MUESTRA DE ARTE 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El arte del siglo XX Español III, Senor G..
El arte – el vocabulario
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
MARCO CONCEPTUAL.
Retrato Cubista 2° básico
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 3
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
LAS FORMAS TEMA 4.
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
Las Vanguardias Cubismo.
HAZ AHORA! Las siguientes imágenes se han acercado o alejado tanto del objeto, que éste pierde su forma reconocible. Intenta descubrir a que pertenecen.
Origen de la pintura del siglo XX
El arte Español III.
Muestra de arte º a 7º grado
EL DIBUJO TÉCNICO Vistas de una figura        .
Lema: «Más que un talento, tu esencia.»
MUESTRA DE ARTE 1º, 2º y 3º grado
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Por: Christian Gama-Rios
La vida y obra de Pablo Picasso
Análisis y comentario de una obra de arte
HISTORIA DEL ARTE.
Autorretrato 1° Básico Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Los rostros de Arcimboldo
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Pablo Picasso: Cubismo
Un acercamiento mas profundo.
Tipos Paisaje de 3° básico.
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Los Animales de Henri Rousseau
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Academia Literaria de Loyola
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Cubismo.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
INTEGRANTES: Josefina Dominguez josefina Llona
PIET MONDRIAN.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Pablo Picasso Concurso.
COLLAGE EL COLLAGE EN EL ARTE ABSTRATO
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
Español 3 Capítulo 2: El arte.
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Ser docente Durante el cuatrimestre cruzamos los contenidos trabajados en algunas producciones con el eje Ser docente.
 Observa la pintura por un minuto  De arriba a abajo  De izquierda a derecha  Fíjate en todos los detalles.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
PABLO PICASSO By ; Nikayla James Brianna Staton Dominique Bryant Jahiem Dillard.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula. Realizar los ejercicios correctamente. Escribir siempre a bolígrafo. Quitar de la funda lo corregido. Utilizar.
COMPARACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE ZAVALA PORTA, José 3° “B”
Retrato Cubista 2° básico
Transcripción de la presentación:

MUESTRA DE ARTE 2011

LAS ARTES VISUALES A TRAVÉS DEL TIEMPO

Desarrollamos esta muestra a partir de distintos momentos y temas descollantes de la historia del arte. Los chicos profundizaron en distintos puntos de la misma: prehistoria, cubismo, arte fantástico, temáticas diversas, y luego desarrollaron sus propuestas. Imágenes y materiales se conjugaron en nuevas creaciones de color y diseño personales. ¡Disfruten del recorrido!

1º grado AUTORRETRATOS

El autorretrato es un tema en el arte de todos los tiempos El autorretrato es un tema en el arte de todos los tiempos. Artistas del renacimiento, de la modernidad, contemporáneos dan muestra de ello. Con los chicos vimos autorretratos diversos … luego creamos nuestros propios cuadros. Para ello nos miramos y conversamos acerca de las particularidades de cada uno: el color de los ojos, la forma de la cara, del pelo, de la nariz…. Creamos nuestras imágenes usando tizas sobre fondo oscuro y también línea negra y témpera y, como hizo Aída Carballo, algunos recrearon también su mano y escribieron algunos datos que los identifican.

2º grado RELIEVES

A partir de los relieves de la historia del arte creamos nuestras propias obras usando distintos elementos: los naturales, como caracoles y plantas y también materiales de desecho como cartones, tubos, piolines… La pátina final fue hecha con aerosoles en dos capas.

4º grado PREHISTORIA

¿Qué dibujaron los primeros hombres ¿Qué dibujaron los primeros hombres? En la oscuridad de las cavernas, en los rituales, aparecen las pinturas rupestres: escenas de caza, los animales que los hombres debían conseguir para garantizar su supervivencia… Los dibujaron con líneas sobre la piedra y los pintaron con elementos extraídos de la naturaleza. A partir de los dibujos de la prehistoria los chicos crearon sus propias imágenes. Usaron aserrín para dar relieve al dibujo de línea y lo completaron con témperas.

3º grado EL ARTE DE LO IMAGINARIO Criaturas fantásticas

Observamos las creaciones de distintos artistas que trabajaron a partir de su imaginario: paisajes extraños, monstruos, seres fantásticos… Luego cada uno creó su propia criatura imaginaria. Para hacerlo combinó distintos animales, personajes, características de seres vivos. Los chicos utilizaron tinta dorada y pasteles al óleo para crear estas imágenes.

5º grado ABSTRACCIÓN

La modernidad en el arte trajo consigo distintos tipos de abstracción: geométrica, informalista… Vimos con los chicos imágenes abstractas conversando sobre las semejanzas y diferencias de dichas imágenes con las de carácter figurativo. Luego con pasteles y collage sobre felpina cada uno creó su propia obra abstracta.

6º grado CUBISMO

Las vanguardias trajeron novedades al Siglo XX Las vanguardias trajeron novedades al Siglo XX. Uno de los movimientos artísticos de mayor despliegue fue el cubismo. Gris, Picasso, Braque: artistas que investigaron la combinación de diferentes planos, visiones simultáneas de una misma escena: la mirada en movimiento. Observamos con los chicos las propuestas y los temas cubistas: mesas, instrumentos, retratos, texturas visuales, diarios, imitaciones de mármol… Observamos también la obra del artista argentino Emilio Petorutti. Luego, con collage de papeles lisos y texturados, cada chico creó su propio cuadro cubista.

7º grado CIUDADES

Muchos son los artistas que representaron las ciudades. Observamos su obra y las diferentes maneras de presentar el espacio urbano: realista, imaginario, fantasmal, colorido… Luego, utilizando el collage y el relieve, cada uno recreó su propia ciudad imaginaria.