MONITORIZACIÓN DE VANCOMICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios del entrenamiento de fuerza
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Vacunas en el enfermo renal
Material dirigido a profesional sanitario

Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Monitorización de los niveles plasmáticos con fines terapéuticos
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
Filtración glomerular
Principios Farmacológicos Uso de medicamentos en Pediatría
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
EFECTO DEL ÁCIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Dracaenas deremensis   Rubén Calderón Cerdas.
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
Comparación de combinaciones de INTR
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Reacciones adversas a los contrastes yodados
Anticoagulación en Insuficiencia renal
José Francisco López Vallejo Puerto Real, 6 de marzo de 2012
FARMACO DOSIS DILUCION - PERFUSION VIA ADMINISTRACION ELECTROLITOS
Pendientes: Alimento texturizado.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
CASOS CLÍNICOS.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Farmacocinética para residentes en Farmacia Hospitalaria
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Farmacología AES.
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
La Estadística en 37 preguntas
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
TERAPEUTICA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS EN SITUACIONES AGUDAS
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
IX JORNADA CIENTIFICA DE LA SCMFH. Guadalajara mayo de 2014
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
EQUIVALENCIAS ENTRE MEDIDAS DE TIEMPO
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 13 Mayo 2014.
De Medicamentos Fiorella Barra G.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Monitorización de la digoxina
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Los Numeros.
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Caso farmacoterapéutico Fenitoina en IR. Caso farmacocinético Fenitoína en IR Una paciente de 70 años con IRC (Cr=2,5 mg/dl) en tto con diuréticos y antihipertensivos.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Intervenciones a través del Sistema de Dosis Unitaria
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Transcripción de la presentación:

MONITORIZACIÓN DE VANCOMICINA PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Marina Sánchez Cuervo 31 de octubre de 2006

Vancomicina Antibiótico glicopeptídico Bactericida Actividad preferente sobre gram + Staphylococcus aureus meticilin resistentes Enterococos y otros estreptococos Eliminación renal 80 % sin metabolismo T1/2= 4-6 horas en pacientes con función renal normal

Insuficiencia renal Eliminación disminuida T1/2= 180 horas en pacientes con IRT Acumulación  toxicidad Modificación de dosis en función del grado de IR

Hemodiálisis tradicional No se elimina con filtros de baja eficacia Dosis habitual: 1.000 mg posthemodiálisis cada 5-7 días NS terapéuticos: 10-20 mcg/mL NS en valle: 5-10 mcg/mL

Nuevas técnicas dialíticas ¿Se elimina la vancomicina durante la HD? ¿Es adecuada la dosificación tradicional? ¿Existe riesgo de obtener unas concentraciones séricas por debajo del margen terapéutico?

¡ Las nuevas membranas eliminan la vancomicina significativamente ! Diálisis Membrana ClHD(mL/min) HD Cuprofano 9,6-15 Poliacrilonitrilo 45,7-58,4 Polisulfona 44,7-130,7 ACLARAMIENTO ADULTO SANO: 1-2 mL/min/Kg

Algunos estudios … 24 pacientes. HEHD: hemodiálisis de alta eficiencia. Dializador de triacetato de celulosa. 1 g vancomicina IV (60 min) inmediatamente después de la 1ª HEHD. NSV  HPLC Klansuwan N et al. J Med Assoc Thai. 2006;89(7):986-91

NSV infraterapéuticos ClHD= 93,4 ± 37,1 mL/min. NSV infraterapéuticos Tras la 2ª HEHD: 66,7 % Tras la 3ª HEHD: 91,6 % HEHD elimina una cantidad significativa de V. Recomendaciones: Dosis de carga 1 g post-HD Refuerzos de 500 mg post-HD Klansuwan N et al. J Med Assoc Thai. 2006;89(7):986-91

Otro estudio … 32 pacientes. HD de alta y baja UF. Dializador: alta UF: helixona y poliacrilonitrito baja UF: poliamida, hemofan, polisulfona 1 g/semana ó 500 mg/48 h intradiálisis. NSV  FPIA. Ruano R et al. Farm Hosp 2005;29:354-358

NSV infraterapéuticos ClHD= 93,4 ± 37,1 mL/min. NSV infraterapéuticos 1g/semana: 57 % 500 mg/48 h: 67 % Recomendaciones: Dosis de carga: 1 g/semana ó 20 mg/kg durante la última hora de HD. Dosis de mantenimiento: 7 mg/kg durante la última hora de HD. Ruano R et al. Farm Hosp 2005;29:354-358

Para terminar … 13 pacientes Hemodiafiltración Dializador: 2 fases Polisulfona: 10 pacientes AN-69: 3 pacientes 2 fases 1 g/ 7 días 2 g en la 1ª HD y 500 mg post-HD 2ª HD Bravo JJ et al. Nefrología 2005;25:527-34

NSV  FPIA 1ª fase: 2ª fase: Recomendaciones: ClHD= 145 ± 50 mL/min. 83 % NSV sbterapéuticos tras la 2ª HD 2ª fase: ClHD= 162,1 ± 36 mL/min. Tras el refuerzo se aumentan los NS hasta niveles terapéuticos. Recomendaciones: Dosis de carga: 2 g/semana ó 30 mg/kg durante las 2 últimas horas de HD. Refuerzo de 500 mg post-HD. Bravo JJ et al. Nefrología 2005;25:527-34

CONCLUSIONES Necesidad de una nueva pauta de dosificación de vancomicina en HD Las pautas tradicionales con los nuevos dializadores dan lugar a NS subterapéuticos durante periodos prolongados de tiempo Dosis de carga 1 g post-HD Refuerzos de 500 mg post-HD

¿CÓMO CREAR UN PROTOCOLO? Evaluar qué esquema de dosis está usando Nefrología Evaluar qué pasa en los pacientes con esas dosis Establecer un nuevo protocolo consensuado de dosificación y monitorización

PROPUESTA DE PROTOCOLO MONITORIZACIÓN VANCOMICINA HD INDICACIONES MONITORIZACIÓN: todos los pacientes en HD con membranas de alto flujo. Dializadores de bajo flujo (cuprofano, acetato de celulosa) V no dializable Dializadores de alto flujo (polisulfona, poliacrilonitrilo)  V dializable OBTENCIÓN DE LA MUESTRA: 15 minutos antes de la HD (nivel valle).

Ajuste de dosis Membrana Dosis de carga Dosis de mantenimiento Bajo flujo 1 g post-HD / 7 días No es necesaria Alto flujo 1 g post-HD 500 mg post-HD. Ajustar según NSV < 5 mg/L : Ajustar la dosis aumentando la cantidad que se administra 5-10 mg/L: No modificar la pauta de dosificación >10 mg/L: Ajustar la dosis disminuyendo la cantidad que se administra

¡MUCHAS GRACIAS!