Histograma y polígono de frecuencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Igualdad por copia de ángulos
Advertisements

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
EJERCICIOS DE TANGENCIAS
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
GRAFICOS ESTADISTICOS
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
El peso de algunos empleados de la fabrica de Bimbo en el año 2012 KgTotal 38 %
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva: Métodos gráficos
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
Tema 1 - Funciones. En la figura que aparece en la siguiente hoja se muestra una vista desde arriba de dos autopistas, una con forma parabólica y la otra.
Estadística social fundamental
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
Matemáticas aplicadas a las CCSS II Ana Pola IES Avempace
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIDAD 3 Progresiones.
Probabilidad y Estadística
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE GRÁFICAS
PASOS PARA CONSTRUIR UN
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Observamos que sus lados son proporcionales:
Representaciones Gráficas
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRAFICO DE BARRAS ASESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE PRESENTA RODOLFO DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ.
Graficas de Barra Es una grafica en un sistema de ejes coordenados para su construcción se acostumbra realizar las siguientes recomendaciones: 1) El eje.
CLASE 141 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS AGRUPADOS.
Introducción a la Estadística Informática
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadísticas Datos y Azar
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADÍSTICA.
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Tablas de estadística.
Universidad de San Pedro Sula
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Herramientas de Mejora de la Calidad
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tema 7:.
GRÁFICO DE LÍNEAS SEDE TLÁHUAC INTEGRANTES:  ANA LILIA TOLEDANO FRANCO  MARGARITO CARVAJAL DOMÍNGUEZ  ROGER FABIÁN URIOSTEGUI.
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
ESTADÍSTICA APLICADA I
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
CÁLCULO DE ÁREA.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Histograma y polígono de frecuencias

histograma Se da el nombre de histogramas a los gráficos de barras cuando representan variables cardinales, principalmente continuas.

Polígono de frecuencias Es el resultado de unir con segmentos de recta los puntos medios de los techos de los rectángulos.

edad de los empleados del supermercado x características edad de los empleados del supermercado x años total 70 100% 12-18 10 14 22-25 9 13 26-29 19 27 30-33 12 17 34-37 38-41 4 6 42-45 7 Ejemplo: 1.las siete categorías de la variable cardinal continua están agrupadas en intervalos de amplitud constante, por lo tanto, se usaran siete rectángulos del mismo ancho unidos entre si.

2. Trazados los ejes coordenados, se procede a marcar el inicio y el termino de cada barra, habiendo fijado previamente su anchura. Puesto que no existen datos entre el origen de las coordenadas y el primer intervalo, se mutila el eje horizontal para empezar el trazo de las barras a una separación razonable del origen. Luego se mide la distancia entre este ultimo y el extremo del ultimo rectángulo (suponga que da 10 cm.)

3. Se determinan tres cuartas partes de 10 cm y con este valor (7 3. Se determinan tres cuartas partes de 10 cm y con este valor (7.5 cm) y la máxima frecuencia (19) se establece una razón. 7.5/19 = 0.3947=k la cual indica el numero de centímetros por cada unidad de frecuencia, o sea, por cada empleado.

4. Se calculan las alturas de las barras para todos los intervalos por vía rápida. 10k = 3.9 cm 9k = 3.6 cm ___ = ___ ___ = ___ 7k = 2.8 cm

5. Se aproxima la frecuencia mas alta de la distribución al numero inmediatamente mayor que haga posible una división apropiada del eje vertical. ese numero es 20, que se multiplica por k para conocer el número de centímetros que les corresponden. 20k = 7.9 cm

6. Finalmente se dibuja el grafico, y se le añaden las indicaciones necesarias.

Histogramas con intervalos de amplitud diferente Para construir un histogramas con intervalo de amplitud diferente tenemos que calcular las alturas de los rectángulos del histograma. Ejemplo: hi es la altura del intervalo. fi es la frecuencia del intervalo. ai es la amplitud del intervalo.

personas que se suicidaron por grupos de edad procedimiento: 1. las categorías de la variable cardinal continua están agrupadas en intervalos de amplitud desigual; por lo tanto se usaran 6 rectángulos de ancho diferente unidos entre si. personas que se suicidaron por grupos de edad edad numero de personas 14-24 28 25-34 14 35-44 12 45-54 9 55-69 70-75 6

# de veces que un intervalo contiene ala amplitud unitaria 2. Como la amplitud real mas frecuente es 10, correspondiente a los intervalos segundo, tercero, y cuarto, podemos tomarla como amplitud unitaria; entonces la amplitud del primer intervalo tendrá 1.1 veces la amplitud unitaria; la del quinto, 1.5 veces, y la del sexto, 0.6 veces datos frecuencia # de veces que un intervalo contiene ala amplitud unitaria 14-24 28 11/10 = 1.1 25-34 14 10/10 = 1.0 35-44 12 45-54 9 55-69 15/10 = 1.5 70-75 6 6/10 = 0.6 Estos valores permiten fijar las alturas de los rectángulos en función de la que se ha tomado como unidad.

3. la elección de un intervalo de referencia cuya amplitud se considera igual a la unidad, da como resultado una frecuencia ajustada cuya determinación representa las alturas de los rectángulos. Así. Frecuencia ajustada = frecuencia de clase____________________ Numero de veces que un intervalo contiene A la amplitud unitaria Aplicado esta expresión, tendremos: Para el primer intervalo, frec. Ajustada = 28/1.1 = 25.5 Para el quinto, frec. Ajustada = 9/1.5 = 6 Y para el sexto. frec. Ajustada = 6/0.6 = 10

Construimos luego un cuadro que muestre los datos y sus frecuencias simples y ajustadas. edad numero de personas frec. Ajustada 14-24 28 25.5 25-34 14 35-44 12 45-54 9 55-69 6 70-75 10

finalmente, se procede exactamente igual que en los casos anteriores aplicando la regla de los tres cuartos de altura, sin olvidar que lo que se grafica son las frecuencias ajustadas y no las originales