5. RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
La Globalización.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
MAQUILAS ¿QUÉ ES? Es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles, siendo su producto uno que no se va a comercializar en el país. ¿DE DÓNDE.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
2.1 Tipos de Aranceles Arancel: Es un impuesto (derecho) que se fija a un producto cuando cruza fronteras nacionales. El arancel más difundido es el Arancel.
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
Comercio Exterior Macroeconomía.
Definiciones economía
El Precio.
Comercio Internacional Unidad I Naturaleza y significado del Comercio
LA GLOBALIZACIÓN.
Economía y Gestión de Empresas
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Comercio internacional y globalización
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Organización de la Producción
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Antecedentes / Definición
Gladys Rivera Herrejón
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
El Comercio Internacional
MERCADOS.
COMERCIO INTERNACIONAL
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
BARRERAS COMERCIALES.
Integración Económica
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
BADM 4300 Economía Gerencial
La Teoría de la Distribución
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN ADMINISTRACION ECONOMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL.
El comercio internacional.
Instrumentos de Política Comercial
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
Capítulo #6: Comercialización
El 11 de diciembre de 2001 China ingreso formalmente en la Organización Mundial del Comercio, lo que significo que Pekín accedía a observar las mismas.
Comercio Internacional y Globalización
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
COMERCIO Internacional
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
Dumping Prática desleal del comercio internacional que consiste en que un produco sea introducido en el mercado de otro país a un precio inferior a su.
Comercio Internacional
El comercio internacional
Tratado del Libre Comercio en Norte América
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
Economía Ganadera Roxana Fernández Mayra Hinostroza José Alberto Quelopana.
Transcripción de la presentación:

5. RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL MF. MARGARITA VALLE LEÓN

INTRODUCCION ECONOMÍA CERRADA Comercio internacional ECONOMÍA ABIERTA Todos ganan, nadie pierde

BASES PARA LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Modelo estándar: Competitividad depende de la cantidad y calidad de los factores de la producción que existen en el mismo. En los casos de China y México ofrecen productividad y costos de mano de obra de baja calificación para el ensamblado de artículos electrónicos y automotrices.

¿qué es una maquiladora? El establecimiento del decreto de maquila iniciado en el año 1965 fue en gran parte debido al fin del programa de los braceros, el programa se instituyó durante la II guerra mundial con la intención que extranjeros afines a la política de Estados Unidos suplieran los brazos de los ciudadanos estadounidenses que partieron al frente de guerra, cosa que permitió que trabajadores agrícolas mexicanos encontraran trabajo agrícola temporal en los Estados Unidos. El final de este programa en 1964 aumentó el índice de desempleo en la región fronteriza. La administración mexicana creó este programa para aliviar este problema.

¿qué es una maquiladora? Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles, siendo su producto uno que no se va a comercializar en el país de origen. El término se originó en México, país donde el fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido. En marzo del 2006 el personal ocupado por las maquilas mexicanas era de 1.300.000 personas. La mayoría de estas factorías están situadas en ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos, principalmente Tijuana, Ciudad Juárez y Heroica Nogales. Estas compañías deben trabajar bajo el programa de maquila, requiriendo que todos los productos sean regresados a su país de origen. El capital de las maquiladoras suele ser íntegramente extranjero, generalmente las propietarias son compañías estadounidenses, aún cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros países establecidas en el cinturón fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y publicitarios está establecida en Estados Unidos. También muchas empresas maquiladoras son de capital mexicano.

ECONOMÍA DE ESCALA En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costos que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el costo medio de un productor por unidad caigan a medida que la escala de la producción aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace referencia a las reducciones en el costo unitario a medida que el tamaño de una instalación y los niveles de utilización de inputs aumentan.[1]

Diamante de Porter

Cluster. Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia

Quien se beneficia del comercio internacional? El intercambio voluntario es ventajoso no solamente para quienes lo llevan a cabo, sino para el mundo entero

Quien se beneficia del comercio internacional? 2. El intercambio comercial permite la especialización en aquellos productos y servicios que cada cual hace mejor. A esto lo llaman los economistas la ley de ventajas comparativas. Cuando la gente fabrica bienes en los que gozan de ventajas comparativas, como los alemanes haciendo cerveza y los franceses vino, tales productos aumentan en cantidad y calidad. 1. El comercio internacional mejora la eficiencia en la utilización de recursos. Un vaso de agua puede ser de poco valor para alguien que vive junto a un río, pero no tiene precio para quien cruza el Sahara. El comercio aporta bienes y servicios a quienes le asignan mayor valor. 3. El comercio permite que los consumidores se beneficien de métodos de producción más eficientes. Por ejemplo, sin la existencia de un amplio mercado no es posible la producción masiva. Costos de producción más bajos conducen a bienes y servicios más baratos, lo cual mejora el nivel de vida

APERTURA COMERCIAL. Efectos. Aumentos:

APERTURA COMERCIAL. Efectos.

Qué es una tarifa? Impuesto a las importaciones Tarifas específicas ($/ton) Impuesto a las importaciones Tarifas ad valorem (% del valor declarado) Aranceles Los derechos arancelarios son una barrera comercial que grava las importaciones de las mercancías originarias de países externos a la UE. Su función primordial es proteger la producción nacional frente a los productos extranjeros, añadiendo al precio del producto importado un componente que lo haga menos competitivo en el mercado interior. Los aranceles se calculan sobre la base del Valor en Aduana. El tipo de derecho y la cantidad depende de la codificación aduanera de la mercancía y del país de origen.

Los efectos de un arancel respecto a la situación de libre comercio son: Los productores nacionales pueden vender a un precio más elevado (precio mundial + arancel). Los beneficios de los productores nacionales aumentan. El precio más elevado retrae las compras de los consumidores. La situación de los consumidores empeora. El volumen del comercio se contrae. Si el país es lo suficientemente importante en el mercado mundial del producto en cuestión, la reducción de compras puede deprimir el precio mundial. El estado obtiene unos ingresos arancelarios (impuestos).

Qué es una cuota? Una cuota o contingente es una restricción cuantitativa, se fija una volumen máximo de unidades susceptibles de importación. Una restricción voluntaria de exportaciones , es la fijación de una restricción cuantitativa de manera “negociada” o “voluntaria” por parte del exportador. Si las cuotas son inferiores a la cantidad que se habría importado bajo libre comercio, se origina una escasez artificial que encarece el precio del producto. Este incremento de precio supone un beneficio adicional para los fabricantes extranjeros.

Importación de maíz alcanzará cifra récord 10 Mayo, 2012 - 16:13 Crédito: Reuters

La peor sequía en décadas en México obligará al país a incrementar sus importaciones de maíz a máximos históricos, echando por tierra los esfuerzos por aumentar la producción local para satisfacer una creciente demanda. Miles de hectáreas de cultivos y de cabezas de ganado fueron arrasadas por la dramática sequía que se inició en el 2011 y cuyas consecuencias aún son palpables, lo que ha presionado los suministros internos de alimentos. La voraz sequía obligará a México -que pese a ser uno de los mayores productores de maíz del mundo cada año importa millones de toneladas- a incrementar sus compras al exterior hasta un 13% en el actual ciclo. "Estamos viendo fenómenos climatológicos extremos, que se presentan con mayor frecuencia e intensidad. Cambio en los patrones de lluvia, cambio en los patrones de sequía", dijo el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz, en un reciente seminario.