Clasificación de las Ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Introducción a la Filosofía
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
El papel y la importancia de la investigación
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Metodología de la investigación científica
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Introducción a la Lógica
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
LA AGROECOLOGÍA Y LAS CIENCIAS BÁSICAS
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
Elementos, características y aplicación del método científico
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Cognoscent e Conocido Vulgar Científico.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
ALEXANDRA MARIA PAREDES NAVIA ANGIE LORENA VALDES FALLA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Ciencia, Tecnología e Investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
Resumen 5to. Examen de Metodología
La investigación Científica
METODO DIDACTICO CUNOR, OCTUBRE DEL 2010.
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
Conocimiento científico
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Nociones preliminares
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
JUNIO INTRODUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD, LA HUMANIDAD ASPIRA A VIVIR EN MEJORES CONDICIONES DE SALUD Y COMODIDADES DEBIDO A TODAS ESAS SUSTANCIAS QUE.
Valores Socioculturales en el Mundo
Ingeniería de Sistemas
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Investigación Ing Rene Alberto Garcia Mendoza
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Los proyectos de Ingeniería
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
04/06/2015. ¿Qué es ciencia? ¿Ha resuelto la ciencia todos los problemas humanos? ¿Qué es investigación? ¿Qué me llama la atención de la ciencia? ¿Por.
La hipótesis en un proceso de investigación
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de las Ciencias Ciencia Pura o Formal El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian sus relaciones sintácticas y sus posibles inferencias. Las ciencias formales crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matemáticas. Al no arrojar beneficios inmediatos (económicos o sociales) podría ser vista como un simple ejercicio de curiosidad Se le llama ciencia básica, dado que es actividad científica que no se pone como objetivo inmediato una aplicación concreta, sino la obtención de conocimiento.

Ciencia Pura o Formal Son Las ciencias que no tienen en cuenta su aplicación práctica. Busca el conocimiento en general, por el saber en si, y no para darle aplicación real alguna, Haces ciencia pura cuando estas investigando y encontrando cosas que no se sabían por el interés del saber en si. Es la ciencia o investigación científica que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí mismo. Es básicamente prendida por y en la Universidad. Es opuesto al concepto ciencia aplicada. Son ciencias formales la lógica y las matemáticas, las ciencias sociales.

Ciencia Fáctica o Aplicada Cuando en un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica encuentran aplicaciones prácticas, en forma de desarrollos comerciales, nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u otras formas de beneficio social. Consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia «básica» o «teórica») a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Conjunto de ciencias que se caracterizan por su aplicación práctica, utilizando los conocimientos obtenidos por la ciencia pura para darle aplicaciones prácticas Se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.

Lista de Ciencias Aplicadas * Aeronáutica * Agricultura * Astronáutica * Ciencias de la comunicación * Ciencias de la educación * Ciencias de la salud * Computación * Energía * Electrónica * Fotografía Administración Contabilidad Urbanismo Tecnología Nanotecnología Biotecnología Fotografía Ganadería Industria Ingeniería Lingüística aplicada Medio ambiente Metalurgia Minería Psicología Pesca Telecomunicación Transporte

Ciencia Aplicada derivada de la ciencia pura ciencia pura : física cuantica ciencia aplicada : juntura de semiconductores P N, tecnología:  chips (transistores agrupados) ciencia pura : magnetismo ciencia aplicada : calculo de campo magnético y de inducción tecnología : motores eléctricos ciencia pura : hidráulica ciencia aplicada : principio de pascal, tecnología : prensa hidráulica

Elementos de la Ciencia Teoría. Modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos Método. La ruta o camino a través del cual se llega a un fin propuesto y se alcanza un resultado prefijado Técnicas. Se define como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin Hecho. Son acontecimientos o sucesos que ocurren por la acción de la naturaleza Hipótesis. Solución tentativa o algo que se da por cierto

Relaciones entre el saber y la realidad