Relucio - Plaza Psicólogos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Conceptos Básicos Sobre Préstamos Conceptos Básicos Sobre Préstamos
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Capítulo 3 El mercado..
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Los diez principios de la Economía
Comportamiento del Consumidor
Fundamentación Básica
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
CONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTO
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
Escuela de Administración
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
LOS VALORES.
Actividad Física y Calidad de Vida
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Marketing para Tecnología de Información
“Poner limites: Un acto de amor”
TOMA DE DECISIONES.
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
CONSUMISMO: Consumó, luego existo?
DEFINICION DE MERCADO.
El Precio.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
POLÍTICA DE PRECIOS.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
“ ESCUELA NORMAL DE ZACATECAS ÁVILA CAMACHO “ EMARAZO EN LOS ADOLESCENTES EQUIPO ·# 1 MAYRA GUADALEPUE NUÑEZ GARCIA MARIO RAYMUNDO JULIA MARITZA HEIDY.
MICROECONOMIA.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
Charla para Padres y Apoderados
¿Ciudadanos o consumidores? Reflexiones desde la psicología económica
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
¿Por qué nos planteamos este tema?
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Elementos de la ciudadanía
¡NO AL CONSUMISMO ! CONSUMO RESPONSABLE.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Rueda de comportamiento del consumidor
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
El Proceso de Decisión de Compra
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Economía y vida cotidiana
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
¿Qué es la Publicidad? Trabajo practico para los alumnos de Ciencias Naturales del Bachillerato provincial nº 1.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
El consumismo.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Exposición de Estudios Sociales
El consumo responsable
Actos humanos y actos del hombre
UN DESEO NO CAMBIA NADA UNA DESICIÓN CAMBIA TODO. L en C. Mercedes Garduño Verde.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

Relucio - Plaza Psicólogos CONSUMO RESPONSABLE ¡NO AL CONSUMISMO ! Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos CONSUMO El consumo en sí mismo no es malo. Para mantener nuestra vida normalmente, tenemos que consumir puesto que necesitamos alimentarnos, vestirnos, relacionarnos, etc. Se convierte en problema cuando superamos los niveles tolerables, nos arrastra a patrones de conducta artificiales y somos víctimas de sus consecuencias y efectos. Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos CONSUMISMO Es el consumo no necesario generado por la publicidad y el entorno social que lleva a la compra de productos rápidamente sustituibles por otros, innecesarios y poco perdurables, con el fin de mantener la producción Es hacernos creer que las necesidades falsas son vitales Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos CONSUMISMO 2 El gran triunfo del consumismo es hacer creer a las personas que lo material les da la felicidad. Podemos decir que el consumismo es el gran triunfo del materialismo sobre las personas: promete "una vida mejor” a todos los que trabajan suficientemente duro, fomenta el deseo de poseer bienes materiales y éxito personal en la vida en cantidades siempre crecientes Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos FRASES DEL CONSUMISMO “Cuanto más tenemos más queremos” “Como sale en televisión, seguro que es bueno y tengo que comprarlo” Producir, usar y tirar (descubrir, experimentar y vivir nuevas y continuas experiencias) Relucio - Plaza Psicólogos

ESTRATEGIAS DEL CONSUMISMO La publicidad. El crear necesidades a la población. Dirigir el mercado creando expectativas al consumidor haciéndole creer que lo que consume es lo mejor. El miedo a la falta de estima social y al aislamiento lleva a los individuos a comer, alojarse y vestir como lo hace la clase social “modelo” Dirigir la opinión haciendo sentir al que no se adapta a la nueva oferta como un bicho raro. Relucio - Plaza Psicólogos

Historia del Consumo en España Años 50 (Economía de subsistencia) Años 60 (Comienza la TV) Años 70 (Empieza la Democracia) Años 80 y 90 (El despegue del consumo) Relucio - Plaza Psicólogos

