HERÁCLITO VS PARMÉNIDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

Introducción a la Filosofía
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
¿Cuerpos o conciencias?
ARISTÓTELES Biografía: Estagira (384)-Calcis (322)
ARISTÓTELES (Estagira, 384 – 322 a. C.)
1.1. Contexto histórico de Aristóteles
Visión general de Aristóteles
El dualismo de la filosofía platónica
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
Filosofía General y de la Educación Prof. Patricia Blanco
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Los Predicables.
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
10-c Santo Tomás de Aquino
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Concepto Filosófico del Alma
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
Proyecto filosófico de Aristóteles
RELACIÓN ALMA CUERPO.
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Proyecto antropológico de Aristóteles
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
LIBRO I Capítulo 1 Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados.
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Agustín de Hipona San Agustín
Universalidad de la ciencia Resultado de Conjunción de todos los saberes Divididos en diversas ciencias particulares El conjunto de las ciencias particulares.
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
LA CRITICA DE LAS IDEAS ARISTÓTELES
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Historia de la filosofía occidental
PLATON.
ARISTÓTELES.
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
El problema antropológico
Aristóteles La teoría del alma ¡¡Si, Hijito Es arriba!! ¡¡No, papito
La realidad más cercana
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
La Teoría Ética Aristotélica.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
PLATÓN “2”.
Pensamiento de Platón y Aristóteles
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
3.La Realidad 3.1 ¿Qué es la realidad? 3.2.La metafísica
Platón versus Aristóteles
Contexto histórico Batalla del Peloponeso
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
ARISTÓTELES PROFESORA CAROLINA OPAZO. INICIO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento Superficial. La Doxa Percepción sensorial. Apariencias no realidad.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
Transcripción de la presentación:

HERÁCLITO VS PARMÉNIDES POLÉMICA HERÁCLITO VS PARMÉNIDES Problema del CONOCIMIENTO plantean Problema CAMBIO y la PLURALIDAD resuelven Aristóteles Platón Teoría de las Ideas Metafísica elabora frente Cambio: M-S Accidente Monismo ontológico Dualismo Ontológico frente Sustancia Universal: M-I Junto a da lugar a diferencia de Doxa: M-S poiesis Epistemología Dualismo Gnoseológico praxis Episteme: M-I theoría Universal y permanente Rechazo al dualismo ontológico y a la teoría de las ideas inalterable Duplicación inútil No explican las cosas plantea Su carácter estático exige un Demiurgo La Participación es imprecisa esencia LA ESENCIA ES INMANENTE inmanente neteducacion.wordpress.com

METAFÍSICA O FILOSOFÍA PRIMERA es SER en GENERAL ya que Ciencia que estudia al ser en cuanto ser y sus propiedades esenciales es Ciencia más importante Previa a las demás ciencias unívoco Parménides ¿Qué es el SER? equivoco Heráclito Análogo Ser se dice de muchas maneras Diversos significados Qué es El compuesto de sustancia tiempo son cuándo Cuánto cantidad posición accidentes actitud Sustancia Cómo CATEGORÍAS cualidad estado circunstancia Junto a No existe en sí, sino en otro relación acción Sólo la Qué hace dónde lugar Qué padece pasión Existe por sí, sin necesidad de otro para existir Se define Sujeto de predicación SER Es Sustancia 1ª Sustancia 2ª es es individuo suprasensible esencia estructura materia hilemórfico se corresponden neteducacion.wordpress.com forma

Causa y fin del movimiento respuesta FISICA ciencia Problema CAMBIO y del NO-SER se ocupa de los SERES NATURALES la pregunta tienen en sí Planteado Parménides estática NATURALEZA esencia el principio del MOVIMIENTO y del REPOSO Heráclito dinámica con frente SER un hecho Capacidad de movimiento y de cambio Y además es Aristóteles Análisis metafísico del movimiento ¿Qué es el movimiento? O TEORÍA DEL ACTO Y LA POTENCIA ¿Cómo se produce? O TIPOS DE CAMBIO ¿Por qué? causas Paso de la POTENCIA al ACTO SUSTANCIAL ACCIDENTAL Poder ser O CAUSAS DEL CAMBIO define divide Ser ya consta de Materia que lo forma MATERIAL GENERACIÓN CUANTITATIVO Esencia FORMAL 1ª CORRUPCIÓN CUALITATIVO materia forma Agente productor EFICIENTE 2ª LOCATIVO Finalidad FINAL ASCENDENTE Impor tante Tres principios Causa y fin del movimiento Sistema teleológico DESCENDENTE sujeto Privación forma exige como CIRCULAR PRIMER MOTOR INMÓVIL Forma final neteducacion.wordpress.com

