I CONGRESO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA JUDICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Roberto Jiménez M. Consultor ILPES / CEPAL
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Medición, Análisis y Mejora
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Estructura Sistema de Control Interno
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
La promoción de la excelencia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“Gestionando nuestra Institución con el Desarrollo de los Talentos”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Jefe De Control Interno
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
RELACIÓN ENTRE EL PMG Y LA NORMA ISO 9001:2000. Objetivos Entregar las Herramientas para que los Participantes comprendan la relación del modelo PMG con.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Organización para la calidad.
Sistema de Gestión de Calidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LAS SED MARIA NIDIA ROMERO TORRES GRUPO AR 37.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Reforma Universitaria
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

I CONGRESO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA JUDICIAL ASUNCIÓN- PARAGUAY 8 al 11 de noviembre 12 Magistrado Rolando Vega Robert Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

Reflexión Inicial: algunas interrogantes ¿Cómo estamos? ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Cuánto nos ha costado? ¿Qué piensan las personas usuarias de nuestro servicio? ¿Hemos cumplido nuestra misión estratégica?

Reflexión Inicial: algunas realidades de los PJ en A.L. Los permanentes procesos de modernización y reforma judicial. El enfoque equivocado: ¿Problemas de leyes o de gestión? La costumbre a ver lo anormal con normalidad: el Autismo Judicial. La administración por ocurrencias: un mal endémico

Reflexión Inicial: los desafíos inmediatos No se puede obtener un cambio haciendo siempre lo mismo No podremos lograr ser más eficientes si partimos de bases ineficientes Debemos huir del activismo improductivo Ser capaces de lograr más impacto con los recursos que tenemos

Reflexión Inicial: los desafíos inmediatos Debemos evaluar siempre lo que hacemos y cómo lo hacemos Lo que no se mide no existe y lo que no existe no se puede mejorar Debemos cambiar la cultura institucional y aprender a trabajar en equipo

Reflexión Inicial: los desafíos inmediatos Romper completamente el paradigma: de una Justicia Poder a una Justicia como Servicio Público La Justicia como bien jurídico constitucional no es un monopolio La garantía de independencia e imparcialidad son innegociables Reto con nosotros mismos

El Deber y la Necesidad de un Cambio en La Justicia Somos lo que hacemos día a día, la excelencia no debe ser un acto sino un hábito Aristóteles

Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública Una gestión pública se orientará a la calidad cuando se encuentre referenciada a los fines y propósitos últimos de un Gobierno democrático, esto es, cuando se constituya en: Una gestión pública centrada en el servicio al ciudadano; y, b. Una gestión pública basada en resultados.

La Justicia de Calidad: un derecho fundamental Eficiencia Evaluación de Resultados Rendición de Cuentas Transparencia Planificación estratégica 9

Presupuestos para una Gestión de Calidad en la Justicia Los cambios en la Justicia deben darse por convencimiento y no por decreto o por imposición. Deben definirse claramente los puntos de partida y de llegada. Debe generarse un cambio de cultura hacia la evaluación permanente de resultados y los procesos de mejora continua

La Calidad como respuesta ante la necesidad del cambio

Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, todas las veces ¿Qué es la Calidad? Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, todas las veces Crosby, P.

¿Cómo definimos la Calidad en la Justicia? La calidad en la Justicia implica el cumplimiento de los requisitos necesarios para dar satisfacción a los requerimientos y derechos de las personas usuarias 13

Elementos comunes de la Calidad Enfoque a las personas usuarias Satisfacción de necesidades o requerimientos Cumplimiento de las especificaciones del servicio 14

Las tres “E” de la Calidad Eficacia, (metas) Eficiencia (recursos) Efectividad (impacto). Gestión del servicio público, debe de estar enfocada al alcance y la medición de sus resultados

La Gestión Integral de Calidad y Acreditación en la Justicia (GICA-Justicia)

¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un fin común Debe concretar la normalización a través de la simplificación, la unificación de estándares y la especificación en el ámbito público 17

Características Específico para el sector justicia Sostenible: de bajo costo Generado a partir de una política pública de la más alta jerarquía del Poder Judicial. El cual, una vez implementado, evaluado y ajustado, pueda ser replicable de manera gradual en todos los despachos y oficinas judiciales del país y a nivel internacional

Sistema de Gestión de la Calidad Objetivos de los Sistemas de Gestión de Calidad Sistema de Gestión de la Calidad Problemas Prevenir su ocurrencia Detectarlos cuando ocurran Identificar la causa Eliminar la causa Dime lo que haces Haz lo que dices Registra lo que dices Verifica lo que hiciste Actúa sobre la diferencia

