SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO CREDITICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
Rol de auditoria interna en la implementación de Basilea II
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Introducción Basilea El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria fue establecido por los gobernadores de los bancos centrales del G10 en 1975, en Basilea.
DE LA TEORIA A LA PRACTICA LOCAL: BASILEA Y EL SARC
IV Jornada Anual de Riesgos
Implantación efectiva de BIS II: Test de Uso
Retos en la Gestión Global de Riesgos
LA BANCA DE DESARROLLO Y LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA INTERNACIONAL 25 de mayo del 2001.
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
LOS MODELOS ESTADÍSTICOS EN EL CONTROL DEL RIESGO CREDITICIO
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Encuentro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis Sectorial y tendencias en las administración de riesgos CONFECOOP.
TITULARIZADORA COLOMBIANA
LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Índice Objetivo de la presentación
SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE COLOMBIA
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Gestión Integral de Riesgos
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE BASILEA II
Grupo de Tesorería. Inspección BE
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Marco Integral de Supervisión
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
RISKCO Tecnología punta en la industria de gestión de inversiones.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Ricardo A. Estrada Villalta
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000
Riesgo de Crédito FOGACOOP Medellín, Septiembre 27 de 2005
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
Superintendencia Bancaria de Colombia El plan de Acción de la SBC en relación con el SARC Cartagena de Indias 16 de febrero de 2004.
Circular S-11.6 de la CNSF Salió el 5 de octubre del 2000 “Considerando que resulta necesario impulsar la cultura de la administración de riesgos financieros.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Documento Guía de la IAIS Administración de Riesgo de Inversión
ADMINISTRACION DEL RIESGO OPERACIONAL Y BASILEA II
Riesgo de Lavado de Activos
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO Jornadas de Capacitación
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Administración de Riesgos Dr. Edgar Castillo México 2013.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO CREDITICIO SARC 2010 Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Introducción Basilea II Gestión Riesgo SARC Administración de Sarc TEMAS Introducción Basilea II Gestión Riesgo SARC Administración de Sarc Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

INTRODUCCION Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera La administración de riesgos es una parte integral del proceso de administración. Las entidades financieras han trabajado decididamente en la tecnificación de los instrumentos de administración del riesgo y en la redefinición de una cultura organizacional. La administración del riesgo ha sido uno de los temas de mayor importancia en la agenda del sector financiero colombiano durante los últimos años la Superintendencia Financiera ha motivado una intensa agenda normativa dejando claro que las entidades financieras son las responsables a la hora de medir y administrar sus propios riesgos. Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Basilea II Introducción Gestión Riesgo SARC Administración de Sarc Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea En Diciembre de 1974 los G-10 crearon el Comité de Supervisión Bancaria de de Basilea con el fin de mejorar la colaboración entre las autoridades de supervisión bancaria. El Comité de Supervisión Bancaria Internacional, establece parámetros, para la estandarización y regulación del riesgo con la suficiente profundidad. Representa los Bancos Centrales del G10 1974: Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) 1988 Acuerdo de Basilea: Regula cuanto capital necesita un banco para cubrir sus pérdidas por riesgo crediticio Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

De Crédito +Riesgo de Mercado El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea Basilea I Propuesto: 1986 Efectivo: 1988 Riesgo De Crédito Basilea 1.5 Propuesto: 1993 Efectivo: 1998 De Crédito +Riesgo de Mercado Basilea 2 Propuesto: 1999 Efectivo: 2007 de Crédito (Mejorado) + de Mercado (Sin cambios) Operacional (Nuevo) Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Basilea II Acuerdo de Capital El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea se soporta en tres pilares fundamentales: Basilea II Acuerdo de Capital Riesgo de Crédito: Reconocimiento de Ratings, definición de default, exposición y estimativos para mitigar la exposición. Riesgo Operacional: Tratamiento explícito de este riesgo, con incidencia directa en el requerimiento de capital Los Bancos deben calcular la solvencia en relación con su perfil de riesgo Revisión del supervisor de las prácticas de riesgos y capital Mayor divulgación del perfil de riesgo, la estructura de capital y las prácticas de riesgo de las instituciones: Mayor Transparencia Estándares convergentes Pilar uno; los puntos vistos en el slide anterior Pilar 2; Los banco deben autoregularse; EL supervisor útilizará criterios de juicio para sus evaluaciones y aprobaciones; su revisión se basará en resultados. Pilar 3; La adecuada gestión de riesgos será un requisito tenido en cuenta por el mercado, por las calificadoras para evaluar la solidez de una institución. PILAR 1 Requerimientos Mínimos de Capital PILAR 2 Examen Supervisor PILAR 3 Revelación Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

