Resultados de la incorporación de Género, Diversidad y Derechos Humanos en los PTBs OMS Evaluación en Género Evaluación de PTBs por OPS/GDR Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
La Paz, Bolivia ©Antonia Rodriguez Medrano
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO
Lineamientos para la revisión de propuestas de TB de la 9na Convocatoria FM Programa Regional TB OPS/OMS Bogotá 4 de mayo de 2009 Preparación Panamá 14.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
Un Compromiso de Todos y Todas
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Evaluaciones * Puestos de salud para los pobres del medio rural * Salud materno-infantil * Focalizado en enfermedades infecciosas y agudas * Promotores.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
El Proceso de Planificación Estratégica en las Instituciones Publicas
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Estudio sobre el Programa Magnet Enero/febrero de 2011.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
“Programa para la reconstrucción y el desarrollo sostenible del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y Medio Atrato” Departamento Nacional de Planeación.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
ACUERDO DE GESTION Proyecto de Referencia CUCAIBA Fortalecimiento de la donación de órganos y tejidos en las instituciones.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Dirección General de Política de Inversiones
Dirección General de Política de Inversiones
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Eje Fundamental de la Función Rectora Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007 Dimensión de Conducción.
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Secretaría de Salud Dirección de Protección Social en Salud Gobierno del Estado de Guerrero
Juan Antonio Siqueiros Pérez
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional (DDEI) AUTO EVALUACION DE CALIDAD MODELO CAF (COMMON ASSESMENT FRAMEWORK) DICIEMBRE, 2012.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Finalidad e importancia de los procesos
LA GESTION SOCIAL DE PROYECTOS SOCIALES
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
VIDEOCONFERENCIA : PROGRAMACION 2012 DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Transcripción de la presentación:

Resultados de la incorporación de Género, Diversidad y Derechos Humanos en los PTBs OMS Evaluación en Género Evaluación de PTBs por OPS/GDR Evaluación de los CCPs por OPS/IES

Por qué se incluye GDR en los PTBs? Para lograr las metas (equidad y salud para todos) de la Agenda de Salud para las Américas y el Plan Estratégico de OPS Para cumplir con leyes internacionales y regionales Para alcanzar los requisitos de los Estados Miembros de OPS en el Plan de Acción de Género, la Resolución de Derechos Humanos y Salud, y la Resolución de Pueblos Indígenas Para desarrollar políticas y programas sostenibles y eficaces en salud

OMS Evaluación en Género OPS - Somos Numero Uno!  más resoluciones - Cuerpos Directivo que incorporan género  más discursos de la Dirección que se refieren a género  La mejor Estrategia de Coordinación del País (CCS) que incorpora género (Paraguay) Sin embargo…

Evaluación de PTBs por OPS/GDR Pocas entidades incorporaron género, diversidad y derechos humanos en sus PTBs ( ). Crear un OSER, productos/servicios e hitos relacionados con RERs 7.4, 7.5, y 7.6. O Desarrollar y marcar productos/servicios que realmente integran género, diversidad, y derechos humanos.

INTEGRACION DE GENERO EN PTBs 2010/11 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD ANTESOSER 7.5 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 19/10 43/344/313/953/3806/665/4067/55 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD DESPUESOSER 7.5 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 28/2213/437/337/312/361/5107/434/2747/43

INTEGRACION DE ETNICIDAD EN PTBs 2010/11 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD ANTES OSER 7.6/10.1 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 14/1437/3429/255/44/252/4803/334/3282/82 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD DESPUES OSER 7.6/10.1 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 11/912/826/227/59/860/5301/131/2941/41

INTEGRACION DE DERECHOS HUMANOS EN PTBs 2010/11 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD ANTES OSER 7.4 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 26/2657/5725/2539/39 68/6604/440/ 3766/66 ARGPARCOLECUCORGUTJAMSURFCHHSD DESPUES OSER 7.4 Otro OSER Total P/S marcados / P/S no relevante 31/3125/2325/258/321/1476/7102/232/3036/36

Evaluación de los CCPs por OPS/IES La incorporación de los ejes trasversales (CCPs) en los PTBs ha mejorado los productos/servicios y la calidad y eficiencia de las programas de las entidades de OPS. Hay problemas con la incorporación de los CCPs, debidos a:  Falta de comprensión de las definiciones y conceptos de los CCPs  Mal entendimiento del sistema de gestión basada en resultados (RBM)  Poco uso de RBM para transformar la planificación, el presupuesto y la ejecución

Recomendaciones para mejorar la integración de GDR en los CCPs Crear OSERs y p/s relacionados con RERs 7.4, 7.5, 7.6 Incorporar referencias a género, diversidad, y derechos humanos en otros OSERs Desarrollar p/s que incorporen GDR:  Especificar los conceptos de GDR en la recolección de datos, planes, estrategias, y políticas  Usar tareas (“tasks”) para mostrar como GDR están integrados en un p/s Marcar los p/s para género, etnicidad, o derechos humanos  Escoger el propósito primario del p/s y marca solo para este propósito: marcar un p/s solo para uno de los CCP  No hay que marcar cada p/s por un CCP