Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Metodologías para promover Comunidades amigas de las niñas, niños y madres Red Latinoamericana de IBFAN.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
Agenda legislativa de igualdad de género
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Rendición de Cuentas y transparencia
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Vida, bienestar y desarrollo…
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
La Reforma Educativa en Paraguay
Presentación de Resultados
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Modelo marco de texto legislativo sobre salud reproductiva, materna y neonatal GRUPO 2.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
3a Conferencia Nacional de Salud
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005

Conclusiones y Recomendaciones El grupo de trabajo reunido en la ciudad de Buenos Aires del 4 al 6 de mayo de 2005 con el objetivo de sentar las bases y compromisos tendientes a la implementación de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño en la sub-Región de Argentina, Paraguay y Uruguay, concluye y recomienda que:

1.Se reconoce el derecho de lograr el más alto nivel de salud y nutrición para toda la población 2.Las prácticas óptimas de lactancia materna y alimentación complementaria en los primeros dos años de vida constituyen un pilar fundamental para su logro al tiempo que contribuyen a igualar las oportunidades iniciales de las niñas y niños allí donde sea que nazcan, teniendo en cuenta las necesidades de las madres y sus familias

3.La Estrategia Mundial contribuirá a garantizar estos derechos y cumplir a la vez con las metas que cada país se ha propuesto con relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular las relacionadas a los ODM 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 4.Problemas de alta prioridad como la malnutrición materno infantil, la transmisión vertical del VIH, la morbi-mortalidad de mujeres, niñas y niños, así como alteraciones del crecimiento y desarrollo, se hallan estrechamente relacionados y podrán reducirse con la aplicación de esta Estrategia

5.Así planteada, es un valioso instrumento que debe ser implementado con el compromiso de los diversos sectores necesariamente involucrados y de variados actores en todos sus niveles 6.En este proceso el Estado asume una responsabilidad indelegable garantizando el derecho, liderando la conducción, y asegurando la continuidad y sustentabilidad de las acciones priorizadas

7.La participación de la sociedad civil se torna indispensable para exigir el cumplimiento de las responsabilidades del Estado y lograr la llegada a las familias de los principios prácticos de una adecuada lactancia materna y alimentación complementaria apropiada, oportuna, accesible e inocua 8.La aplicación de la Estrategia implica un cambio cultural a través de la transformación de los valores y las prácticas de la sociedad, las familias y de las instituciones de salud respecto de la alimentación del lactante y el niño pequeño

9.De igual modo requiere necesariamente y desde su inicio, del monitoreo de las prácticas en las instituciones y en la comunidad 10.Se evidencia un variado grado de avance en los distintos componentes de la Estrategia entre países, regiones y aún hacia el interior de las provincias, lo cual implica también desplegar diversidad de propuestas de acción

11.Existen vacíos legales relacionados con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y la protección a la maternidad que obligan a que el Poder Legislativo los tome en cuenta; esto exige un trabajo de información y abogacía por parte de los variados actores 12.También se comprueba un defecto en la efectiva aplicación de las normas legales en vigencia, que hace necesaria una mayor articulación intra e inter sectorial

13.Por último el grupo reunido en Buenos Aires recomienda presentar el tema en la próxima reunión del Mercosur a fin de poder avanzar en propuestas regionales conjuntas sobre la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño