LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA: FUNDAMENTACÍON Y OBSTÁCULOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de estudio Colombia
Advertisements

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Organización Panamericana de la Salud
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Funciones de la Salud Pública
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
Carreras de la Salud.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
1er. CONGRESO CARRERAS DE GRADO Y PRE GRADO GERONTOLOGÍA “El campo de la práctica como garantía de inserción en el mundo laboral” Lic. Olga Vega: docente.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS SOCIALES
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
“Envejecer o En-vejez-Ser”
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Educación y Adulto Mayor
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Marco Conceptual Ciencia Ciencia Método Método Vínculo con otras ciencias Vínculo con otras ciencias Ciencia Básica de la Salud Pública Ciencia Básica.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de trabajo social, Culiacán.
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Universidad Maimónides Licenciada en Gerontología
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
B I E N V D O S Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA) Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA) Sociedad Interdisciplinaria.
Enfoque Sistémico de Salud Familiar
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA SOCIAL
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
ILU -en Ayrmara “sembrar para crecer” Consultora de la Provincia de San Antonio.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
ENFERMERIA La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se presentan en personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Funciones del psicólogo educativo
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Educación pilar del desarrollo
Facultad de Medicina UPAEP
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Posgrado de capacitación en servicio rentado
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
HACIA UNA POLITICA NACIONAL DE PERSONA ADULTA MAYOR EN EL SALVADOR Mcs Nadia Jennifer Soundy Ellerbrock Directora de Persona Adulta Mayor.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
G R U P O V I G E N C I A ORGANIZACIÓN DE APOYO SOCIAL AL ADULTO MAYOR. José Villalobos. Gerontológo Social Lima – Perú.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Dirección técnica. Psicólogo formado en técnicas cognitivo- conductuales y habilidades sociales, aplicadas individualmente o a la pareja, como problemas.
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA: FUNDAMENTACÍON Y OBSTÁCULOS Dra. Graciela Zarebski Universidad Maimónides zarebski.graciela@maimonides.edu

Revisión del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, 2004) ¨ Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua… ¨ Esta referencia da cuenta del consenso mundial acerca de la necesidad de diversificar y ampliar la formación de profesionales en el tema. Sin embargo, la creación de nuevas carreras que intentan cubrir estas nuevas necesidades emergentes se enfrenta con obstáculos al momento de bregar por su implementación, tanto por parte de organismos públicos, como académicos. La diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos que se requieren en gerontología, hace referencia a que ya no alcanza, para abarcar el fenómeno, con el aporte de especialistas de posgrado. Cada vez se va ampliando más el campo de acción de la gerontología y se plantean nuevas necesidades de intervención en distintos niveles y ámbitos.

Envejecimiento normal PERSONAL CAPACITADO REQUERIMIENTOS Programas de Promoción de la salud Agentes de salud Talleristas Planificadores, Directores y Coordinadores de programas Programas de Prevención de Patologías Creación de Espacios Comunitarios y Redes sociales

Vejez Frágil, Vulnerable PERSONAL CAPACITADO REQUERIMIENTOS Cuidadores y Asistentes gerontológicos Supervisores de los cuidadores Recursos Humanos de la organización Profesionales de grado y posgrado Cuidadores Creación de Programas y establecimientos de cuidado (con eje en la prevención) Asistencia integral al sujeto Orientación a familiares

Recursos Humanos disponibles por niveles de formación Cursos cortos Pre-grado/Grado Postgrado Escasos Especialistas y Magisters capacitados en Gerontología Profesionales de distintas disciplinas sin formación gerontológica en su mayoría Cuidadores y Asistentes Gerontoló-gicos ? ¿Por qué no canalizar esa vocación del modo más adecuado, profundo y sistemático? Además, ¿qué opción superadora les damos a tantos cuidadores de ancianos, asistentes gerontológicos, auxiliares, que desean seguir aprendiendo y acceder a un título universitario vinculado a su dedicación laboral?