BASILEA COLOMBIA >=8% >=9% CALCULO DE LO REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE CAPITAL BASILEA Patrimonio Técnico (Capital Regulatorio) NIVEL DE SOLVENCIA >=8% RC + RM*(100/8) + RO*(100/8) Pilar uno; los puntos vistos en el slide anterior Pilar 2; Los banco deben autoregularse; EL supervisor útilizará criterios de juicio para sus evaluaciones y aprobaciones; su revisión se basará en resultados. Pilar 3; La adecuada gestión de riesgos será un requisito tenido en cuenta por el mercado, por las calificadoras para evaluar la solidez de una institución. COLOMBIA Patrimonio Técnico (Capital Regulatorio) NIVEL DE SOLVENCIA >=9% RC + RM*(100/9) RC= Riesgo de crédito RM= Riesgo de Mercado. PT =Patrimonio técnico (su cálculo se definió en el Decreto 1720 de 2001) Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Gestión Riesgo Introducción Basilea II SARC Administración de Sarc TEMAS Introducción Basilea II Gestión Riesgo SARC Administración de Sarc Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Sistema de Administración de Riesgos Variación de los resultados financieros a consecuencia de cambios internos y externos que afecten la entidad. Identificar Medir Controlar Monitorear Sistema de Administración de Riesgos SAR Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Crédito Incumplimiento de la contraparte RIESGOS Crédito Incumplimiento de la contraparte Operativo Deficiencias - Fallas - Errores Legal Situaciones de orden legal Lavado de activos Y financiación terrorismo Liquidez Recursos Mercado Precio - Cambio - Tasas Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Definición Superintendencia Financiera Circular Externa 052/04 Riesgo Crediticio (RC): El RC es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que un deudor o contraparte incumpla sus obligaciones. Riesgo de Crédito Riesgo de Mercado Riesgo Operativo Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

CICLO DE CREDITO PLANEACION DEL PERDIDAS PRODUCTO SISTEMAS DE ADMINISTRACION INICIACION COBRANZAS DEL RIESGO DE CREDITO CREDITICIO INFORMACION GERENCIAL MANTENIMIENTO DE CLIENTES Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Rentabilidad ajustada a riesgo MODELO Antiguo / Tradicional Actual Nuevo paradigma OBJETIVO Minimizar pérdidas Rentabilidad ajustada a riesgo Rentabilizar capital CARACTERI- ZACIÓN MODELO Y MERCADOS Procesos de crédito con uso intensivo de analistas. Énfasis en originación y seguimiento reactivo. Préstamos se mantienen en balance. Gestión intuitiva. Organización geográfica. Informatización estática. Competencia indiscriminada en precios. Plazos cortos. Función alineada con tipos de riesgos. Incrementos de liquidez y volatilidad. Desarrollo derivados de crédito. Titularización. Portafolio management. Capacidad de almacenamiento de datos Reducción márgenes. Modelos internos de riesgos. VaR. Cambios regulatorios y legales. Capital ajustado. Gestión activa de las carteras. Dispersión geográfica y complejidad. Gestión basada en consumo de capital. Creación de valor. Análisis proactivo. Cuadro de mandos de Grupo. Análisis de escenarios y stress testing. Procesos de gestión de riesgo diferenciados por importe y tipo de riesgo y apoyados en herramientas analíticas. Reingeniería de procesos Riesgo Operativo. Medición integrada de todos los riesgos. Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

