Secretaría de Educación Departamental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Voces y saberes de la Educación Inicial
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Por una Educación de Calidad en Colombia
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
¿Quién dijo que no se puede?
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
“Pensamiento y acción para la transformación social”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Secretaría de Educación Departamental
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
LA CULTURA DE LOS DDHH EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO DEL HUILA 2014.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
GOBIERNO ESCOLAR.
Investigación Educativa del
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS ESCOLARES PARA LA CONVIVENCIA MCEEBES Noviembre de 2015.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Departamental PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN Y PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HUILA Secretaría de Educación Departamental Julio de 2011

Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana PROYECTO: SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS A DOCENTES PROMOTORES DE LOS DDHH EN LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL HUILA Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana Segundo semestre de 2011

En desarrollo del Objetivo específico de “Construir con la participación de los docentes una propuesta metodológica investigativa de base que le permita a los establecimientos educativos hacer la lectura de contexto sobre la vivencia de los DDHH en la institución educativa”, y a partir de las propuestas de investigación existentes en el departamento del Huila, se ha seleccionado el siguiente Proyecto como referente para el diseño investigativo:

Equipo investigador Coordinadores: Coinvestigadores: LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO DEL HUILA – GARZÓN Equipo investigador Coordinadores: CLAUDIA PATRICIA BUSTOS SÁENZ LIBARDO ALVARADO PERDOMO ELSA MAGNOLIA MANJARRES JOVEN Docentes I. E. Agropecuario del Huila EDUARDO CASTILLO LUGO Líder Gestión del PEI, PMI y EPS – Secretaría departamental de educación Coinvestigadores: DIRECTIVOS Y DOCENTES INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIO DEL HUILA

El proyecto de investigación pretende conocer y describir las potencialidades y fortalezas desarrolladas a través de la vivencia de los DDHH en el conjunto de las prácticas escolares de la Institución Educativa Agropecuario del Huila y así fortalecer y mejorar la convivencia haciendo de las situaciones cotidianas un espacio para el ejercicio de los derechos humanos y el respeto de la dignidad de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

Problema de investigación ¿Cómo se relacionan las vivencias de los DDHH con el conjunto de las prácticas escolares en la Institución Educativa Agropecuario del Huila?

OBJETIVO GENERAL Describir las debilidades y fortalezas de las vivencias de los DDHH en el conjunto de las prácticas escolares en las que participan los diferentes estamentos de la Institución Educativa Agropecuario del Huila y con su participación estructurar una propuesta pedagógica orientada a fortalecer la cultura de la educación en y para el ejercicio de los DDHH en la I. E.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir las debilidades y fortalezas presentes en la cotidianidad de la vida escolar relacionadas con los DDHH en las actuaciones y relaciones que establece cada uno de los estamentos (Directivos docentes, docentes, administrativos, Estudiantes, padres de familia), con el medio escolar y las personas de los otros estamentos de la comunidad educativa. Estructurar una propuesta pedagógica orientada a fortalecer la cultura de la educación en y para el ejercicio de los DDHH, en cada uno de los componentes y elementos del PEI como producto.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS CATEGORIA SUB- REACTIVOS (lo que se pregunta en el instrumento) PRACTICAS ESCOLARES TÉCNICA E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Dignidad Respeto Recibo buen trato de mis compañeros, en clase, de mis profesores, de mis padres, de directivos. Doy buen trato a mis compañeros de clase, a mis padres, docentes y directivos. Doy buen trato a mis útiles y a los de mis compañeros, a los implementos y escenarios de la institución, y a los elementos del medio ambiente. Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje en el aula de clase y en los otros espacios escolares. Entrevista (Cuestionario). Observación (Guía de observación) Discriminación Soy acogido en la I.E. sin interesar mi origen, color, genero, edad, creencias, discapacidad o condición social, por todos los estamentos de la I.E. Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje en el aula de clase y en los otros espacios escolares. Matrícula Entrevista (Cuestionario) Autonomía Soy libre en la toma de mis propias decisiones siempre y cuando no transgreda los derechos de los demás en el salón de clase, con mis compañeros, padres, directivos y docentes. Hago lo que quiero sin importar que por esto se afecten los demás. Relaciones en el aula de clase y en los otros espacios escolares.