MIPAA, 2004 ¨ Es imprescindible que la formación de profesionales incorpore nuevos componentes orientados a la existencia y desarrollo de las habilidades y aptitudes que faciliten la creación, y en su caso la transformación, de los sistemas de atención para dar respuestas al reto que supone el envejecimiento en el conjunto de los países.¨ ¿Qué es lo que se hace necesario transformar? Si bien la consideración de la vejez como un fenómeno esencialmente biológico es claramente parcial, simplista y reduccionista, la biomedicalización de la gerontología todavía no ha sido superada. Todo lo mencionado, que nos habla de la necesidad de un cambio de paradigma en la gerontología, se corresponde con un cambio de paradigma en las ciencias en general y es el pasaje del paradigma positivista, al de la complejidad.

Transdisciplina Segunda mitad del siglo XX: gradual ruptura epistemológica Paradigma Positivista Paradigma de la Complejidad Nuevas disciplinas: productos transdisciplinarios No es el único ámbito en el cual se plantea la necesidad de crear nuevas carreras universitarias. En el campo de la salud, a partir…. Si nuestras carreras avanzan y por ende, el número de egresados gerontólogos, podremos lograr, no sólo mayor cobertura a los requerimientos, sino también una transformación en el campo de acción gerontológica. La constitución de equipos interdisciplinarios formados y el avance de las investigaciones gerontológicas, como nuestras carreras propugnan, podrán revertir los modelos hegemónicos vigentes. El resultado será: mejor preparación para el envejecimiento desde los gobiernos, desde las instituciones, desde las familias; una comprensión más integral de los problemas y herramientas más eficaces de intervención. ¿Quién puede estar en contra de este objetivo? ¿Qué intereses estamos poniendo en riesgo? En mi condición de directora, además, de una Especialización y Maestría, puedo comparar el perfil de los egresados de grado y posgrado: hay tareas o herramientas que el especialista no maneja por centrarse en un aspecto específico, de modo que se producen situaciones – y esto lo comprobamos cotidianamente – en las cuales el sujeto queda en manos de diversos especialistas que, en lugar de contribuir al re-armado de su identidad en cuerpo y espíritu, lo disgregan aun más. ¿Acaso algún profesional del equipo pretendería abarcar todas esas acciones, además de las propias? Aunque se lo proponga no lo podrá hacer eficientemente. Y de hecho, son acciones que no se realizan, que nadie las cumple, que quedan vacantes. Y esa es la carencia que estas carreras vienen a cubrir. Pero, cabe preguntarse: ¿pueden soportar profesionales especializados que un Licenciado complemente sus abordajes e incluso los coordine? Sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de las intervenciones especializadas están en manos de profesionales que no cuentan con formación gerontológica suficiente, y entonces se contrastan con Licenciados que conocen mejor el tema, sus problemáticas, sus complejidades y las herramientas específicas de intervención. La existencia del Licenciado en Gerontología en los equipos e instituciones permite aliviar la carga del resto de los profesionales y solucionar diversos problemas. ¿Por qué algo tan fácil de entender para alguien que enfrenta cotidianamente la complejidad del problema genera tantas resistencias, que vemos aparecen coincidentemente en nuestras distintas latitudes? ¨ Michel Foucault ha argumentado extensamente acerca del poder disciplinario, ese usufructo…de las desiguales-circunstancias-en-favor-de-algunos (los especialistas de una u otra disciplina) y en-desfavor-de-otros (los no pertenecientes a las mismas), que ha caracterizado, y sigue caracterizando, al ejercicio de los saberes disciplinarios. Posiblemente todos hemos sentido, en una u otra ocasión, lo difícil que se torna ser aceptado por los ´expertos´ especializados en una u otra disciplina cuando no se procede de la misma y se intenta vincularse con ella. Tales conformaciones (prácticas) de saber-poder-disciplinario han sido – y lo son aún – uno de los principales obstáculos para el diálogo multi, inter y transdisciplinario ¨. (Sotolongo Codina, Delgado Díaz, 2006, p. 5).

