Programa de Alimentación Escolar PAE 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Espíritu y alcance del decreto Qué es el SIE
Advertisements

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
Denominación y objetivo
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Abril 02 de.
ALIMENTACIÓN ESCOLAR Ministerio de Educación Nacional
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Ideación y prototipado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Convenio MEN-Asobancaria 024 de 2012
Formación para la Ciudadanía: Compromiso de Todos
Resultados SABER 2009 Bogotá, febrero 22 de 2010.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Plan de Mejoramiento Herramienta de gestión para el desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA Encuentro Secretarios de Educación Bogotá D.C., Noviembre 27, 28 y 29 de 2013.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
INFORME DE GESTIONES REGION EJE CAFETERO, ANTIOQUIA Y CHOCO JAIME ALBERTO CARDONA MONTOYA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
COMITÉ DIRECTIVO Viceministerio de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estudio de Competencias Ciudadanas SABER 3°, 5° y 9°
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Taller de jefes de planeación
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
SERVICIOS CAMERALES Evaluación de Capacidad Tecnológica de las Cámaras de Comercio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1.
PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. La Educación Inicial A los niños y las niñas desde su nacimiento y menores de 6 años de edad Potenciar el desarrollo integral.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Transcripción de la presentación:

Programa de Alimentación Escolar PAE 2014

ANTECEDENTES Artículo 136. Ajuste de la oferta programática para la primera infancia. Parágrafo 4°. Con el fin de alcanzar las coberturas universales en el Programa de Alimentación Escolar –PAE–, el Gobierno Nacional trasladará del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al Ministerio de Educación Nacional (MEN), la orientación, ejecución y articulación del programa, sobre la base de estándares mínimos de obligatorio cumplimiento para su prestación, de manera concurrente con las entidades territoriales. Para el efecto, el MEN realizará la revisión, actualización y definición de los lineamientos técnicos-administrativos, de los estándares, y de las condiciones para la prestación del servicio para la ejecución del Programa, que serán aplicados por las entidades territoriales, los actores y operadores del programa. El PAE se financiará con recursos de diferentes fuentes. El MEN cofinanciará sobre la base de los estándares mínimos definidos para su prestación, para lo cual podrá celebrar contratos de aporte en los términos del artículo 127 del Decreto 2388 de 1979 y promoverá esquemas de bolsa común con los recursos de las diferentes fuentes que concurran en el financiamiento del Programa.   Las entidades territoriales podrán ampliar cupos y/o cualificar la complementación con recursos diferentes a las asignaciones del SGP. En ningún caso podrá haber ampliación de coberturas y/o cualificación del programa, mientras no se garantice la continuidad de los recursos destinados a financiar dicha ampliación y/o cualificación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes, fomentando estilos de vida saludable y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través del suministro de un complemento alimentario. Contribuir con la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema escolar OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover la implementación de proyectos pedagógicos transversales en estilos de vida saludable. Ofrecer un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, registrados en la matrícula oficial, que aporte los requerimientos de energía, macronutrientes y micronutrientes en los porcentajes que se definan para cada modalidad durante la jornada escolar

ANTECEDENTES Enero 2011 Enero 2013 Enero 2015 MESA TÉCNICA FASE 1. TRANSFERENCIA Y ALISTAMIENTO FASE 2. TRANSICIÓN FASE 3. DESCENTRALIZACIÓN Enero 2015 MESA TÉCNICA MEN ASUME PAE, CON APOYO ICBF Y DESCENTRALIZACIÓN PARCIAL DESCENTRALIZACIÓN TOTAL ETC ASUME PAE

MODALIDADES DE ATENCION DEL PAE (2014) (27) Armenia, Atlántico, Barrancabermeja, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Chía, Córdoba, Cundinamarca, Dosquebradas, Floridablanca Fusagasugá, Girón, Jamundí, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Caquetá, Popayán, Soacha, Pereira, Zipaquirá. M2 (54) Antioquia, Apartadó, Arauca, Barranquilla, Bello, Boyacá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Caldas, Cali, Cartagena, Cartago, Casanare, Cesar, Ciénaga, Cúcuta, Duitama, Envigado, Facatativá, Florencia, Girardot, Guainía, Huila, Ibagué, Ipiales, Itagüí, Lorica, Magangué, Malambo, Manizales, Medellín, Montería, Mosquera, Neiva, Palmira, Piedecuesta, Pitalito, Quibdó, Rionegro, Sabaneta, Sahagún, San Andres, Santander, Sincelejo, Sogamoso, Soledad, Tuluá, Tunja, Turbo, Uribia, Valledupar, Villavicencio, Yopal M3 (13) Amazonas, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Maicao, Nariño, Pasto, Putumayo, Riohacha, Santa Marta, Tumaco, Vaupés, Vichada. 13 ETC Fuente: Grupo de seguimiento, Monitoreo y Control PAE – MEN