En síntesis neteducacion.wordpress.com

Principio de movimiento seres naturales metafísica ser física naturaleza forma acto Qué es Sustancia 1ª 1ª Principio de movimiento potencia materia 2ª Tienen en sí Categorrías sustancia Sustancia 2ª suprasensible generación accidentes sustancial teleología corrupción Cómo es finalidad cuanítativo accidental cualitativo local Primer motor inmóvil Utilidad neteducacion.wordpress.com No tienen en sí eficiente final Por qué es material formal Seres artificiales

Aristóteles Platón ANTROPOLOGÍA ALMA Comparativa Naturaleza esencial Compuesto hilemórfico Dualismo antropológico Naturaleza accidental Niega la inmortalidad del alma inmortalidad alma Racional Principio de vida: forma y acto del cuerpo. Principio de conocimiento Seres vivos o seres naturales Sólo el hombre Funciones Biología Niveles de organización Conocimiento teórico-práctico Funciones Ética vegetativa Nutrición-crecimiento-reproducción. Pasiones innobles DESEO Concupiscible Sensitiva Percepción-locomoción-apetitiva Pasiones nobles VALOR irascible Conocimiento inteligible. Conocimiento inteligible. Racional Racional neteducacion.wordpress.com

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Aristóteles TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Platón relacionada comparativa es Realista ONTOLOGÍA Idealista Ontología dualista parte “nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos” Creencia Sensación es individual Sensación Doxa no hay conocimiento Imaginación continúa reminiscencia Intelección es esencia inmanente Ideas Esencias Inteligible trascendente Empirismo o nominalismo ¿UNIVERSAL? ABSTRACCIÓN ¿UNIVERSAL? por Racionalismo nosotros o sea Abstraemos Eliminamos diferencias Reminiscencia conseguir partimos Dialéctica Común: esencia Sentidos Imaginación ascendente descendente Entendimiento Agente De Idea en Idea Entendimiento Paciente Juicios y razonamientos BIEN neteducacion.wordpress.com

EUDEMONISMO TELEOLÓGICO ÉTICA Normas orienten comportamiento hacia el Bien es objeto busca Ciencia práctica Bien supremo individuo ¿? persigue ¿Qué es lo Bueno? Fin último FELICIDAD (eudemonista) Por sí misma ¿? Determinada por el BIEN SUPREMO o Realización de la función propia y natural: ESENCIA Dominio razón sobre sensitiva y la vegetativa Virtudes éticas para ello El justo medio: valor Qué tipo de virtudes VIRTUD: excelencia cumplimiento funciones propias: (TELEOLOGÍA). Phrónesis: prudencia=deliberación Son necesarias caso Virtudes dianoéticas ¿humanos? Sophía: conocimiento metafísico recae Alma intelectiva Máxima felicidad consiste EUDEMONISMO TELEOLÓGICO Vivir conforme razón Vida contemplativa ser VIRTUOSO alcanzar FELICIDAD Sistema es un neteducacion.wordpress.com

SÍNTESIS GLOBAL DEL TEMA neteducacion.wordpress.com

Solo se desarrolla en la Tradición filosófica presocrática ARISTÓTELES Fundamentación del conocimiento VS dinamicismo de HERÁCLITO confluyen pretende Resolver problema cambio y no-ser VS estaticismo PARMÉNIDES Filosofía de Platón explica Sistematización de saber se LOS FENÓMENOS oponen se muestran en la SUSTANCIA DUPLICACIÓN INÚTIL critica MUNDO DE LAS IDEAS NO EXPLICAN LAS COSAS REALIDAD METAFÍSICA ACCIDENTES EXIGEN EL DEMIURGO nos conduce al distingue PARTICIPACIÓN IMPRECISA POTENCIA Problema del SER lo estudia la ACTO se manifiesta en es causa del Cambio MOTOR INMÓVIL exigen un NATURALEZA ANTROPOLOGÍA ÉTICA POLÍTICA Es parte de su estudio comprende estudia persigue Comportamiento estudia Individual investigan Colectivo El cambio natural genera La vida genera El Hombre Busca como FIN último LA FELICIDAD a través BIEN en Sociedad es EL PROBLEMA a través tener contemplación Natural alcanzar vivir se organiza Liberación trabajo puede ser Psicología fin alcanza Economía suficiente es Espacio Político POLIS donde Aldea Familia dianoéticas cuantitativo cualitativo otros tipos de movimiento descubre formas éticas Por ello correctas incorrectas tienen una monarquía tiranía favorecido por Tipos de alma aristocracia oligarquía Autarquía FINALIDAD intelectiva práctica VIRTUD Solo se desarrolla en la Espacio de comunicación Armonía politeia demagogia final entendida Educación se expresa en la Hombre es formal sensitiva Teoría de las Cuatro Causas Excelencia humana LOGOS eficiente vegetativa Propiciado material neteducacion.wordpress.com