Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la planificación
Advertisements

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD SARA SUÁREZ SOLÍS.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
LA DGMA COMO OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE GIPUZKOA Aitor Aranguren Iriarte - Director General de Medio Ambiente Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento.
Un modelo de implementación
Instituto de Estudios sobre Comunicación Sistema Nacional de Medios Públicos.
y lo que no se puede evaluar
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
¡LA ELIMINACIÓN DEL PAPEL ES EL OBJETIVO, COLABORA!
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SINIT Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Certificados de Profesionalidad
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
Montevideo Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para EUROsociAL II.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Consejería de Justicia y Administración Pública Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos EL OBSERVATORIO DA SOPORTE A.
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
SEGUNDO MOMENTO: “QUE SABEMOS?”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet Departamento de Acción Comunitaria Marzo 2014

El PLAN LOCAL POR LA INCLUSIÓN SOCIAL El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet cuenta desde 2004 con el Plan Local por la Inclusión Social (PLIS), una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del municipio. Se tata de: una estrategia (plan) a nivel de ciudad (local) para detectar, intervenir y prever situaciones de vulnerabilidad (de inclusión social)

Con el PLIS, se promueven medidas para la inclusión y la cohesión social mediante un modelo de intervención en red, en el que se trabaja de forma: transversal (administraciones, entidades y empresariado) integral (tocando a la vez todos los temas que afectan a las personas) y participativa (contando con las opiniones y la experiencia de todo el mundo)

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO Para alcanzar los objetivos marcados, el PLIS dispone de una Oficina técnica y de diferentes espacios o herramientas de trabajo. Oficina Técnica Espacios de Trabajo en red Espacios de Participación Herramientas para la Acción Herramientas de Difusión Herramientas de Conocimiento

Oficina técnica   ¿Qué es? Equipo básico formado por dos profesionales con dedicación exclusiva, más apoyo administrativo puntual. Este equipo asume, entre otras funciones, la centralización de datos sobre bienestar social y su análisis, y ofrece apoyo técnico en la planificación de proyectos y acciones desde la óptica de la inclusión y la cohesión sociales. ¿Para qué sirve? Le Oficina técnica es la herramienta que permite gestionar el PLIS en su conjunto: diseño, coordinación, implementación, evaluación.

Espacios de Participación Consejo Municipal de Servicios Sociales   ¿Qué es? El CMSS es el principal espacio de participación ciudadana en las políticas municipales de bienestar, inclusión y cohesión sociales. Lo componen representantes del Ayuntamiento, entidades, administraciones u organismos, asociaciones de vecinas y vecinos, ciudadanas y ciudadanos a título individual... El Consejo tiene un carácter consultivo, pero su plenario también puede proponer grupos de trabajo temáticos (Mesas sectoriales). ¿Para qué sirve? El CMSS es un espacio donde se pueden intercambiar informaciones, debatir y recoger propuestas en relación al bienestar social en la ciudad.

Espacios de Trabajo en red Mesas sectoriales de inclusión social   ¿Qué son? Las Mesas Sectoriales son espacios en los que se trabaja sobre algún ámbito o problemática relativa al bienestar, la inclusión y/o la cohesión sociales . Las Mesas están vinculadas al Consejo Municipal de Servicios Sociales, del que emanan y al que deben dar cuentas. Están compuestas por algunos de sus representantes, y también por entidades, instituciones o expertos que pueden aportar conocimientos para el análisis, el debate y la elaboración de propuestas de actuación. ¿Para qué sirven? Su finalidad es profundizar y elaborar propuestas concretas en temas de especial impacto en la ciudad, que requieren de la colaboración y coparticipación de diferentes agentes.

Mesas sectoriales de inclusión social, 2014

Herramientas de Conocimiento Sistema de Información Social   ¿Qué es? El SIS es un instrumento para conocer el estado y la evolución de las desigualdades, poniéndolas en relación con la respuesta municipal. Se articula mediante una base de datos estadística formada por 130 indicadores que se organizan en tres bloques. En base al SIS se generan diferentes productos de análisis, entre los que destaca el Informe social, un estudio anual de la situación y las tendencias en Santa Coloma de Gramenet, y su evolución a lo largo de los años. ¿Para qué sirve? El SIS aporta informaciones fiables, contrastadas y asequibles. Facilita el trabajo profesional y la planificación de las actuaciones dirigidas al bienestar de las personas. Y este conocimiento permite administrar los recursos con mayor precisión y eficacia.

Herramientas para la Acción   ¿Qué son? La Oficina técnica del PLIS ofrece apoyo metodológico en el diseño de acciones innovadoras, y asesoramiento desde el enfoque de la inclusión social. El apoyo puede ser cuantitativo o cualitativo y se puede dar en las fases de prospección, diagnosis, implementación o evaluación de los proyectos. El asesoramiento en materia de inclusión social se ofrece a partir de unos criterios estandarizados de buenas prácticas. ¿Para qué sirven? El apoyo técnico de la Oficina del PLIS contribuye a diseñar acciones adaptadas a las necesidades sociales que se detectan en la ciudad. También aporta un mayor rigor metodológico desde el punto de vista de la inclusión y la cohesión sociales.

Herramientas de Difusión   ¿Qué son? La Oficina técnica del PLIS asume: el diseño y mantenimiento del espacio web del PLIS, el SIS y el CMSS dentro del portal municipal. la elaboración de jornadas de difusión de carácter técnico o abiertas a la ciudadanía, sobre la actividad del PLIS y sus resultados. ¿Para qué sirven? Estas herramientas permiten sensibilizar y transmitir el conocimiento sobre las necesidades sociales, así como las acciones y estrategias inclusivas que se están desarrollando en Santa Coloma de Gramenet.

Para más información Gemma Jaumandreu / Tere Martín de Villodres Oficina técnica Plan local por la inclusión social Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet Pl. de la vila, s/n 93 462 40 00 ext. 3016 / 2124 observatoriexclusio@gramenet.cat secretariacmss.plis.scg@gramenet.cat