Consecuencias del Consumismo Aumenta las diferencias existentes entre los países ricos y los pobres. Deteriora el medio ambiente Por lo tanto el consumismo es injusto, insolidario y deshumanizador. En las personas provoca la confusión entre ser y tener En conclusión el consumismo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad . Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos LA PUBLICIDAD La publicidad y el marketing son creadores de necesidades y deseos: llaman la atención y despiertan el interés, producen el deseo y casi nos conducen a la compra del producto. Se compra siguiendo unos modelos estándar: persona que vive confortablemente; señor de éxito, triunfador; persona de prestigio social, belleza, etc. A modo de ejemplo, desde 1997 el gasto en publicidad en España ha sido superior al presupuesto del Ministerio de Educación y Cultura. Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Consumo Responsable Es aquel que tiene en cuenta los valores éticos, sociales y ecológicos del consumo, por lo tanto podemos hablar de: Consumo Ético Consumo Solidario o Social Consumo Ecológico Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Consumo Ético Definición: El que se realiza cuando se valoran las opciones justas, solidarias o ecológicas y se consume de acuerdo con esos valores y no solo en función del beneficio personal Valores que trasmite: Austeridad Espíritu Crítico Diferencias Necesidades Reales - Impuestas Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Consumo Solidario Definición: Es el que se refiere a las relaciones sociales y condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto o producido un servicio (Comercio Justo) Valores que trasmite: Igualdad Respeto por los otros Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Consumo Solidario 2 Ejemplos de consumos no solidarios: Textiles (Bennetton, Levi´s, Mango,...) Calzado Deportivo (Nike, Adidas, Reebok,...) Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Consumo Ecológico Definición: Tipo de consumo basado en las tres “erres”: Reducir Reutilizar Reciclar Valores que trasmite: Ahorro Cuidado por la naturaleza Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos ¿Qué se puede hacer? En la familia En la escuela En la comunidad Relucio - Plaza Psicólogos

Consumo Responsable En: La Familia Reflexión sobre los valores y el estilo de vida de la familia. Trasmisión de valores contrarios a los que están en alza en la sociedad actual (espíritu critico). Procurar que el dinero no se gaste inmediatamente. Analizar con los niños y jóvenes las necesidades reales y prioritarias, los gastos y los ingresos, los deseos y las posibilidades. Analizar la utilidad de las cosas, el servicio que pueden prestar a otros y la variedad de usos que se le puede dar a los objetos. Acompañar a niños y jóvenes en las decisiones de compra para neutralizar la presión de los medios de comunicación. Relucio - Plaza Psicólogos

Consumo Responsable En: La Familia 2 Hacerlos participar en las compras de los padres. Muchas situaciones cotidianas se pueden utilizar para enseñar hábitos de consumo. Ayudarles a valorar las consecuencias que pueden derivar de sus decisiones de consumo tanto a nivel personal, por ejemplo el endeudamiento, impacto ambiental, etc... Fomentar el trabajo, el ahorro y la solidaridad Otorgar una autonomía cada vez mayor a los niños, autorizándolos a llevar a cabo sus propias experiencias de compra Relucio - Plaza Psicólogos

Consumo Responsable En: La Escuela Analizar la realidad social para reconocer el comportamiento consumista. Cultivar el juicio crítico y la reflexión a la hora de hacer elecciones entre los productos y los servicios. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones de manera responsable. Fomentar actitudes criticas ante los mensajes y modelos que ofrece la sociedad y los medios de comunicación Relucio - Plaza Psicólogos

Consumo Responsable En: La Comunidad Educar e informar a los consumidores y vendedores que todos los derechos y deberes de cada uno. Proteger al consumidor cuando se violan sus derechos, poniendo en marcha el mecanismo legal necesario. Cumplir las leyes y normas relacionadas con los precios. Fortalecer las asociaciones en defensa del consumidor para defender a los ciudadanos ante las avalanchas publicitarias. Exigir responsabilidad de los medios de comunicación en el consumismo. Relucio - Plaza Psicólogos

Relucio - Plaza Psicólogos Hay que tender a ser un consumidor crítico, responsable, ético y solidario y no un consumista sumiso ante la publicidad y las influencias de los demás Relucio - Plaza Psicólogos

¡¡ Gracias por su atención ¡¡ Relucio - Plaza Psicólogos