SISTEMA: ORGANIZACIÓN JUDICIAL Análisis, decisión y transformación en: Una Sentencia Ingreso del Caso

LOS PILARES DE LA CALIDAD persona usuaria La voz de la Trabajo por procesos Evaluación Medición Organizacional Compromiso Mejora continua CULTURA DE LA CALIDAD

CICLO DE LA MEJORA CONTINUA PARA LA CALIDAD Planificar: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Hacer: Lo Planificado Verificar: ¿Las cosas pasaron según lo planificado? Actuar para mejorar: ¿Cómo va a mejorar la calidad?

NORMALIZACIÓN DE LA GESTIÓN JUDICIAL La calidad se lograr por medio de la Normalización. La Normalización consiste en la redacción y aprobación de normas establecidas para garantizar la calidad de la gestión pública, logrando garantizar la satisfacción de las personas usuarias por medio del cumplimiento de sus requerimientos.

Normas GICA-Justicia La Norma GICA- Justicia: Organización del Despacho judicial fue concebida para responder innovadoramente a las particularidades de la gestión judicial, creando un modelo propio, ajustado a los requerimientos específicos del sector justicia.

Normas GICA-Justicia Familia de Normas: Gobierno Judicial Organización de la Oficina Administrativa (100%) Organización del Ministerio Público Organización de la Defensa Pública (100%) Organización de la Policía Judicial (40%) Organización del Despacho Judicial Aprobada en sesión de Corte Plena N12-10 del 26-4-2010 Art XXVI

Modelo del Sistema de Gestión de Calidad Pilares del Sistema Política pública de gestión en el servicio Derechos de las personas usuarias Enfoque sistémico Fases del Sistema Rediseño Acreditación Replicabilidad Ejes transversales Buenas prácticas Satisfacción de la persona usuaria Compromiso organizacional

FASE 1. Rediseño de los procesos Sub-fases del rediseño Identificación de trámites y actos procesales Mapeo y Medición Autoevaluación y diagnóstico Implementación del rediseño Control de la gestión

FASE 2. Acreditación Sub-fases de acreditación Estudio y planificación para implementar la Norma Diagnóstico preliminar de gestores y/o pares Implementación de las oportunidades de mejora Acreditación externa Seguimiento y Control

FASE 3. Replicabilidad Sub-fases de replicabilidad Colaboración de pares Compartir buenas prácticas Estandarizar procesos de implementación Mejora continua del sistema de calidad Reacreditación

¿Qué es la Acreditación? Es un reconocimiento emitido por un organismo acreditador, donde se indica que se ha cumplido en la muestra auditada con los requisitos establecidos por alguna norma de sistemas de gestión de calidad.

¿QUIÉN ACREDITA?: SINCA - Justicia Persona Usuaria Defensoría de los Habitantes Colegio de Abogados Sector Académico INCAE CONARE SINAES Sector Justicia Ministerio de Justicia Poder Judicial

Firmas de Convenios de Cooperación Internacional España- País Vasco Nicaragua Honduras Argentina 32

Cumbre Judicial Iberoamericana Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad Comisión Iberoamericana de Calidad de la Justicia (CICAJ): Costa Rica Argentina Colombia España Ecuador México RED RIGICA Justicia 33

Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad Reconocer a la persona usuaria como razón de ser de la Justicia Garantizar el acceso a una Justicia de calidad como derecho fundamental Desarrollar una debida planificación de la calidad en la Justicia Fomentar una Justicia con enfoque sistémico integral Reconocer en la Justicia la importancia de su talento humano

Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad Incentivar el compromiso y el trabajo en equipo en función de la Justicia Establecer la eficacia y la eficiencia como requisitos para una Justicia confiable y de calidad. Realizar la medición de resultados en la gestión de la Justicia Garantizar una Justicia transparente y con participación ciudadana Impulsar la mejora continua como fundamento en la gestión de calidad para la Justicia

La Calidad de la Democracia se alcanza con más Democracia y la Calidad de la Justicia se alcanza con más Justicia Rolando Vega Robert

MUCHAS GRACIAS CONSULTAS O COMENTARIOS Rolando Vega Robert Magistrado Corte Suprema de Justicia de Costa Rica (506) 2295-4990 rvega@poder-judicial.go.cr Facebook: Diálogos por la Justicia