EXPERIENCIAS DE TECNOLOGÍAS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL RURAL DE GUATEMALA MAYO 2,006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si no existe arrastre de agua Se hace un pozo negro de
Advertisements

PROCESOS HUMEDOS IN SITU – A DISTANCIA. Tipo de Saneamiento Factores Disponibilidad de agua para limpieza y/o uso Materiales empleados para la limpieza.
Proyecto “El Zapotillo” para el Abastecimiento de Agua Potable a Los Altos de Jalisco y León, Guanajuato.
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
QUIMPAC.
UNIVERSIDAD MOCHOACANA DE SAN SAN NICOLAS DE HIDALGO ECOARQUITECTURA.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Sistemas de Aire Comprimido
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
“Responsables locales del saneamiento básico”
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Hacía un cumplimiento de los Objetivos de desarrollo de milenio en materia de agua potable. “Sistemas de Desinfección de Agua y Alimentos en el Nivel Domiciliario”
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Fabián Pesantez Izquierdo Byron Celi Suárez
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
Drenes Longitudinales de Velocidad Regulada Velocidad Regulada Tecnología probada de Tecnología probada de Captación de Agua Captación de Agua Solución.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
ASUAJUC.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
Potabilización del Agua
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA
PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.
¿ Que son los eco sanitarios?
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Geosfera terrestre.
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable en los pueblos es indispensable para su desarrollo socio – económico mejorar sus condiciones de salubridad.
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Filtración de agua en lechos granulares.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
Que son los servicios públicos domiciliarios?
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable” EJERCICIO 2015.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA Proceso para el socialización de las inversiones hechas en plantas de tratamiento para agua potable. Diagnóstico y fortalecimiento.
COSTOS UNITARIOS EN MODELOS DE APOYO RURAL EN COLOMBIA JOHNNY ROJAS P. Eco. Msc, candidato PhD. Honduras, mayo 2012.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS DE TECNOLOGÍAS DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL RURAL DE GUATEMALA MAYO 2,006

Este video es parte del curso: Puede verlo completo en Internet y cursos

MAPA DE COBERTURA DE AGUA “TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE BAJO COSTO UTILIZADAS EN GUATEMALA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA RURAL” MAPA DE COBERTURA DE AGUA A DICIEMBRE 2000 30-40 41-50% 51-60% 61-70% 71-80% 81-99% Preparado por: Estuardo Velásquez V., para el CMIRH, enero 2001. Referencia: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, INFOM.

EL MODELO BÁSICO DE AGUA Y SANEAMIENTO: ASPECTOS RELACIONADOS EN PROYECTOS RURALES: TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS-LEGAL FINANCIERO Y SOCIAL PROYECTOS INTEGRALES: AGUA, SANEAMIENTO EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL, AOM DE LAS INSTALACIONES. PARTICIPACIÓN MUNICIPAL, COMUNITARIA E INSTITUCIONES DE APOYO.

Acueductos Urbanos y Rurales (por gravedad y bombeo) “Cobertura con sistemas de bombas manuales en la República de Guatemala” Dentro de las tecnologías utilizadas en Guatemala para el suministro de agua potable, podemos mencionar las siguientes: Acueductos Urbanos y Rurales (por gravedad y bombeo) Sistemas de pozos artesanos Sistemas no convencionales FUENTE: Mapa elaborado con información del Programa Agua Fuente de Paz y del Diagnóstico sobre opciones tecnológicas en Agua y Saneamiento Rural – OPS.

Acueductos Urbanos y Rurales En esta tecnología podemos encontrar la aplicación de uno de los elementos que a continuación se mencionan: Obras de captación de fuentes superficiales Obras de captación de fuentes subterráneas Pozos profundos Sistemas de Bombeo con motores eléctricos, de gasolina y diesel Líneas de conducción de PVC y HG Tanques de almacenamiento, elevados, semienterrados y expuestos Cajas rompe presión, pasos elevados Plantas potabilizadoras Sistema de desinfección Líneas y redes de distribución Sistema de conexiones (Llena cántaros. prediales o intradomiciliar)

Sistemas de Pozos Artesanos Pozo artesanal con bomba manual tipo Maya Pozo artesanal con bomba manual tipo India MarkII Pozo artesanal con bomba manual tipo India MarkIII Pozo artesanal con bomba manual de lazo o mecate Pozo artesanal con bomba manual de PVC

Sistemas no convencionales Captaciones de agua de lluvia Arietes Hidráulicos Bombas accionadas con energía solar

Distribución de Tecnologías no Convencionales de Agua Potable BOMBAS MANUALES DISTRIBUIDAS ALGIBES FILTROS CASEROS

“Áreas con cobertura de sistemas de captación de agua de lluvia y celdas fotovoltaicas” FUENTE: Mapa elaborado con información del Programa Agua Fuente de Paz y del Diagnóstico sobre opciones tecnológicas en Agua y Saneamiento Rural – OPS-

FLUJOGRAMA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA Fuente: MSPAS Consultoría Ing. Félix Aguilar. UNICEF MSPAS.

