Crisis Financiera Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Impactos de la Crisis Global en Venezuela Noviembre, 2009.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE REYNALDO F. BAJRAJ SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
ECB´s Non standard measures 1. Punto de partida. Orígenes Estallido de la burbuja tecnológica Atentados en las Torres Gemelas de Nueva York.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Alberto Carrasquilla Konfigura Capital Ltda Noviembre, 2011 Presentación de:
Opciones de Política Económica en el Entorno Actual
Estructura del Sistema Financiero
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Macroeconomía.
El Modelo IS-LM.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Crisis económica y teorías económicas. 26 de abril 2009.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
MODELO MUNDELL-FLEMING
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
La crisis financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
1 Situación y perspectivas económicas: El presupuesto del Estado para Presentación para la Agrupación de Ciudad Lineal del PSOE. Madrid, 18 de enero.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Crisis Argentina 2001/2002 Alfredo Schclarek Curutchet
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
FEDESARROLLO La crisis económica y la cultura El sector cultural hoy: oportunidades, desafíos y respuestas Mauricio Reina Septiembre 10 de 2009.
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
1 El Sector Financiero en México y la Crisis Financiera Internacional Enero 9, 2009.
© Grant Thornton Situación económica y tasa de cambio Por:José Luis De Ramón Socio Principal 30 de noviembre de 2004.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
Alfredo Schclarek Curutchet
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
Transcripción de la presentación:

Crisis Financiera Mundial Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba Argentina www.cbaeconomia.com Junio 2009

Liberalización Sistema Financiero Razones: visión neoclásica y neoliberal sobre mercados financieros: perfectos, se autoregulan y autoequilibrante. Consecuencias: menor supervisión y transparencia y mayor posibilidad de apalancamiento del sistema financiero.

Liberalización Sistema Financiero Hechos: Abolición Glass-Steagall Act en 1999 (prohibía bancos comerciales ser dueños otras empresas financieras): Redujo separación bancos comerciales y bancos de inversión. La SEC relajó Regla de Capital Neto de Bancos de Inversión en 2004: Aumento endeudamiento en proporción al capital propio.

Liberalización Sistema Financiero Hechos: Regulación financiera y practicas contables no se actualizaron al ritmo de la Innovación Financiera (SIVs, Hedge Funds, Mercados de Derivados, etc.): Mayor parte del sistema financiero no estaba regulado y disminuyo la transparencia.

Visión Alternativa Funcionamiento Sistema Financiero Hyman Minsky “Hipótesis de la Inestabilidad Financiera” www.levy.org/pubs/wp74.pdf Fragilidad del Sistema financiero endógenamente relacionado al ciclo económico Recesión: limitado apalancamiento (actitud conservadora) Boom: excesivo apalancamiento (euforia especulativa y sobre-optimismo)

Desencadenamiento Crisis Prolongado crecimiento económico EEUU y mundo

Boom crecimiento económico de EEUU a partir de 2002 Aumento Déficit fiscal y emisión de deuda pública de EEUU (razón: baja de impuestos administración Bush y aumento gasto por guerra Irak) Boom de consumo y aumento deudas hipotecarias y tarjetas de crédito de EEUU (razón: oferta de créditos baratos) Aumento inversión y endeudamiento empresas EEUU (razón: boom crecimiento, oferta de créditos baratos)

Deudas Empresas EEUU

Aumento excesivo del apalancamiento del sistema financiero de EEUU

Crecimiento excesivo del sistema financiero de EEUU

Crecimiento excesivo del sistema financiero de EEUU

Aumento Precios Viviendas EEUU

Aumento Inflación EEUU

Aumento Tasa de Interés Banco Central EEUU

1er Shock: Hipotecas Impagas (excesivo endeudamiento y suba de tasa de interés)

1er Shock: Hipotecas Impagas (excesivo endeudamiento y suba de tasa de interés)

2do Shock: Revisión de Expectativas: Reducción Crecimiento e Ingresos Futuros

3er shock: Caida Lehman Brothers (15/09/2008) Fuerte Caida Bolsas de Valores Índice S&P 500

Consecuencias Sistema Financiero: Problemas de Solvencia y Liquidez de Bancos Swap lines con BCE: incial USD 20.000 millones (despues aumentó a 300.000 millones y extendió a Canadá, Noruega, Australia, Suecia, Nueva Zelandia, Brasil, Méjico, Corea del Sur, y Singapore). Ministerio de Economia EEUU: Troubled Asset Relief Program (TARP): USD 700.000 millones Reserva Federal EEUU: Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF): USD 1 billon

Consecuencias para Sistema Financiero: Riesgo de Corrida Bancaria El 3/10/08 la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) sube la garantía de Depósitos Bancarios de USD 100.000 a USD 250.000.

Consecuencias para Sistema Financiero: Desapalancamiento y Acumulación de Liquidez de Bancos Contracción del Crédito a Empresas y Consumidores

Consecuencias para Empresas: Contracción del Crédito Disminución Ventas Deflación Disminución Inversiones Dudas acerca de liquidez vs. Solvencia

Consecuencias para Familias: Contracción del Crédito Disminuye consumo bienes durables Aumento Desempleo Disminuye ahorro y consumo

Consecuencias para Gobierno: Programas para Ayudar Bancos y Sistema Financiero Programas para Estimular la Economía Aumenta Déficit Publico y Deuda Publica Dudas acerca de Sustentabilidad deuda publica y Credibilidad Dollar

Aspectos Positivos de la Crisis Final Hegemonía Teoría Neoclásica (Neoliberal) Renovado Rol Activo del Estado Era Político-Económico Multipolar Perdida Influencia Política del Capital Financiero Internacional