SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Escuela de Planificación y Promoción Social
CONTINUUM RESPONSABILIDAD
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE GOBIERNO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Educación pilar del desarrollo
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Enfoques y marco político Ayacucho
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA Coordinador

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVALLE PALMIRA El Centro de Investigación de la Universidad del Valle - Sede Palmira –CIUVP- se constituirá como una unidad que integrará los programas académicos. Por una parte será el eje de soporte de la Universidad para la coordinación y fomento para la investigación propia realizada por docentes y por otra parte será el eje de soporte de la Universidad para la Evaluación, el Fomento y la Pertinencia de las investigaciones realizadas por los estudiantes dentro de los programas académicos como trabajos para optar al título profesional. El CIUVP propenderá por el desarrollo de la investigación que tenga impacto en Palmira y en su área de influencia y que permita la formación integral de los estudiantes de los diferentes programas académicos.

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVALLE PALMIRA Objetivos Promover trabajos de Investigación pertinentes Consolidar masa critica de estudiantes y docentes Promover programas de perfeccionamiento Desarrollar una cultura de Investigación Proyectar el Centro de Investigaciones; Regional,Naciona e Internacionalmente Diseñar Políticas de Investigación Articulación Universidad – Empresa – Sociedad

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVALLE PALMIRA La Estructura de la Investigación Semillero de Investigación Grupo de investigación Línea de Investigación Investigadores Infraestructura física y tecnológica

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES UNIVALLE PALMIRA ¿CUALES SON LOS RETOS? La Ubicación de la Universidad del Valle Percepción Estudiantil La Reacreditación Las transformaciones próximas Articulación Universidad – Empresa - Sociedad

INVESTIGACIÓN EN UNIVALLE; Visibilidad

UNIVALLE; Posicionamiento (www.webometrics.info)

PERCEPCIONES ESTUDIANTILES * No hay investigación formal No se motiva la investigación en las clases regulares. 3. Los trabajos de grado deben tener un nivel de exigencia mayor. 4. Articular Teoría y Práctica e la investigación 5. Los trabajos de grado deben tener el acompañamiento y continuidad. 6. Se debe reforzar la enseñanza de la investigación y crear ambientes de investigación. 7. La investigación en la Sede debe abordar temas importantes para la Región y de impacto en la comunidad. 8. La Investigación para los estudiantes del nocturno está ligado a la disponibilidad de tiempo, por ser trabajadores en su mayoría. 9. Tener incentivo o apoyo económico a los proyectos de investigación, 10. Fortalecer a los docentes en investigación Focus Group; Centro de Emprendimiento Profesor Jose Darío Buitrago

Transformación de la Sede en ….. OTROS RETOS Reacreditación Transformación de la Sede en ….. Articulación Universidad – Empresa - Sociedad

PROYECTOS La Gota de Agua Propone la creación de un boletín virtual con circulación bimestral, donde se comparta información de formación y actualidad sobre la investigación, que posibilite la creación de una cultura de investigación en la Sede, con circulación directa a todos los estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad, así como a gremios, empresarios y organizaciones sociales de la ciudad y su área de confluencia Imagen: librodearena.com

CIAT La Telaraña Pretende la planeación y el desarrollo de un programa de contactos, visitas y convenios con otros Centros e Institutos de Investigación internos y externos de todo ámbito . B. Imagen: braulioaquino.com

Raíces Es la conformación de un equipo de estudiantes y docentes que participen y dinamicen el proceso de estructuración, participación y fortalecimiento de la investigación en la Sede. . B. Imagen: es.dreamstime.com

Cedazo Mediante este proyecto se espera lograr la Identificación las líneas y temas de investigación pertinentes para el área de confluencia de la sede, que permita el mayor impacto para el desarrollo socio económico y el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de Palmira y su área de confluencia. . B. Imagen: mundorecetas.com

Visibilización Mediante la cual se mostrará a la comunidad estudiantil y empresarial de la región y el país la producción académica de los docentes de la sede Imagen: profesorviaweb.com

Áreas estratégicas Medio ambiente y desarrollo sostenible Nuevos materiales Sociedad conflicto y convivencia Estilos de vida saludables Procesos agroindustriales y biocombustibles Desarrollo social y económico Desarrollo cultural y humano Perspectiva de innovación y gestión del conocimiento Gestión y políticas publicas desarrollo local y territorial Nuevas tecnologías

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN ! FINAL ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Objetivos Promover trabajos de Investigación pertinentes Consolidar masa critica de estudiantes y docentes Promover programas de perfeccionamiento Desarrollar una cultura de Investigación Proyectar el Centro de Investigaciones; Regional,Naciona e Internacionalmente Diseñar Políticas de Investigación Articulación Universidad – Empresa – Sociedad