MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

REFRIGERACIÓN Nov.2003 Barcelona, Noviembre de 2003.
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
SERVOMOTORES.
Riesgos de los Edificios en altura
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
Sistemas de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Equipo 1 y Realiza limpieza de los equipos del sistema de aire acondicionado y refrigeración, considerando el diagnostico. Para hacer la limpieza.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Trabajo atomizadores.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
Bases en refrigeración
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO
Desmonte e instalacion de un motor en una motocicleta
PRUEBAS ELÉCTRICAS PARA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES AMBOmega.
Tel/Fax Genesis Solar Systems, Corp. • Acondicionadores de Aire • Equipos de Refrigeración SOLUCIONES INNOVADORAS DE MANEJO.
ACONDICIONADORES DE AIRE
Mantenimiento a sistema de aire acondicionado.
Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y refrigeración
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
REINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT Parte 1/2
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
HISTORIA ¿ QUE ES ? PARTES FUNCIONAMIENTO CONEXCION EN ESTRELLA FALLAS.
Unidad de Protección a la Capa de Ozono- México
Autogeneración Eléctrica
Ing. Tomas Cruz Puente Sistema de enfriamiento
Práctica Básica Nº 6 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Vacío.
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
Corrección del factor de potencia
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
El motor Un motor es una máquina que transforma la energía química (combustible) en mecánica. De 2 tiempos gasolina De 2 tiempos diesel De 4 tiempos gasolina.
* Tener en mano el manual de fabricante * Tener desconectado el equipo * No tener líquidos en el área de trabajo * Limpiar el área de trabajo * Trabajar.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.
AUTOCLAVES DE AGITACION POR LOTES Capítulo 13
PRESOSTATO DIFERENCIAL
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
Respiradores de cara completa
Motor de combustión interna
TIPOS DE MANTENIMIENTO.
Análisis de máquinas reales: La lavadora
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
CENTRALES TÉRMICAS A COMBUSTIBLE LÍQUIDO (PETRÓLEO)
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
1 Sistemas de aire acondicionado Formato AA Ing. Héctor Juárez Mondragón Conae Julio 2006.
Aires Acondicionados split y sus derivados
Incremento de la Capacidad de Producción en la Línea Smag de Enlit
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
MANUAL DE USUARIO.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 Circuitos de muy baja temperatura.
Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata
Sistemas de Climatización
SISTEMAS DE VENTILACION
SISTEMAS DE AGUA CALIENTE
Transcripción de la presentación:

MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Jose Julián Niño Galvis Hender elías Morales

funcionamiento 2. Refrigerante gaseoso a alta temperatura y presión . MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO funcionamiento 1. Refrigerante prácticamente líquido a baja temperatura y presión. 2. Refrigerante gaseoso a alta temperatura y presión . 3. Refrigerante gaseoso a alta temperatura y presión . 4. Refrigerante gaseoso a alta temperatura y presión .

Elección del tipo de aire MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Elección del tipo de aire Para saber el tamaño ideal de la unidad, según las necesidades de refrigeración: 1 DETERMINAR EL ÁREA (pie2) Áreas cuadradas y rectangulares: Largo *Ancho Áreas triangulares: (Largo *Ancho)/2 La mayoría de las habitaciones se pueden dividir además en estas formas básicas para determinar los metros cuadrados.

Elección del tipo de aire MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Elección del tipo de aire Para saber el tamaño ideal de la unidad, según las necesidades de refrigeración: 2 DETERMINAR LA CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO

Elección del tipo de aire MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Elección del tipo de aire Para saber el tamaño ideal de la unidad según las necesidades de refrigeración: 3 REALIZAR AJUSTES SEGÚN CIRCUNSTANCIAS Si la habitación está muy sombreada: Reducir la capacidad en un 10%. Si la habitación es muy soleada: Aumentar la capacidad en un 10%. Si hay más de dos personas que ocupan regularmente la habitación: Añadir 600 BTUs por cada persona adicional. Si la unidad se utiliza en una cocina: Aumentar la capacidad en 4.000 BTUs. o Considere donde se instala la unidad. Si va a montar un aparato de aire acondicionado cerca de la esquina de una habitación, busca una unidad que se puede enviar el flujo de aire en la dirección correcta.

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado AIRES DE VENTANA VENTAJAS Bajo costo de instalación Fácil mantenimiento DESVENTAJAS Grandes obras para su instalación Ruidosos Voltaje: 110 – 220 v Succión: 60 – 75 psi Descarga: 230 – 375 psi Refrigerante: R-22

MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Para evitar cortos se aísla el sistema eléctrico, evitando así recibir filtraciones de agua durante la limpieza.

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado SPLIT DE PARED VENTAJAS Son muy estéticos y los niveles de ruido son muy bajos Fácil mantenimiento DESVENTAJAS Las instalación es más complicada por tanto mas costosa. Es difícil de colocar en determinados sitios (paredes pre-fabricadas). Voltaje: 220 v Son los equipos que más se están instalando en la actualidad ya que presentan muchas ventajas frente a los de ventana y son relativamente económicos. La unidad que contiene el compresor se encuentra en el exterior del edificio y se comunica con la unidad interior (evaporador - condensador) mediante unos tubos por lo que el agujero que hay que practicar en la pared es relativamente pequeño.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Quitar la tapa del aire, para luego desmontar los filtros y lavarlos por separado. Desmontar todas las tapas, cubrir la parte eléctrica, quitar las aspas y lavar con la ayuda de una hidrolavadora y una mezcla agua-jabón todas las laminas del condensador.

