TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO EN PACIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Adaptación al ejercicio físico
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
¿Qué es la actividad física?
Actividad Física y Salud
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
SEDENTARISMO FÍSICO.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
ACTIVIDAD FISICA Y DIABETES
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
¿Qué es la actividad física?
RESISTENCIA A LA INSULINA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
RESPUESTA FISIOLÓGICA AL EJERCICIO
GASTO CARDIACO.
COLEGIO santa cecilia.
Fisiología CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
RC EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx
García Miranda Víctor Alejandro
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
HIDRATACIÓN.
REHABILITACIÓN CARDIACA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
SISTEMA CARDIOVASCULAR
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la Actividad Física?
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
PRESION ARTERIAL.
OBESIDAD.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
1 2 3.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
La Angina y el Infarto de Miocardio.
Consideraciones cardiosaludables
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
BASES PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
ALONI Con Aloe Vera y Ganoderma. Con aloe vera y Ganoderma Lucidum es reconocido por su gran potencial curativo como regenerador celular.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO EN PACIENTES HEMIPLEJICOS CON ENFERMEDADES CARDIACAS Int. Arturo García Sandoval Septiembre 2009

FACTORES DE RIESGO

PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR INFARTO DE MIOCARDIO El Infarto Agudo de Miocardio (IMA) es la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio

VALVULOPATÍA Las valvulopatías son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas

INSUFICIENCIA CORONARIA CRÓNICA La insuficiencia coronaria es la incapacidad del sistema coronario para mantener un adecuado aporte de sangre en relación a las demandas tisulares cardíacas

ARRITMIAS CARDIACAS Una arritmia es una anormalidad de la frecuencia, regularidad o sitio de origen del impulso cardíaco o un trastorno de la conducción que causa una secuencia anormal de activación y que puede repercutir negativamente en la función vital del bombeo de sangre proveniente del corazón.

REHABILITACION CARDIACA

FASES DE TRATAMIENTO LA FASE I (hospitalaria) Corresponde al período de enfermedad aguda, el paciente se encuentra hospitalizado y es de duración variable, dependiendo del tipo de enfermedad. LA FASE II (convalecencia) Se inicia tras el alta hospitalaria y dura entre dos y seis meses, dependiendo de los programas y del enfermo, lo habitual son tres meses. LA FASE III (mantenimiento) Comienza terminada la Fase II y dura toda la vida.

INDICACIONES DE LA RC Isquémicas Trasplante cardiaco Valvulopatía operada Congénitos operados Insuficiencia cardíaca estable Marcapaso

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES DE LA RC Absolutas Aneurisma Estenosis del ventrículo izquierdo Temporales Angina inestable Patologías descompensadas Arritmias

VENTAJAS DEL EJERCICIO FISICO MEJORIA DE SINTOMATOLOGIA Mejora la sintomatología anginosa ya que reduce la frecuencia ante el esfuerzo EFECTO SOBRE MUERTE SUBITA Disminuir el riesgo de arritmias malignas CONTROL DE FACTORES DE RIESGO Mejora el perfil lipidico, disminuye los valores de triglicéridos EFECTO A NIVEL PSICOLOGICO Y SOCIAL Mejora los índices de ansiedad y estrés

TIPOS DE EJERCICICIOS EN REHABILITACION CARDIACA Ejercicio dinámico: La contracción muscular provoca movimiento y utiliza amplios grupo musculares.. Ejercicio isométrico: Consiste en contracción muscular sostenida contra resistencia fija; utiliza la vía anaeróbica, ya que el aporte de oxigeno es menor que la demanda muscular (nota del editor….controversial). Ejercicios isodinámicos o isokinéticos: Entrenamiento con halterios o pesas en pacientes con cardiopatías isquémicas aumenta notablemente la fuerza en extremidades, logra mayor eficacia y menos trabajo cardiaco en las actividades cotidianas de tipo isométrico.

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO DEL ENTRENAMIENTO EN SUJETOS SANOS Y CON CARDIOPATIA ISQUEMICA El Aumento en las necesidades metabólicas de los músculos origina cambios fisiológicos significativos a nivel cardiaco, respiratorio y vascular. A nivel muscular la resistencia esta elevada debido a la vasoconstricción A nivel periférico se disminuye el flujo hacia los órganos( hígado, intestino,etc) para que aumente en los músculos A nivel cutáneo se da la sudoración para controlar el calor corporal A nivel cardiaco se da el aumentó del retorno venoso y incremento en la actividad del sistema nervioso simpático A nivel respiratorio aumenta la absorción de O2 y la eliminación de CO2 y así se consigue una mejor ventilación

Investigaciones La capacidad funcional: Un músculo entrenado mejora su eficacia. En 100 pacientes coronarios sometidos a ejercicio físico hubo mejoría en 1.5 a 3 meses La función ventricular: controversial La circulación colateral: Demostrado en animales mas no en hombres Actividad sexual: Una mejoría notoria, tanto en la cantidad como en la sastifaccion

PACIENTE HEMIPLEJICO Teniendo en cuenta que muchas veces el paciente con una secuela de un DCV es un paciente con problema cardiovasculares y que ha estado dentro de los factores de riesgo de los pacientes con enfermedades cardiacas que a esto sumándole la perdida de movimiento se tiene que tener en cuenta claramente los factores de riesgo

PUNTOS IMPORTANTES Síndrome de inmovilización Prueba de esfuerzo Descalcificaron ósea, atrofia muscular y mareos Insuficiencia del retorno venoso y disminución del tono muscular Colesterol mas elevado y las HDL disminuidas Un descenso de la tensión arterial Disminución de la glucosa y la insulina Disminuye la tendencia de la coagulación sanguínea Prueba de esfuerzo

3. Met 4. Fracción de eyección 55% – 75% 5. Frecuencia Cardiaca( Betabloqueadores) 6. FR: Presión arterial

GASTO ENERGETICO EN METS 1 -2 : Trabajos manuales, permanecer de pie, caminar en 1.5km/h Act: Médico, Profesor 2.5 - 3 : Montar a caballo, marcha a 3km/h, bicicleta Act: Cirujano, electricista 3.5 – 4 : Limpiar cristales, tenis de mesa (individual) Act: mecánico, albañil 4.5 – 5 : Pintar con brocha, tenis ( dobles) Act: albañilería, carpintería N.E. El MET es una unidad de Índice Metabólico y equivale a 3,5 ml/kg/min.

GASTO ENERGETICO EN METS 5.5 – 6 : Transportar objetos, patinaje sobre hielo 6.5 – 7 : Partir leña, trabajar con pala, tenis 7.5 – 8 : Serrar madera, montañismo, arbitro 8.5 – 9 : Trabajo de minas y fundiciones, ciclismo(9km/h), natación (35m/min) >9 : Trabajar con peso por más de 10 minutos, futbol, baloncesto, lucha.

Fisioterapia en pacientes hemipléjicos Trabajar con la FC submáxima Control de PA- FR antes y después del ejercicio Escala de Borg (Índice de esfuerzo percibido de 10 puntos)

GRACIAS