TEMAS SARC Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

EL SARC Es el Sistema de Administración del Riesgo Crediticio (SARC), que tiene por objeto mantener adecuadamente evaluado y controlado el riesgo de crédito implícito en los activos de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), quienes estan obligadas a diseñarlo, desarrollarlo y aplicarlo Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Contenido de los elementos que Componen el SARC QUE DEBO ADMINISTRAR DEL RIESGO CREDITICIO Estructura organizacional L í mites de exposici ó n crediticia y de p é rdida tolerada Otorgamiento de cr dito Garant as Seguimiento y control Constituci n de provisiones Capital econ mico Recuperaci n de cartera Pol ticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas Sistema Provisiones Procesos de Control Interno De la base de datos Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Aprobar las Políticas de administración del RC Contenido de los elementos que Componen el SARC... Responsabilidades indelegables de la Junta Directiva: Aprobar las Políticas de administración del RC Aprobar los Procedimientos y Metodologías Exigir y evaluar los reportes periodicos de exposición al RC Aprobar los recursos, señalar las Responsabilidades y las Atribuciones Aprobar Sistema de Control Responsabilidades de la Administración: Implementar la Estrategia definida por la Junta Directiva Realizar seguimiento permanente al RC Adoptar Correctivos Políticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas QUIEN ADMINISTRA EL RIESGO CREDITICIO Sistema Provisiones Procesos de Control Interno Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Contenido de los elementos que Componen el SARC... Información previa al otorgamiento de un crédito   Tasa de interés La base de capital sobre la cual se aplicará la tasa de interés. Tasa de interés de mora. Las comisiones y recargos que se aplicarán. El plazo del préstamo (períodos muertos, de gracia, etc.). Condiciones de prepago. Los derechos de la entidad acreedora en caso de incumplimiento. Los derechos del deudor. Selección de variables y segmentación de portafolios Capacidad de pago del deudor Garantías que respaldan la operación y criterios para estimar su valor y eficacia Políticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas QUE PROCESOS DEBO ADMINISTRAR OTORGAMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL RECUPERACION Sistema Provisiones Procesos de Control Interno Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Contenido de los elementos que Componen el SARC... Continuo monitoreo y calificación de las operaciones crediticias. Mediante metodologías y técnicas analíticas que permitan medir el RC inherente a una operación crediticia y los futuros cambios potenciales.  Estas metodologías deben ser evaluadas como mínimo dos (2) veces al año, a más tardar en mayo y en noviembre. Deben ser probadas en escenarios y condiciones extremas (Pruebas de estrés). Debe medir la suficiencia del nivel de provisiones estimadas frente a las pérdidas efectivamente observadas. Los resultados de estas evaluaciones y pruebas deben ser presentados por el representante legal principal a la junta directiva. Políticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas QUE PROCESOS DEBO ADMINISTRAR OTORGAMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL RECUPERACION Sistema Provisiones Procesos de Control Interno Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Contenido de los elementos que Componen el SARC... La entidad debe contar con procedimientos aprobados por la junta directiva y ejecutados por la administración de la entidad: tendientes a maximizar la recuperación de créditos no atendidos normalmente. Tales procesos deben identificar claramente los responsables de su desarrollo, así como los criterios con base en los cuales se ejecutan las labores de cobranza, se evalúan y deciden reestructuraciones, se administra el proceso de recepción y realización de bienes recibidos a título de dación en pago y se decide el castigo de los créditos. Las reestructuraciones deben ser un recurso excepcional para regularizar el comportamiento de la cartera de créditos y no pueden convertirse en una práctica generalizada. Políticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas QUE PROCESOS DEBO ADMINISTRAR OTORGAMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL RECUPERACION Sistema Provisiones Procesos de Control Interno Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

