prehistoria hasta la Antigüedad La situación de Explotación y Genocidio a la que son sometidas las trabajadoras de Ciudad Juárez en México.

Trabajos para la Feria Regional 2- Comunicaciones: -Comunicación de por medio que incluye análisis y producción de textos -Valores y Literatura compartida

Trabajos para la Feria Regional 3-Ed. Física: Deporte y Salud 4- Ed. Estética: Grafitis y la Educación Sexual 5-Contable: Reciclaje (en el marco de desarrollo sustentable en relación a la Macro y Microeconomía 6-Exactas y Naturales: Trabajo con proporciones en grafitis relacionados con educación para la paz Los adolescentes como protagonistas de la ESI.-

Previas por parciales Se organizaron en base a la estadística del mayor número de desaprobados en las distintas asignaturas Comenzarán en esta semana a partir del 15 de mayo algunas y otras tendrán un tiempo de trabajo de un mes y medio a partir de junio, esto por cuestiones organizativas.

Campamentos El GCBA cambió el lugar asignado a campamentos por lo cual el Prof Marcelo Oviedo y la Prof Isabel Blum explicarán las acciones llevadas a cabo al respecto por la escuela

Segunda parte de la jornada Los docentes se agruparán por áreas a fin de trabajar el material enviado por la Dirección General de Planeamiento Educativo Los preceptores, el jefe de preceptores la Asesora pedagógica y el Vicerrector se reunirán para tratar otros temas de organización del trabajo.,