Tecnología para Calidad de agua

Filtrado y Desinfección Filtros Lentos de Arena (Tratamiento Domiciliar) Es posible eliminar impurezas existentes y reducir drásticamente la posibilidad de padecer enfermedades como el cólera. En estos filtros se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades.

Filtrado y Desinfección Filtros Caseros CARPOM Apropiada para casas de familias en zonas rurales dispersas, ubicadas en las riberas de los ríos, riachuelos, lagos, lagunas y con dificultades para obtener agua potable. Al agua filtrada debe agregársele cloro para su desinfección. Componentes Recipiente, fabricado de tubo PVC. Material filtrante, conformado por capas de piedrín, arena de grano uniforme, trozos de carbón vegetal y pedazos de piedra pómez. Elemento para la salida del agua filtrada. Cierre de la base de filtro.

Filtrado y Desinfección Filtros Lentos de Arena (Tratamiento Colectivo) Apropiada para pequeñas comunidades rurales y no requiere de equipo especial. Elimina la turbiedad y reduce significativamente el número de microorganismos patógenos. La limpieza se realiza removiendo unos pocos centímetros de la parte superior del lecho filtrante y reiniciando el proceso de filtración.

Filtrado y Desinfección Desinfección Electrolítica in situ (DEIS) Los equipos emplean sal de mesa, agua, energía eléctrica y producen hipoclorito de sodio como una solución líquida, en concentraciones convenientes. Componentes: Electrodos Reloj eléctrico fijador de tiempo Amperímetros Fusibles Cables coaxiales Regulador de voltaje Transformador y rectificador de bajo voltaje.

Desinfección Electrolítica in situ Dosificador a Carga Constante Componentes: Recipiente con solución de cloro a aplicar Tubo de abasto de pequeño diámetro con flotador Manguera flexible. Recipiente para colocar agua con sal (contiene los electrodos.)

Filtrado y Desinfección Desinfección Electrolítica in situ (con energía solar) Utilizan energía del sol a través de celdas fotoeléctricas (paneles solares) y se almacena la energía en acumuladores.

Desinfección Electrolítica in situ (con energía solar) Las soluciones de cloro a utilizar por lo general se hacen con hipoclorito de calcio o hipoclorito de sodio. Se requiere contar con medidores del contenido de cloro para ajustar la velocidad de dosificación. El recipiente para almacenar la solución debe ser de plástico.

Filtrado y Desinfección Planta de Potabilización Portátil

Tecnología utilizada para mejorar la calidad del agua Filtro de arena a nivel domiciliar Filtro casero CARPOM Filtro lento de arena a nivel colectivo Desinfección con hipoclorito de calcio y sodio (ubicados en tanques de distribución y producción in situ y distribución domiciliar) Hervir el agua Desinfección solar del agua (SODIS)

Distribución de equipos generadores de cloro in situ (proyecto piloto) Agua para la salud, PCI, SODIS Huehuetenango, mayo 2,005 Distribución de equipos generadores de cloro in situ (proyecto piloto) 1) C.S. DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ (1 EQUIPO) 2) C.S. DE VILLA CANALES (1 EQUIPO) 3) BODEGA DEL DRPS AMATITLAN (2 EQUIPOS) 4) C.S. DE NUEVA CONCEPCIÓN (1 EQUIPO) 5) C.S. DE MAZATENANGO (1 EQUIPO) 6) C.S. DE SANTIAGO ATITLAN (1 EQUIPO) 7) C.S. DE TOTONICAPÁN (1 EQUIPO) 8) C.S. DE RETALHULEU (1 EQUIPO) 9) C.S. MORAZAN EL PROGRESO (1 EQUIPO) 10) C.S. DE SANTO TOMAS DE CASTILLA (1 EQUIPO) 11) C.S. SANTA ELENA (1 EQUIPO) 12) C.S. DE DOLORES (1 EQUIPO) 13) C.S. DE SAYAXCHE (1 EQUIPO) Desinfección de sistema comunitario

TRIFOLIAR DESARROLLADO POR INSTITUCIONES DE RASGUA

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL. Los lineamientos que se deben de considerar para las intervenciones del saneamiento rural a nivel local, son las siguientes: Identificación de las comunidades, Participación comunitaria, Opciones tecnológicas, Financiamiento, Acuerdos interinstitucionales para la sostenibilidad Creación de la voluntad política de las autoridades locales. Monitoreo y evaluación

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL. Características Claves que se deben considerar para establecer la opción tecnológica: Aceptación Cultural Seguridad Ambiental Disponibilidad de Agua Capacidad de Pago Densidad de la población y de las viviendas Demanda para el reúso de los desechos Disponibilidad de terrenos Requisitos para el vaciado de tanques o pozos sépticos Tipo y permeabilidad del suelo.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

TECNOLOGÍAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS A NIVEL RURAL.

GRACIAS MSc. Ing. Rubén Rodolfo Pérez Oliva PCI-RASGUA rrperez@intelnett.com