MODELOS DE REFERENCIA MODELOS INTERNOS Contenido de los elementos que Componen el SARC... MODELOS DE REFERENCIA MODELOS INTERNOS Políticas Las entidades deben contar con bases de datos que incorporen información histórica y soporten los modelos de otorgamiento, gestión y medición de riesgo.| Procesos Modelos Perdidas Esperadas PERDIDAS ESPERADAS Elementos de los modelos de medición de riesgo: .PI- La probabilidad de incumplimiento de los deudores. Corresponde a la probabilidad de que en un lapso de doce (12) meses éstos incurran en incumplimiento. E- El valor expuesto del activo, entendido como el saldo de la obligación al momento del cálculo de la pérdida esperada. PDI- La pérdida dado el incumplimiento se define como el deterioro económico en que incurriría la entidad en caso de que se materialice alguna de las situaciones de incumplimiento Sistema Provisiones Procesos de Control Interno Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

PROVISIONES = PERDIDAS ESPERADAS Contenido de los elementos que Componen el SARC... PROVISIONES = PERDIDAS ESPERADAS Políticas Procesos Modelos Perdidas Esperadas PERDIDAS ESPERADAS Sistema Provisiones PÉRDIDA ESPERADA = PI * E * PDI Procesos de Control Interno Donde, PI = Probabilidad de Incumplimiento = Probabilidad de Default E = Exposición, Saldo, Monto adeudado. PDI = Pérdida dado el Incumplimiento = Severidad Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

PE = [ PI x E x PDI ] Cálculo de Provisiones DEL DEUDOR DEL COLATERAL PE = [ 18.49% x $100 x 40% ] = $7.40 Ejemplo: La PE para una empresa mediana calificada en BB, con Garantía Hipotecaria, es: Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Aproximación colombiana a Basilea II en Riesgo de Crédito Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

FISICOS APLICATIVOS BASE DE DATOS Características que deben cumplir Niveles de la Información Características que deben cumplir las Bases de Datos SARC: Información exacta y de calidad Validación en la fuente Reglas de Negocio Integridad Completa y válida Estándares internacionales de COBIT Longitud : 7 años FISICOS APLICATIVOS BASE DE DATOS Vectores de información PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL MODELOS TERCER NIVEL CUARTO NIVEL Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Administración de Sarc TEMAS Introducción Basilea II Gestión Riesgo SARC Administración de Sarc Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Modelos Monitoreo Usos ESTADO ACTUAL ADMINISTRACION RIESGO CREDITICIO ADMINISTRACION DEL RIESGO RIESGO LEGAL RIESGO DE MERCADO RIESGO LIQUIDEZ COMITÉ INTEGRAL DE RIESGO RIESGO OPERATIVO RIESGO CREDITICIO Modelos Monitoreo Usos Personas Modelos de Iniciación y Comportamiento: Hipotecario Tarjetas de Crédito Consumo Paneles de control Modelos Gestión Calidad Información Discriminación Variables Venta Cruzada “Retanqueos” Aumento de Líneas Cobro por nivel de Riesgo Calificación de riesgo para endeudamiento Apoyo decisiones de otorgamiento Decisiones Comité de Crédito. Prima de Riesgo Provisiones BRDP Rating de Iniciación y Comportamiento Empresas Modelos de Severidad Modelo BRP Esquema de alertas Todos Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

Riesgo Banca de Personas Gerencia Análisis de Portafolio Areas Involucradas Presidencia Vicepresidencia de Riesgo Banca de Personas Gerencia de Crédito de Empresas Vicepresidencia de Financiera Gerencia Análisis de Portafolio Gerencia de SARC Análisis del Riesgo Crediticio en la Banca de Personas. Sistema de Información Construcción Modelos Personas. Orientación, Seguimiento y Monitoreo Riesgo Crediticio Cumplimiento SARC Construcción Modelos Empresas (*) Construcción de modelos de Severidad Construcción de modelos de BRDP CREDITO COBRANZAS RESTO DEL BANCO Auditoria Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera

GRACIAS POR SU ATENCION Gerencia SARC Vicepresidencia Financiera