Inicio con el calendario escolar 64% AVANCES INICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO Vs CALENDARIO ESCOLAR Antioquia, Apartadó, Barranquilla, Buenaventura, Buga, Caldas, Cali, Cartago, Casanare, Cesar, Ciénaga, Duitama, Envigado, Facatativá, Girardot, Guainía, Ipiales, Itagüí, Montería, Mosquera, Palmira, Piedecuesta, Pitalito, Quibdó, Rionegro, Sabaneta, Sahagún, San Andrés, Santander, Sincelejo, Sogamoso, Tunja, Uribía, Valledupar, Yopal, Dosquebradas, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Chocó, Córdoba, Floridablanca, Meta, Norte de Santander, Pereira, Popayán, Quindío, Risaralda, Sucre, Zipaquirá, Amazonas, La Guajira, Magdalena, Maicao, Nariño, Pasto, Putumayo, Riohacha, Tumaco, Vaupés No ha iniciado 3% Marzo 10% Febrero 23% Inicio con el calendario escolar 64% Boyacá, Cúcuta, Magangué, Malambo, Manizales, Medellín, Villavicencio, Tolima, Valle de Cauca, Vichada, Santa Marta, Arauca, Bello, Bucaramanga, Ibagué, Lorica, Tuluá, Turbo, Armenia, Cauca, Jamundí, Guaviare Florencia, Soledad, Caquetá, Fusagasugá, Girón, Chía, Soacha Huila, Neiva y Cartagena

AVANCES PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE- Conformación de un equipo nacional para la asesoría y ejecución de las etapas de planeación, contratación y ejecución del Programa Suscripción de 54 contratos de aporte por el MEN con operadores PAE. 515.673 millones comprometidos en el 2014 para la operación del Programa Suscripción de convenio con ICBF para la atención de 13 ETC, mediante contratos de aporte con operadores PAE Suscripción de contratos de apoyo con la Universidad de Antioquia y Contaduría General de la Nación Ejecución del Programa de manera descentralizada en el 57% de las ETC

SUPERVISIÓN Hallazgos recurrentes ETC Ejecutoras NO CARGUE DE LOS BENEFICIARIOS EN SIMAT NO ENTREGA DE LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y BENEFICIARIOS A ATENDER POR EL OPERADOR INICIO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTERIOR AL CALENDARIO ESCOLAR NO CONFORMACIÓN DE ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL NO CONFORMACIÓN EQUIPO PAE EN LA ENTIDAD TERRITORIAL

CRONOGRAMA OPERACIÓN II SEMESTRE ETC QUE OPERA EL PAE CONVENIOS ACTUALES POR 108 DÍAS DE OPERACIÓN (JULIO 2014) PROYECCIÓN EJECUCIÓN DE LOS DÍAS CONTRATADOS COMUNICACIÓN A LA ETC CON RECURSOS, NÚMERO DE RACIONES Y DÍAS DE ADICIÓN PREPARACIÓN DE INSUMOS, COMITÉ DE CONTRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE MINUTAS DE ADICIÓN LEGALIZACIÓN DE MINUTAS DE ADICIÓN MEN - ETC INCORPORACIÓN DE RECURSOS ETC CONTRATACIÓN OPERACIÓN 2014 II SEMESTRE PROCESO DE CONVOCATORIA PÚBLICA ENTRE OTRAS Marzo 17 Marzo 28 Abril 7 Abril 28 Marzo 12/2014 Junio 28/2014