= Abordaje clínico de las patologías. Reordenar el campo de la Gerontología: Definiciones Gerontología – Geriatría GERIATRÍA GERONTOLOGÍA + = Abordaje clínico de las patologías. ENFOQUE SIMPLISTA = Gerontología Social La transformación que se requiere: Reordenar el Campo de la Gerontología Se esgrime un argumento: no se puede pretender abarcar algo tan complejo. Aunque sabemos que algún modo de ejercer la geriatría parecería pretenderlo. ¿Será por esto que las mayores resistencias provienen de ahí? Históricamente, dado el mérito indudable que tiene la Medicina de ser la disciplina precursora en el estudio del envejecimiento, los médicos se tuvieron que hacer cargo de responder a toda la demanda, incluso desde temáticas para las cuales no contaban con la formación específica. Pero ¿es lo mismo el envejecer de hoy en Latinoamérica, comenzando el 2010, que el envejecimiento en las primeras décadas del siglo veinte, cuando se establecieron los parámetros básicos de la geriatría y luego de la gerontología a nivel mundial y se organizaron las sociedades científicas? Prevención Asistencia

CIENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO GERONTOLOGÍA CIENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO

GERONTOLOGÍA: CS. DEL ENVEJECIMIENTO BIO PSICO SOCIAL

GERONTOLOGÍA: CS. DEL ENVEJECIMIENTO Trabajadores sociales, Arquitectos, Antropólogos, Sociólogos, Abogados, etc. Psicopedagogos, Psicólogos, Músicoterapeutas Terap. Ocupac. etc. Enfermeros, Odontólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Biólogos, etc. Gerontopsiquiatras o Psicogeriatras Geriatras Gerontología SOCIAL BIO Gerontología PSICO Gerontología Un esquema organizativo del campo gerontológico así planteado, tiene ciertas ventajas: A la par de permitir visualizar el carácter interdisciplinario, destaca una condición elemental para que la interdisciplina funcione: la horizontalidad que debe regir como modelo de vinculación entre los miembros del equipo, lo cual significa que ninguna tendrá más valor o más poder que otras; Ya no cabe la distribución de tareas jerárquicas: asistenciales por un lado, preventivas por otro, todos deberían participar en tareas asistenciales y preventivas, cada disciplina con sus herramientas específicas; Por último, la Geriatría está integrada al campo gerontológico y el geriatra al equipo como un gerontólogo más. Si todos los que nos incluimos en este campo somos gerontólogos, podremos ubicar en él al Licenciado en Gerontología: El Licenciado en Gerontología no curará como el médico, no tratará como el psicólogo, no intervendrá como el Trabajador Social, pero cumplirá tareas que ellos y otros no alcanzan a cubrir acabadamente. LICENCIADO EN GERONTOLOGÍA

Licenciatura en Gerontología CS. DEL ENVEJECIMIENTO: · Geront. Social y Metod. de la Intervención · Psicogerontología · Biogerontología · Salud Pública y Política Social Gerontológica · Gestión y Organización de Instituciones Gerontológicas · Tiempo Libre y Recreación en la Vejez · Trabajo en Terreno: Prácticas gerontológicas Coordinación de Grupos de Mediana Edad y Vejez Modalidad a Distancia 2011.

MIPAA, 2004 ¨ Con el fin de favorecer esta orientación del cuidado, la existencia de centros de referencia capaces de realizar funciones de formación, innovación y apoyo se identifican como un factor de avance ¨

CIENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO Carrera de Grado: Licenciatura en Gerontología Carreras de Postgrado Cursos diversos de Pre - grado ESCUELA DE CIENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO Hay lugar para todos, cada miembro del equipo tiene su función a cumplir y cada área tiene su tarea, la complejidad del envejecimiento está siendo abarcada complementaria y armónicamente. La existencia del otro enriquece la propia mirada. Los alumnos de la Licenciatura cuentan con un ámbito de observaciones y prácticas en las áreas asistencial y comunitaria, las carreras de posgrado aportan sus ateneos e investigaciones en las cuales darles inclusión. Aspiramos a que este congreso permita avanzar no sólo en el sostenimiento y afianzamiento de nuestras carreras, sino también a brindar mayor impulso y respaldo a sus egresados para que contribuyan a la transformación que el campo de la gerontología reclama cada vez más. Area Comunitaria para Adultos Mayores Servicio de Asistencia Integral