Participación Expresión y opinión Expreso libremente mis ideas y opiniones, siempre y cuando no agreda ni sobrepase los espacios de los otros. Dentro y fuera de la I.E. – aula de clase y relación cara – cara. Soy consecuente con los que opino y hago. Cuando participo en trabajos de grupo, respeto los acuerdos y velo porque los demás también lo hagan. Adquiero y cumplo los compromisos adquiridos en los trabajos en equipo. Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje y relaciones en el aula de clase y en los otros espacios escolares. Entrevista (Cuestionario) Observación (Guía de observación) Concertación Mantengo disposición para construir acuerdos que conlleven al bienestar social. Aplico los principios de la concertación (diálogo, conciliación, negociación) en mi vida cotidiana y en la relación con los otros. Expongo y sustento con razones mis ideas e intereses para llegar a acuerdos. Aplicación del manual de convivencia. Procesos comunicativos escolares. Entrevista (Cuestionario) Observación (Guía de observación) Mecanismos de participación Tengo la oportunidad de elegir y ser elegido, mediante procesos democráticos para la conformación de los diferentes órganos del gobierno escolar. Participo en actividades que implican liderazgo dentro del aula de clase y en otras actividades curriculares complementarias. Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje. Procesos organizativos en actividades curriculares complementarias Gobierno escolar Entrevista (cuestionario).

Bienestar social Trabajo Realizo actividades y oficios adecuados para mi edad. (Niños, niñas y adolescentes). La asignación laboral de directivos, docentes y administrativos se ajusta a derechos y deberes establecidos legalmente Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje en el aula de clase y en los otros espacios escolares y extraescolares Observación (Guía de observación) Salud En la I.E. existe un ambiente físico adecuado, agradable y aseado. Recibo atención oportuna y adecuada en la I.E. por parte de todos sus estamentos. Procesos administrativos y de enseñanza aprendizaje en el aula de clase y en los otros espacios escolares Entrevista (cuestionario) Familia Vivo con mi familia La relación con los integrantes de mi familia es buena. Bienestar estudiantil Educación Con facilidad accedí al servicio educativo en esta institución. Las personas de los diferentes estamentos de la I.E. se preocupan por mi pleno desarrollo tanto humano como académico. Educación integral SIIE

Bienestar social Recreación En la I.E. hay espacios adecuados para la recreación. Disfruto de actividades de esparcimiento que organiza la I.E. que hacen agradable el ambiente y los procesos de aprendizaje. Lúdica – pedagogía Observación (Guía de observación) Alimentación En mi I.E. recibo orientación acerca de una sana alimentación. El servicio de restaurante escolar es oportuno en mi I.E. La sana alimentación y la salud Acceso a la información adecuada En la I.E. se utilizan textos, videos y otros materiales pedagógicos y tecnológicos que no atentan contra mi bienestar. Recibo información adecuada y veraz, por parte de todas las personas de la comunidad educativa. Enseñanza – aprendizaje, evaluación Entrevista (Cuestionario) Propiedad privada En I.E. se respeta mi espacio individual. En el aula de clase se respetan mis objetos personales. Normas de la clase

Protección Vida En la I.E. vivo y permanezco en un ambiente de libertad El ambiente de mi escuela me da seguridad. En la I.E. se me enseña el valor de mi vida y de la de los demás. Procesos administrativos y académicos Entrevista (Cuestionario) Debido proceso Cuando cometo una falta o soy acusado, me escuchan con respeto y me puedo defender. Procesos disciplinarios Deberes Cumplo con mis compromisos escolares. Conozco los deberes que tengo como estudiante en relación a lo escolar y disciplinario. Deberes del estudiante y manual de convivencia Observación (Guía de observación) Nacionalidad e identidad Estoy debidamente registrado. En la I. E. me llaman por mi nombre. Sé a qué país pertenezco. Procesos administrativos y académicos. PEI Plan Los DDHH se encuentran insertos en el PEI como documento Componentes y elementos Procesos administrativos y académicos. Observación (Guía de observación) PEI Producto Los DDHH se viven en el conjunto de las relaciones y procesos escolares. Procesos administrativos y académicos. Observación (Guía de observación)