CRONOGRAMA SOLICITUD VIGENCIA FUTURA Y CONTRATACIÓN PAE 2015 – 2016 CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO Y PROYECCIÓN DE RECURSOS PARA SOLICITUD DE VIGENCIA FUTURA REVISIÓN DEL DOCUMENTO DE SOLICITUD DE APROBACIÓN DE VIGENCIA FUTURA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS DEL MEN APROBACIÓN VIGENCIA FUTURA MINISTERIO DE HACIENDA LEGALIZACIÓN DE CONVENIOS INTERADMI MEN – ETC 2015 - 2016 INCORPORACIÓN DE RECURSOS ETC SOLICITUD VIGENCIA FUTURA ETC Abril 15 CONTRATACIÓN OPERACIÓN 2015 – 2016 ETC Abril 30 Agosto 7 Agosto 20 Radicar solicitud de aprobación de vigencia al Ministerio de Hacienda Sept 5 Sept 20 Octubre 20 Diciembre 20/2014 Marzo 15/2014

ROL SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN CERTIFICADAS Planear, cofinanciar, implementar, ejecutar, desarrollar y supervisar el PAE en sus territorios.

RESPONSBILIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN CERTIFICADAS Ejecutar el PAE en coordinación con las administraciones locales, con los distintos recursos que financian el programa provenientes de las entidades territoriales y de la Nación, de conformidad con los lineamientos técnicos administrativos del Programa. Ingresar la información de las diferentes fuentes de financiación con las cuales se opera el PAE, a través del sistema de información CHIP, de la Contaduría General de la Nación. Conformar un equipo interno para el PAE de acuerdo con lo descrito en los lineamientos técnicos. Diseñar e implementar una estrategia para la apropiación del programa en los establecimientos educativos de su territorio.

RESPONSBILIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN CERTIFICADAS Promover esquemas de ampliación de la cobertura local del programa y mejoramiento de la calidad de las minutas o patrones alimentarios. Asegurar el cumplimiento de las metas contractuales, logrando que los contratos que se suscriban se ejecuten dentro de los parámetros de calidad, oportunidad e inversión previstos. Garantizar que la población beneficiaria del PAE sea reportada en el SIMAT.

RESPONSBILIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN CERTIFICADAS Remitir la información de los niños, niñas y adolescentes atendidos por el PAE al Consejo de Política Social. Gestionar la dotación de equipos y menaje en cantidad suficiente para la prestación del servicio de alimentación escolar Gestionar el mejoramiento de la infraestructura y la prestación de los servicios públicos mínimos requeridos en cada territorio.

LO INMEDIATO… II SEMESTRE 2014 DEFINIR ÁREA ENCARGADA EN LA ETC CONFORMACIÓN EQUIPO PAE SOLICITUD DE VIGENCIAS FUTURAS Y GESTIÓN ANTE LAS ASAMBLEAS Y CONCEJOS PARA QUE LOS RECURSOS PAE SE INCORPOREN AUTOMATICAMENTEL GESTIONAR ANTE LAS ASAMBLEAS Y CONCEJOS LA EL NO PAGO DE IMPUESTOS PARA EL PROGRAMA DETERMINAR PRESUPUESTO A COFINANCIAR Y SUS FUENTES DETERMINAR ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL INICIAR DE ETAPA PRECONTRACTUAL Vs LINEAMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA ADJUDICAR E INICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ORGANIGRAMA EQUIPO PAE Gerencia Área Técnica (5) Área de Seguimiento Control y Monitero (1) Seguimiento (6) Sistemas de información (2) Área Administrativa y Financiera (3) Comunicaciones (1) Apoyo Técnico – administrativo Jurídica (3) ORGANIGRAMA EQUIPO PAE Soporte Técnico Componte alimentario Asistencia Técnica. Articulación convenio ICBF Articulación contrato U de A Estandarización Soporte Financiero Soporte Administrativo

PAE Direccionamiento Estratégico Direccionamiento Técnico, Financiero, Administrativo, Jurídico, Comunicaciones POLÍTICA INFANCIA Y ADOLESCENCIA POLÍTICA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ESTRATEGICO MISIONAL APOYO SUPERVISIÓN DESARROLLO COGNITIVO PERMANENCIA ESTILOS VIDA SALUDABLE SUMINISTRO ALIMENTARIO Seguimiento, Monitoreo y Control PAE

GRACIAS pae@mineducacion.gov.co