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado SPLIT DE TECHO VENTAJAS Elevada capacidad en un solo equipo (desde 36000 hasta 60000 BTU) Muy indicados para grandes espacios DESVENTAJAS Suelen ser más ruidosos Elevado coste de instalación Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento se realiza similar al tipo Split de pared

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado PORTÁTIL VENTAJAS Se transportan con facilidad y emiten muy poco ruido No requiere de instalación DESVENTAJAS No son muy potentes Bastante caros (relación calidad-precio) Incorporan todo el sistema en una caja acoplada con ruedas de tal forma que se puede transportar fácilmente de una estancia a otra. Disponen de una manguera flexible que expulsa el aire caliente hacia el exterior. Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO ¿POR QUÉ LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL SUELEN SER INSATISFACTORIOS? El funcionamiento del ciclo equivalente a la unidad interior (mural) sería tomando aire por la rejilla trasera, enfriándolo y volviéndolo a impulsar al ambiente. El funcionamiento del ciclo equivalente a la unidad de exterior sería tomando aire por la misma rejilla que anteriormente, calentándolo y enviándolo a la calle. Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO ¿POR QUÉ LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL SUELEN SER INSATISFACTORIOS? Si nos paramos a ver las características de uno de estos aparatos de aire acondicionado portátil, vemos que el caudal de aire que mueve en el ciclo interior es de 300m3/h y en el exterior 430m3/h, por lo tanto estamos extrayendo más aire que el que enfriamos. Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado VENTAJAS El mantenimiento es sencillo Agrega mucho valor a la vivienda que cuenta con ellos Alta estabilidad térmica DESVENTAJAS utilización de conductos, plafones y techos rasos Alto coste de instalación CENTRALES (TIPO SPLIT O USANDO FANCOILS) La idea es la misma que en los de tipo Split, pero la instalación es mucho mayor. Se utiliza en acondicionamiento completo de edificios. Su coste es muy alto pero ofrecen un alto nivel de confort. Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Inspección de rutina de los filtros de aire (reemplazo o limpieza según se necesite). Inspección y limpieza de la rueda del expulsor, la caja y el motor según se necesite. Inspección del plato de drenaje del serpetín interior, además de los conductos de drenaje principal y secundario. Revisión de todos los cables eléctricos y las conexiones. Verificación de seguridad de las conexiones físicas para los componentes individuales dentro de las unidades. Revisión operativa del sistema de aire acondicionado para determinar la condición real del funcionamiento. (Debe hacerse las reparaciones o ajustes necesarios).

Tipos de aire acondicionado MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Tipos de aire acondicionado SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DE AGUA (CHILLERS) Pueden ser enfriado por: AIRE: Utiliza aire del medio ambiente para enfriar el agua. Utiliza refrigerante y un compresor y el sistema es eléctrico. AGUA: Utilizando agua de alguna fuente externa, toma el agua, y con un refrigerante, enfría el agua. Se usa un compresor eléctrico “tornillo” o “centrifugo”. ABSORBCION: El condensador es enfriado por agua, pero en este sistema se utiliza vapor y la absorción funciona con Bromuro de litio. Esto se usa para sistemas de cogeneración. Compuestos por una Unidad central enfriadora de agua que conecta a unidades fan and coil o manejadoras. La unidad central enfría el agua por medio de un procedimiento de refrigeración mecánica, la cual circulara en serpentines de enfriamiento. Funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Mantenimiento Semanal Revisión de todos los parámetros de operación anotados en las bitácoras de operación. Detectar anomalías en general, así como las mirillas en las líneas de refrigerante ( que estén llenas sin burbujas) Mantenimiento Mensual Revisión de la unidad para detectar componentes sueltos o daños, así como fugas de refrigerante Revisión de las protecciones de sobre amperaje Revisión de compresores y resistencias calefactoras de aceite Revisión y prueba de fugas de refrigerante Revisión de la caída de presión de las piedras deshidratadoras Revisión de la presión de aceite en compresores Mantenimiento Anual Inspeccionar el aislamiento térmico Revisión y prueba de la secuencia en controles en general Revisión y reapriete de conexiones de control y fuerza Revisión y limpieza del panel de control Revisión de vibración del compresor Realizar prueba de acidez en aceite del compresor Limpieza de condensadores (Reapriete de tornillería en soportes de los motores ventiladores, así como compresores.

MANTENIMIENTO AIRES ACONDICIONADOS industriales

Sistemas de Refrigeración FALLAS MECANICAS Retorno de liquido: Sucede principalmente cuando el sobrecalentamiento del gas en la succión del compresor tiende a “cero”. Esta succión “húmeda”, debido al efecto detergente del refrigerante, es capaz de remover toda la película lubricante de las partes móviles del compresor y, como consecuencia, provocará su rotura mecánica. Se clasifican según temperatura de evaporación en: Alta (aires acondicionados) Media (estantería) Baja (frigorífico)

FALLAS MECANICAS Golpe de liquido: Daño causado por la presión hidrostática cuando el compresor intenta comprimir un líquido (sea aceite, refrigerante o ambos).

FALLAS MECANICAS Falta de lubricación: No retorno del aceite Arranque inundado

FALLAS MECANICAS Arranque inundado

FALLAS MECANICAS Altas temperatura de descarga: El sobrecalentamiento del compresor y el resultante recalentamiento del aceite provocan que el aceite pierda su viscosidad. Con la viscosidad reducida, el aceite no puede lubricar las partes móviles adecuadamente. La falta de lubricación, por su vez, puede hacer que las superficies de las bancadas se recalienten excesivamente, resultando en desgaste intenso, adherencia de las partes y carbonización del aceite

CONTAMINACION DEL SISTEMA Humedad Contaminación por suciedad o aire

FALLAS ELECTRICAS La mayoría de fallas eléctricas son consecuencia de las fallas anteriormente descritas. Por ejemplo cuando existe compresión de liquido la destrucción de la biela puede provocar que partes de esta, caigan al embobinado provocando corto circuitos y quema de una fase. Esto es denominado quema parcial.

¿COMO SE EVITAN ESTAS FALLAS?

MANTENIMIENTO PREDICTIVO AIRES ARTESANALES Caso 2 : Se idealiza la instalación de un cronómetro, que me lleve las horas de trabajo del aire y que este se active cada vez que él es encendido; se desactive cada vez que este sea apagado, teniendo una pequeña memoria de almacenamiento de las horas ya transcurridas. Habitación: 1440 horas de trabajo Oficina: 2160 horas de trabajo Caso 1: Suponiendo jornadas de trabajo de 24 horas al día, los 7 días de la semana, los 30 días del mes. Laboratorio: 2880 horas de trabajo (4 meses) Salón de clases (cuando hay implementos que necesitan refrigeración continua): 1440 horas trabajo (2 meses)

RUPTURA EN LA TUBERÍA limpiar muy bien con lija fina, las superficies a soldar, teniendo cuidado de no introducir partículas en la tubería. Ensanche la boca de uno de los tubos a soldar y verifique que la tubería entre una en la otra con facilidad. Aplique un pequeña cantidad de fundente a las superficies que van a ser unidas Empuje el extremo de la tubería dentro de la otra hasta que penetre al máximo. Gire las tuberías para esparcir el fundente Caliente la unión con el soplete y espere hasta que la unión esté al rojo claro. Permita que la junta se enfríe sin moverla, no toque la tubería hasta que la soldadura se haya endurecido.

RECARGA de refrigerante Vacío Manómetro Refrigerante

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Cámara termografía Analizadores digitales Detectores de fugas Análisis de vibraciones (Fourier) Ensayos no destructivos Cámara termografía Analizadores digitales Detectores de fugas Análisis de vibraciones (Fourier) Ensayos no destructivos

Mantenimiento PREVENTIVO (sistema mecánico) Limpieza mensual de serpentines evaporadores y serpentines condensadores, con líquido a presión. Limpieza de charola de condensados, para evitar se tapone la descarga de agua de condensación. Limpieza de aspas de motores, condensadores y turbinas. Ajuste de carga de gas refrigerante de acuerdo a diseño del equipo. Limpieza de filtros de aire Verificación de temperatura de las áreas acondicionadas, que con un mínimo sea de 23ª c. Verificación y en su caso corrección al ciclo de trabajo del compresor. Verificación y en su caso corrección de fugas.

Mantenimiento PREVENTIVO (sistema mecánico) Limpieza de termostato, verificando que opere correctamente, en su paro, arranque y corte automático por temperatura. Verificación de las condiciones y trayectoria de los ductos del sistema de aire acondicionado. Reparación de fugas en ductos externos (lámina). Verificación de bandas, poleas y chumaceras; ajuste, limpieza, lubricación y nivelación. Garantizar que el equipo funcione las 24 hrs. Del día.

Mantenimiento PREVENTIVO (sistema Eléctrico) Revisión de la alimentación eléctrica del tablero a la unidad, apretando bornes de llegada del conductor y salida de pastilla térmica, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad. Revisión de llegada de alimentación eléctrica a los bornes del equipo, antes y después de dar el servicio mantenimiento preventivo de la unidad. Verificar voltaje de llegada al tablero de control, que sea de diseño de la unidad, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad. Verificar amperaje de consumo, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad. Limpieza de contactores y relevadores de tablero de control, con líquido dieléctrico.

Mantenimiento Correctivo Aunque los equipos de aire acondicionado no están diseñado para llegar a esta etapa, siempre hay que tener en cuenta que todos los elementos de maquinas , y la maquina en si tiene una confiabilidad en caso de falla de: Compresor Intercambiadores Tuberías y accesorios Compresor Intercambiadores Tuberías y accesorios

NORMATIVA