BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa redonda de docencia:
Advertisements

Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
La Tecnología en el mundo Educativo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestion de Mantenimiento
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Razonamiento algorítmico
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
AL CURSO DE “MÁQUINAS Y REDES ELÉCTRICAS”
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
PRODUCTO NO CONFORME.
MODULO Nº 3 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
DISEÑO CON AUTOCAD MEJORA LA CALIDAD DE LOS
Instituto de Investigaciones Viales (INDIV) Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Programa INV-4: Comportamiento.
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Análisis por computadora PSpice Versión 9.1
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
“Riesgos críticos DRT ”
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Perspectivas sobre Instrumentación a Principios del
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Electromecánica de Vehículos Mecánica INSTITUTO E.S. RÍO DUERO.
Análisis de la Empresa. TEMAS Que dependencia es la encargada de la documentación? Describir la dependencia. Tiene elaborados procesos donde se mencionen.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PORTADA. Opción 1
PROPONENTES EDWIN RODRIGUEZ SANCHES CESAR AUGUSTO BELTRAN PEREZ
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO -SGI- HSEQ
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE COMPUTO.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER U T R I L L A S
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
Tecnología e informática Generalidades, proceso valorativo Proyecto Cultura Virtual Básica Primaria.
PROGRAMA TÉCNICO EN SISTEMAS
DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS
Reporte de Avance del Modelo de Videoconferencia COPARMEX
Tema 4. Posibilidades y riesgos de las TIC
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Fluidos. Fluidos. Fluidos. Circuitos Neumáticos. Circuitos Neumáticos. Circuitos Neumáticos Circuitos Neumáticos Elementos de Control en Los Circuito.
Unidad 1 Mecanismos y circuitos
ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETIVO: EL ALUMNO ORGANIZA, Y GRAFICA DATOS E INFORMACIÓN EN CONTEXTO, MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE EXCEL.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ROBÓTICA -¿ que es la robótica? -¿Qué es un robot -tipos de robot
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica Enrique Gerardo Henández Vega.
Publicidad Radial Son las que se realizan a través de la radio, entre las más utilizadas encontramos: espacios patrocinados, los microprogramas sobre.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Elaborado por: Aguilar, Hiram (Coordinador). Awais, Carlos. Cisneros, Catalina. Flores, Karla. Martínez, Eduardo. Tutores: Miranda, Franklin. Castañón,
NombreObjetivoPrograma asociado Investigación y Desarrollo Investigación Educativa Ingeniería del softwareContribuir al desarrollo de proyectos de software.
Dirección General de Normas
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Profesor: Amador Gonzales Baldeón Alumno: Rosa Aurelia Villavicencio G. Sección: “C”
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Bogotá, Noviembre de 2010.
Imagen y comunicación Programación Sistema de procesamiento de información Sistema y soportes de información Tecnologías de la información y la comunicación.
Ingrid Johanna Laguna C.C José Edilberto Nomesque C.C Yeimy Lorena González C.C Liana Consuegra Pacheco C.C
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS LABORATORIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR AERONÁUTICO

JUSTIFICACIÓN En una situación como la actual en las que las barreras de seguridad están en prevenir. Los laboratorios tienen un parámetro de mejoras de calidad y seguridad hasta la mejora de condiciones de trabajo.

ALCANCE Se obtendrá la realización de implementar normas de seguridad dentro de un formato de registro para los laboratorios del ITSA.

OBJETIVO GENERAL Implementar normas de seguridad para los laboratorios del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir información. Coordinar. Analizar la situación actual. Controlar. Elaborar manuales.

OPERABILIDAD

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

TABLA DE VALORES DE RESULTADOS DE LA VERIFICACION DE LABORATORIOS condición cantidad valores resultado Buena 11 1.00 Regular 2 0.80 1.6 Malo 0.60 1.2 Muy malo 4 0.40   TOTAL 15.4 SALIR

SERVICIO DE IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO TECNICO Estudio técnico Aspectos Servicio de mantenimiento 90-100% Bueno Revisión 80-89% Regular Implementación pequeña 70-79% Malo Implementación media <69% Muy malo Implementación general SALIR

NORMAS Mantener siempre limpias las áreas de trabajo. Revisar que el extintor. Revisar que los cables. Encender y apagar. En caso de salida de emergencia. Encender las luces. En los tomacorrientes chequear. Iluminación natural En caso de lesiones darse una atención inmediata. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

NORMAS Mantener siempre limpias las áreas de trabajo. No bloquear los extintores. Colocar siempre los residuos. En caso de salida de emergencia. Encender y apagar. Iluminación natural. Verificar que todos los equipos. En los tomacorrientes chequear. Al realizar el tipo de trabajo utilizar. Recoger los materiales. En caso de lesiones darse atención inmediata. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

NORMAS Mantener siempre limpias las áreas de trabajo. No bloquear los extintores. Colocar siempre los residuos. Iluminación natural. Encender y apagar. Cuando se tenga dudas. Quítese todos los accesorios. Llevar siempre el equipo apropiado. Antes de empezar con el procedimiento. En caso que se averíe un equipo. Conservar siempre limpios los aparatos. En caso de salida de emergencia. En caso de lesiones darse una atención inmediata. Cuando se va a oler un gas. No manejar reactivos químicos. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Tipo de actividad. Diagrama de proceso. Maquinaria, equipos y materiales. Lista de verificación. Protección contra incendios. Orden y limpieza. Equipos y manipulación de materiales. Maquinaria. Practicas inseguras. Primeros auxilios. Obtención de resultados. Análisis de datos. Determinación. MANUAL. SALIR

OPERABILIDAD DE LOS LABORATORIOS

OBSERVACIONES No existen normas ISO. No existe señalización. La información técnica.

CONCLUSIONES La implementación de normas. La operabilidad. Los peligros potenciales La elaboración de manuales

RECOMENDACIONES Aplique las normas OHSAS. Todas las normas implantadas. Es conveniente que tengan conocimiento.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN