1. Water Operators Partnerships Ayudando a los operadores de agua y saneamiento a que se ayuden mutuamente Tomás López de Bufalá, Oficial de Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Banco Interamericano de Desarrollo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
Tiempo Alcance Fin Conclusión de alcance a escala: una definición Alcance a escala = un cambio sistémico (sistema + sostenible)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Red de Empresas Hermanas de América latina y del Caribe (WOP-LAC)
Escuela de Planificación y Promoción Social
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Componente de Fortalecimiento de RBC
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
Lineamientos de gestión UGEL
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S SEMINARIO GESTION DE SUBSIDIOS Mar del Plata, 07 DE OCTUBRE DE
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
UNA PERSPECTIVA ORIGINADA EN EL CONTEXTO DE LA CSS Ana María Méndez Chicas SEGEPLAN / Guatemala.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Ing. Sergio León Maldonado
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Hacia el logro de Avances y dificultades en Bolivia
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
AquaRating: La Agencia de Calificación del Sector del Agua.
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Introducción a la tipología de WOPs y g estión del conocimiento Steen Bjerggaard IWA WOPs Coordinator Medellín, 18 de junio, 2009 BID - "Reunión Anual.
Global Water Operators’ Partnership Alliance. Actividades del GWOPA alrededor del Mundo Presentado por Ing. Tomás López de Bufalá Global WOPs Alliance,
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Por Alejandro Rossi, Director Ejecutivo ECOJURE Coordinador Compromiso Voluntario DHAS.
Montevideo, 26 y 27 de marzo de 2014
Transcripción de la presentación:

1

Water Operators Partnerships Ayudando a los operadores de agua y saneamiento a que se ayuden mutuamente Tomás López de Bufalá, Oficial de Programa Regional para ALC Global Water Operators’ Partnerships Alliance ONU-HABITAT Mar del Plata (Argentina), 3 de Junio de 2011

ONU-HABITAT auspicia el mechanismo WOPs junto con sus socios en una Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua y Saneamiento (GWOPA) Globalmente, muchos países tienen notables retrasos para poder llegar a cumplir los ODM en materia de agua y saneameinto Necesidad urgente de acelerar avances Respuesta a un Reto Global Operadores, esenciales para alcanzar los ODM (universalización ALC) pero necesitamos mejorar sus capacidades y gobernabilidad para mejora su gestión y extender servicio para Water Operators’ Partnerships (WOPs) Considerado como componente clave del Plan Hashimoto (UNSGAB) para dar un paso adelante en las perspectivas de alcanzar los ODM GWOPA formado como una alianza de socios para ayudar a incrementar el alcance e impacto de WOPs

Qué son WOPs? Water Operators’ Partnerships sharing ApoyarCapacitar Premisas Los operadores tienen un importante rol a jugar para alcanzar los ODM Existen deficiencias, pero los operadores también son una enorme fuente de experticia Hay mucho a ganar si se comparte el conocimiento de un modo más sistemático entre ellos Compartir

Buenas razones para involucrarse en WOPs Hechos a medida Inversión rentable Inspirado para el cambio Enfocado en lo público Capacidad permanece en el operador Servicio a los pobres

Water Operators’ Partnerships Guiding Principles Principios Directores del mecanismo WOPs Sostenibilidad Integridad Coordianción Co-aprendizaje Inclusión Transparencia Beneficio mutuo Sin ánimo de lucro Solidaridad Water Operators’ Partnerships Código de Conducta

Las Plataformas Nacionales & Regionales de son la columna vertebral del mecanismo WOPs GWOPA facilita & conecta WOPs: o Mediante su estructura de gobierno (Secretariado, Comité directivo, y Asamblea General) o Apoyando el establecimiento de plataformas WOPs sostenibles (operativa y financiaramente) o Uniendo plataformas y promoviendo la cooperación o Promoviendo los Principios Hashimoto y el código de conducta o Convocando a diferentes socios para el diálogo o Proporcionando acceso a herramientas y recursos

Uniendo plataformas WOPs y promoviendo la cooperación

Facilitación 1 Mediante ejercicios de “matchmaking” para definir demandas y ofertas de cooperación entre operadores para WOPs Creando oportunidades y herramientas para profesionales y operadores, mediante apoyo mutuo para la mejora de la gestión, calidad y cobertura de servicios (MoUs, M&E, PIP, etc.) Desarrollando redes de cooperación entre operadores, asociaciones de operadores, asociaciones profesionales y trabajadores (e-WOPs) Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

HERRAMIENTAS Y BASES DE DATOS PARA FACILITAR WOPS (Web)

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs GRUBS: Geo-Referenced Utilities Benchmarking System

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs Que muestra graficamente y entre otros: – Datos de infraestructuras de agua y saneamiento – Datos de indicadores de desempaño de operadores – Datos socio-económicos – Análisis multivariable y dinámicos (p.ej.: cobertura vs condiciones socio-económicas, o nivel de servicio vs ANC), y que permite facilitar WOPs, monitoriear avances, mobilizar recursos para el sector, y promover acciones que nos lleven al cumplimiento de los ODM

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs PERFILES DE OPERADORES

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs PERFILES DE WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs PERFILES DE ASOCIACIONES

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs FACEBOOK PARA OPERADORES

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

 Compartiendo libremente información y capacidades, mejorando así el portencial del mecanismo WOPs, que es el fortalecimiento de operadores públicos. Monitoreando y evaluando alcances e impactos Promoviendo cooperación con herramientas: o GRUBS o M&E o Mejores prácticas y estudios de caso o Publicaciones, manuales y documentos estandarizados para todo el ciclo del proyecto WOP Gestion del Conocimiento 2 Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Formación y Desarrollo de Capacidades 3 Como complemento directo a las actividades de hermanamiento entre empresas Capacitación como via de identificación de WOPs temáticos Poniendo a los operadores al frente del proceso formativo Creando platafomas formativas ‘on-line’ que extiendan el conocimiento entre operadores más allá de la fórmula 1 a 1 Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Exponiendo los beneficios de los WOPs para reunir mayores apoyos para su puesta en práctica Apoyandóse en amplias redes de operadores, gobiernos, donantes, bancos de desarrollo, ONGs, asociaciones de usuarios, y el sector privado entre otros Mostrando una fuerza global unida para mejorar la provisión de servicios sostenibles de agua y saneamiento para Incidencia 4 Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Apoyo institucional desde GWOPA/ONU-HABITAT para la integración de ALOAS en la red mundial de cooperación entre empresas de agua y saneamiento (WOPs) según principios del Plan Hashimoto Apoyo metodológico con herramientas para la gestión del ciclo de proyecto WOP Apoyo desde GWOPA y el BID para que el programa WOP- LAC sea liderado en el futuro desde ALOAS Oferta desde GWOPA para Plan de Acción de ALOAS 5 Como GWOPA ayuda a hacer más & mejores WOPs

Gracias por su atención y esperamos su participación! Para mayor información: